para qué sirve, cómo usarlo y cómo hacer té

Calambres Síntomas

Nuez moscada (Fragancias Myristica) es un fruto del árbol de la nuez moscada, que aporta muchos beneficios para la salud como ayudar a controlar la presión arterial alta, aliviar los dolores menstruales, combatir el exceso de gases y reducir el mal aliento.

Estos beneficios se deben a que esta especia es rica en miristicina, eugenol, pineno y sabineno, que son compuestos fenólicos y aceites esenciales con acción bactericida, analgésica, carminativa y antiespasmódica.

La nuez moscada se encuentra en los supermercados en forma de semillas o en polvo, y puede utilizarse para dar sabor a recetas como pasteles, panes, carnes, sopas, yogures y tartas, por ejemplo. Además, la nuez moscada también se puede utilizar en forma de té o aceite esencial.

Para qué sirve

Los principales beneficios para la salud de la nuez moscada son:

1. Ayuda a controlar la presión arterial alta

La nuez moscada ayuda a controlar la hipertensión arterial ya que contiene miristicina y eugenol, compuestos fenólicos y aceites esenciales con acción antioxidante que mejoran la salud de las arterias y facilitan la circulación sanguínea. Vea cómo controlar la presión arterial alta.

2. Puede mejorar el estado de ánimo

La miristicina, un importante aceite esencial presente en la nuez moscada, puede mejorar el estado de ánimo, ya que actúa sobre el sistema nervioso central, ayudando a reducir la depresión y mejorar el bienestar general.

Sin embargo, aún son necesarios estudios realizados con humanos para demostrar los beneficios de la nuez moscada sobre el estado de ánimo.

3. Alivia los dolores menstruales

La nuez moscada es rica en eugenol, además de contener buenas cantidades de sabineno y pineno, que son compuestos monoterpénicos con propiedades analgésicas y antiespasmódicas que reducen el dolor y la contracción muscular, aliviando los dolores menstruales. Consulte otros consejos para aliviar los dolores menstruales.

4. Reduce el mal aliento

Al tener acción bactericida, la nuez moscada se puede utilizar para combatir las bacterias presentes en la lengua o que provocan las caries, ayudando a reducir el mal aliento en estas situaciones.

Además, la nuez moscada también tiene efectos analgésicos y antiinflamatorios, ayudando a aliviar el dolor de muelas provocado por situaciones como la caries o los dientes rotos, por ejemplo.

5. Mejora la digestión

La nuez moscada mejora la digestión porque tiene buenas cantidades de eugenol, que es un aceite esencial con propiedades carminativas que ayudan a combatir el exceso de gases.

Además, compuestos bioactivos como la miristicina, pineno y sabineno, presentes en la nuez moscada, también tienen efectos digestivos y antiinflamatorios, mejorando la función hepática y ayudando a tratar la gastritis y las úlceras gástricas.

6. Previene enfermedades cardiovasculares

La nuez moscada combate los radicales libres y previene la oxidación de las células grasas, controlando los niveles de colesterol “malo”, LDL y triglicéridos en la sangre y previniendo así enfermedades cardiovasculares, como infartos, aterosclerosis y accidentes cerebrovasculares.

7. Mantiene la salud del hígado

La nuez moscada es rica en mirislignano, un lignano que tiene acciones antioxidantes, antiinflamatorias y hepatoprotectoras, manteniendo la salud y ayudando a desintoxicar el hígado. Descubre otras formas de desintoxicar el hígado.

Sin embargo, aún se necesitan estudios para demostrar esta acción del mirislignano en humanos.

8. Puede ayudar a prevenir el cáncer

Al contener grandes cantidades de miristicina, la nuez moscada estimula la glutatión S transferasa, que es una enzima con acción antioxidante, protegiendo las células sanas del organismo contra los daños causados ​​por los radicales libres y ayudando así a prevenir la aparición del cáncer. .

9. Inhibe el crecimiento de bacterias.

Los compuestos activos presentes en el aceite esencial de nuez moscada, como el carvacrol, el γ-cimeno, el α-pineno, el β-pineno y el β-cariofileno, tienen propiedades antimicrobianas que ayudan a combatir bacterias, como Escherichia coli y Staphylococcus aureus, por ejemplo. .

10. Aliviar la inflamación

La nuez moscada tiene actividad antiinflamatoria, ya que aparentemente reduce las proteínas que se asocian con procesos inflamatorios, como la interleucina-6 y el factor de necrosis tumoral, además de aumentar la interleucina-10, una proteína con propiedades antiinflamatorias. Por tanto, puede ser una buena opción para tratar el dolor inflamatorio crónico, especialmente el dolor articular.

Cómo utilizar nuez moscada

La nuez moscada se encuentra en forma de semilla, que debe rallarse, o en polvo, y puede utilizarse como especia en recetas como pasteles, panes, carnes, sopas, cremas, macedonias, yogures y tartas, por ejemplo.

La nuez moscada también se puede utilizar para preparar bebidas como capuchino, chocolate caliente, leche caliente y batidos.

Además, la nuez moscada también se puede consumir en forma de infusiones o aceite esencial, que se puede utilizar en masajes o por inhalación.

Cómo hacer te

El té de nuez moscada se suele preparar con semillas de nuez moscada ralladas.

Ingredientes:

  • 1/4 de semilla de nuez moscada recién rallada;
  • 500 ml de agua.

Modo de preparación:

Coloca el agua en una cacerola y deja que hierva. Después de apagar el fuego, agrega la nuez moscada rallada, tapa la sartén y deja reposar durante 10 minutos. Colar y beber luego.

Sin embargo, la dosis y tiempo de uso de este té siempre debe ser indicada por un médico u otro profesional de la salud especializado en el uso de plantas medicinales.

Posibles efectos secundarios

La ingestión de 5 go más de nuez moscada puede provocar efectos secundarios como delirios y alucinaciones, pérdida de coordinación muscular, taquicardia, arritmia, aumento de la frecuencia respiratoria, cambios en la presión arterial, vértigo, náuseas y visión borrosa.

Además, el uso de grandes cantidades de nuez moscada durante un período prolongado también puede provocar insuficiencia orgánica y la muerte.

¿Quién no debería usar?

Aunque la nuez moscada se puede utilizar para condimentar alimentos, las mujeres embarazadas o en período de lactancia no deben utilizar esta especia en forma de tés o aceites esenciales.