Para qué sirve, cómo usarlo y dosis.

Dolor de Cabeza Síntomas

El isometepteno es un analgésico indicado para dolores de cabeza o migrañas, y normalmente se encuentra asociado con dipirona y cafeína, ya que actúa provocando la contracción de los vasos sanguíneos, lo que ayuda a reducir el dolor y aumentar el efecto analgésico y antiespasmódico de la dipirona. y cafeína.

Este medicamento se puede encontrar en farmacias o droguerías, en forma de comprimidos o gotas, que contienen mucato de isometepteno, dipirona, que se comercializa con los nombres comerciales Neosaldina o Doralgina, por ejemplo.

Aunque el isometepteno se puede adquirir sin receta médica, es importante que el tratamiento del dolor de cabeza o migraña se realice bajo supervisión médica, previa evaluación de su causa. Vea las principales causas de los dolores de cabeza.

Para qué sirve

El isometepteno está indicado para el tratamiento de diversos tipos de dolores de cabeza, incluidas las migrañas. Consulta los principales tipos de dolor de cabeza.

Además, debido a su efecto analgésico, el isometepteno también puede estar indicado para aliviar el dolor provocado por los calambres abdominales.

El isometepteno comienza a hacer efecto aproximadamente de 15 a 30 minutos después de la ingestión y dura aproximadamente de 4 a 6 horas.

Cómo utilizar y dosificar

El isometepteno debe tomarse por vía oral, en los horarios establecidos por el médico.

La dosis de isometepteno varía según su presentación, la cual incluye:

  • Pastillas (isometepteno 30 mg, dipirona 300 mg y cafeína 30 mg): La dosis habitualmente recomendada para adultos o niños mayores de 12 años es de 1 a 2 comprimidos, en una sola toma, cada 6 horas, según indicación médica. La dosis máxima es de 8 comprimidos al día;
  • Gotas (isometepteno 50 mg, dipirona 300 mg y cafeína 30 mg): La dosis normalmente recomendada para adultos o niños mayores de 15 años es de 30 a 60 gotas, tomadas en una sola toma, cada 6 horas, según indicación médica. Para niños de 1 a 14 años, la dosis debe ser calculada por el pediatra en función del peso del niño.

Isometepteno debe utilizarse durante el tratamiento indicado por el médico.

Posibles efectos secundarios

Los efectos secundarios más comunes que pueden ocurrir durante el tratamiento con isometepteno son dolor de estómago o intestino, mala digestión o diarrea, color rojizo de la orina, presión arterial baja, arritmias cardíacas, ardor o urticaria en la piel.

El isometepteno puede provocar reacciones alérgicas graves que requieren atención médica inmediata. Por lo tanto, se debe suspender el tratamiento y acudir al servicio de urgencias más cercano si se presentan síntomas como dificultad para respirar, tos, hinchazón en la boca, lengua o cara, enrojecimiento o formación de ampollas en la piel. Sepa cómo identificar los síntomas de una reacción alérgica grave.

Además, al contener dipirona en su formulación, este medicamento puede provocar agranulocitosis, que es una disminución del número de glóbulos blancos que participan en la defensa del organismo contra las infecciones. Esta condición se puede percibir a través de síntomas como formación de llagas en la boca, fiebre, escalofríos, postración en la que el adulto o niño puede tener el cuerpo blando o movimientos lentos, se recomienda llevar al niño o acudir al hospital. inmediatamente, ya que la agranulocitosis puede poner vidas en riesgo.

¿Quién no debería usar?

El isometepteno no debe ser utilizado por mujeres embarazadas o en período de lactancia, durante ataques de presión arterial alta, en presencia de cambios en los análisis de sangre o por personas con función alterada de la médula ósea o enfermedades relacionadas con la producción de células sanguíneas. .

Además, este remedio no debe ser utilizado por personas alérgicas al isometepteno o cualquier otro componente de la fórmula.

El uso de isometepteno en niños sólo debe realizarse si lo recomienda el pediatra, y las tabletas no deben usarse en niños menores de 12 años, y las gotas no deben usarse en niños menores de 1 año.

Al contener dipirona en su composición, este medicamento tampoco debe ser utilizado por personas con porfiria hepática aguda intermitente o deficiencia congénita de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.