para qué sirve, beneficios (y cómo usarlo)

para qué sirve, beneficios (y cómo usarlo)

Belleza

La arcilla rosa es una mezcla de arcilla blanca y roja y normalmente se recomienda para tratar el acné, limpiar y aclarar las manchas de la piel, y se utiliza principalmente en forma de mascarilla facial.

El uso de la arcilla con fines medicinales y estéticos se conoce como arcilla terapia y la arcilla rosa es uno de los tipos de arcilla más utilizados en tratamientos estéticos. Consulta qué es la arcillaterapia y los principales tipos de arcilla.

Si tienes dudas sobre el uso de la arcilla rosa, se recomienda consultar con un dermatólogo, quien es el médico más indicado para asesorarte sobre los cuidados que debes tener con cualquier tipo de piel.

Para qué sirve

La arcilla rosa está recomendada para:

  • Tratamiento contra el acné;
  • Limpieza de la piel;
  • Aclarar las imperfecciones de la piel;
  • Mantén tu piel hidratada.

Al ser una mezcla de arcilla blanca y roja, la arcilla rosa tiende a ser menos absorbente y más ligera que la arcilla verde, por lo que es adecuada para pieles más secas y sensibles. Descubre cuál es tu tipo de piel y cómo cuidarla.

Beneficios de la arcilla rosa

Los principales beneficios de la arcilla rosa son:

1. Mantiene la piel hidratada

La arcilla rosa es menos absorbente y ayuda a mantener la piel hidratada. Este efecto se debe en parte a la capacidad de la arcilla blanca de la mezcla para controlar la grasa de la piel sin causar deshidratación. Descubre más beneficios de la arcilla blanca.

2. Protege del envejecimiento

Debido a la presencia de cuarzo, esmectita, illita, caolinita y hematita en su composición, la arcilla rosa tiene acción antioxidante, ayudando a proteger la piel de la acción de los radicales libres y, por tanto, del envejecimiento.

3. Promueve la elasticidad de la piel.

La arcilla rosa contiene en su composición silicio, un mineral que estimula la producción de colágeno en la piel, ayudando a mantener su elasticidad y firmeza.

4. Controla la untuosidad

La arcilla rosa también ayuda a controlar la grasa de la piel, especialmente debido a la capacidad de la arcilla blanca utilizada en su mezcla para absorber los aceites producidos por las glándulas sebáceas.

5. Elimina las células muertas de la piel

Debido a un efecto de peladura La arcilla rosada superficial ayuda a eliminar las células muertas de la piel y estimula su renovación, lo que puede aclarar o eliminar las imperfecciones, por ejemplo.

Cómo utilizar arcilla rosa

La arcilla rosa se utiliza normalmente como mascarilla facial o en forma de compresas, y se debe preparar añadiendo agua al polvo de arcilla hasta que la mezcla adquiera una textura fácil de aplicar sobre la piel.

Además, en ocasiones la arcilla rosa también se puede mezclar con pulpas y extractos de frutas específicas para potenciar sus efectos.

La arcilla rosa se puede utilizar de la siguiente manera, según sus instrucciones:

  • Mascarilla para limpiar y aclarar las manchas de la piel: Mezcle la pasta de arcilla rosa con vinagre de sidra de manzana y aplíquela en el lugar deseado durante 60 minutos. Luego retira la arcilla con agua fría. Repetir la aplicación de 2 a 3 veces por semana durante 3 meses. Se recomienda utilizar una crema hidratante natural después de cada aplicación;
  • Mascarilla para acné, espinillas y puntos negros: Aplicar sobre la piel una compresa de arcilla rosa con vinagre de manzana, dejar actuar 60 minutos y retirar con agua fría o té de manzanilla. Repetir la aplicación cada dos días hasta que la piel mejore.

La mascarilla de arcilla rosa normalmente provoca una sensación agradable cuando se aplica en el rostro y debe retirarse si se presentan molestias durante su uso.

Cuidados al utilizar arcilla rosa

Los niños, las mujeres embarazadas y los ancianos suelen tener la piel más delicada y se recomienda consultar a un dermatólogo antes de utilizar arcilla rosa.

Especialmente en caso de diabetes, se debe tener cuidado debido al riesgo de dañar la piel al usar arcilla. Además, la arcilla rosa no se debe aplicar directamente sobre las heridas abiertas.