Para qué sirve, cómo usarlo y dosis.

Acidez

La cimetidina es un medicamento indicado para el tratamiento de úlceras en el estómago o intestino, y otros problemas relacionados con el exceso de ácido en el estómago, como acidez de estómago, reflujo gastroesofágico o esofagitis péptica, ya que actúa reduciendo la producción de ácido en el estómago.

Este medicamento se puede encontrar en farmacias o droguerías, en forma de comprimidos de 200 mg o 400 mg, como genérico o bajo el nombre comercial Tagamet. Además, la cimetidina se puede encontrar en los hospitales, en forma de ampolla inyectable, para su aplicación directamente en el músculo o en la vena, realizada por enfermeras, bajo supervisión médica.

La cimetidina sólo debe utilizarse bajo consejo médico, en las dosis y durante el tiempo de tratamiento indicado por el médico.

Para qué sirve

Cimetidina está indicada para el tratamiento de:

  • Úlceras en el estómago o el intestino;
  • Prevención del sangrado por úlceras;
  • Esofagitis péptica;
  • Acidez excesiva en el estómago, que puede provocar sangrado;
  • Acidez de estómago, causada por exceso de ácido en el estómago;
  • Reflujo gastroesofágico;
  • síndrome de Zollinger-Ellison;
  • Mastocitosis sistémica;
  • Síndrome del intestino corto en el que hay pérdida de líquido o dificultad para absorberlo.

Además, la cimetidina puede estar indicada antes de la cirugía, para reducir la acidez del estómago y prevenir la neumonía provocada por la aspiración del contenido gástrico, conocida como síndrome de Mendelson.

Cómo utilizar y dosificar

La forma de utilizar la cimetidina varía según su presentación e incluye:

1. Tabletas de cimetidina

Los comprimidos de cimetidina se pueden encontrar en diferentes dosis, 200 mg o 400 mg, y deben tomarse por vía oral, con un vaso de agua, antes o después de las comidas, en los horarios establecidos por el médico.

La dosis de tabletas de cimetidina para adultos varía según la afección que se esté tratando e incluye:

  • Úlcera en el estómago o intestino: La dosis habitualmente recomendada es de 800 mg, en dosis única, por la noche, antes de acostarse, según indicación médica. Además, su médico también puede recomendarle dividir la dosis total en dos, tomando 1 comprimido de 400 mg, dos veces al día, en el desayuno y antes de acostarse;
  • Reflujo gastroesofágico: las dosis normalmente recomendadas son 1 comprimido de 400 mg, 4 veces al día, con las comidas y antes de acostarse, durante aproximadamente 4 a 8 semanas de tratamiento, según indicación médica;
  • Esofagitis péptica: La dosis normalmente recomendada es 1 comprimido de 400 mg, dos veces al día, durante aproximadamente 2 semanas de tratamiento, según consejo médico.

El médico puede cambiar las dosis de cimetidina según la respuesta al tratamiento. Además, el tiempo de tratamiento debe ser guiado por el médico, según la patología a tratar y la gravedad de los síntomas.

2. Cimetidina inyectable

La cimetidina inyectable 150 mg/mL debe ser aplicada directamente en la vena o en el músculo glúteo, por enfermeras en los hospitales, bajo supervisión médica.

La dosis de cimetidina inyectable debe ser guiada por el médico y varía según la afección que se esté tratando.

Posibles efectos secundarios

Los efectos secundarios más comunes de la cimetidina son dolor de cabeza, mareos, diarrea, dolores musculares, cansancio o reacciones alérgicas en la piel, como la formación de ampollas en la piel.

Además, aunque es menos común, la cimetidina puede causar agrandamiento o sensibilidad en los senos, producción de leche en los senos o impotencia sexual.

La cimetidina también puede causar efectos secundarios graves que deben informarse inmediatamente a su médico, como dificultad para tragar, sangre en las heces o heces que parecen granos de café, tos o vómitos con sangre, tristeza, depresión, alucinaciones, confusión mental, aumento de los latidos del corazón o inflamación del hígado.

¿Quién no debería usar?

La cimetidina no debe ser utilizada por mujeres embarazadas o en período de lactancia, ni por personas que tengan ataques de asma, enfermedades cardíacas, úlceras gástricas malignas, ni personas alérgicas a los componentes de la fórmula o que estén en tratamiento con el fármaco dofetilida, indicado para tratar arritmia cardiaca.

Además, este remedio debe ser utilizado con precaución por personas que tengan problemas de riñón o hígado.

La cimetidina en forma de tableta no debe ser utilizada por niños menores de 1 año.

Actualizamos periódicamente nuestro contenido con la información científica más reciente, para que mantenga un nivel excepcional de calidad.



Source link