Medicamentos para el dolor de vientre: que tomar

Dolor de Estómago Síntomas

Algunos medicamentos para el dolor de estómago, como la butilscopolamina, la loperamida o la mebeverina, ayudan a reducir las deposiciones y, por tanto, pueden utilizarse para ayudar a aliviar el dolor de estómago, especialmente cuando se asocia con diarrea. Además, otras opciones son la simeticona o el carbón vegetal, que ayudan a eliminar el exceso de gases que pueden provocar dolor de estómago.

Sin embargo, siempre es importante conocer la causa del dolor de estómago y la diarrea ya que, si son síntomas de una infección intestinal, lo ideal es dejar que la diarrea continúe para que el cuerpo pueda eliminar la infección a través de las heces. En estas situaciones, el objetivo, en lugar de utilizar medicamentos para frenar la diarrea, debe ser mantener el organismo correctamente hidratado, lo que se puede conseguir ingiriendo suero casero a lo largo del día. Consulta la receta para hacer suero casero en casa.

Aunque existen varios remedios que se pueden utilizar para tratar el dolor de estómago, esto no quiere decir que se utilicen todos al mismo tiempo, ya que no todos son adecuados para cada caso. Por eso, siempre es importante consultar a un gastroenterólogo, especialmente si el dolor tarda más de 2 días en mejorar, o si se intensifica.

Lista de remedios para el dolor de estómago.

Los principales remedios que puede recomendarle su médico para el dolor de estómago son:

1. Paracetamol

El paracetamol asociado al butilbromuro de escopolamina tiene un efecto antiespasmódico y analgésico, ayudando a aliviar el dolor de estómago, así como los dolores estomacales, intestinales e incluso menstruales.

El paracetamol con butilbromuro de escopolamina se puede adquirir en farmacias o droguerías con los nombres comerciales Buscopan Duo o Espaslit Duo.

2. siméticona

La simeticona puede estar indicada para el dolor de estómago provocado por un exceso de gases en el estómago o intestino que provoca dolor o malestar abdominal, cólicos intestinales, exceso de eructos provocados por una mala digestión o dilatación del estómago.

Esto se debe a que este medicamento actúa rompiendo las burbujas que atrapan los gases, facilitando su eliminación y ayudando a aliviar las molestias, el dolor y la presión provocados por el exceso de gases.

La simeticona se puede comprar en farmacias o droguerías con los nombres comerciales Luftal, Flatex, Flagass o Gastroflat, o como genérico. Vea cómo tomar simeticona.

Este remedio no debe utilizarse en caso de alergia a los componentes de la fórmula y en casos de obstrucción o perforación intestinal. Además, durante el embarazo o la lactancia, la simeticona sólo debe utilizarse si lo recomienda un médico.

3. Carbón activado

El carbón activado también es una buena opción para reducir el dolor de estómago causado por los gases intestinales, ya que actúa absorbiendo las partículas de gas en el estómago o el intestino.

Además, este medicamento tiene propiedades antidiarreicas, ya que previene la activación de toxinas y la acción de microorganismos en el tracto gastrointestinal, ayudando a aliviar el dolor de estómago en casos de diarrea. Aprenda a tomar carbón correctamente.

El carbón activado no debe ser utilizado por niños menores de 2 años ni por personas alérgicas a algún componente de la fórmula. Además, tampoco debe ser utilizado por niños en caso de diarrea aguda o persistente. Durante el embarazo o la lactancia, el carbón activado sólo debe utilizarse si lo recomienda un médico.

4. escopolamina

La escopolamina, o butilbromuro de escopolamina, es un antiespasmódico indicado para aliviar las contracciones intestinales que provocan los cólicos, aliviando las molestias propias del dolor de estómago.

Este medicamento se puede encontrar que contiene sólo escopolamina, llamado Buscopan, o que contiene butilbromuro de escopolamina y dipirona, llamado Buscopan Composto, teniendo una fuerte acción analgésica para aliviar el dolor de estómago. Vea cómo tomar Buscopan.

La escopolamina no debe ser utilizada por niños que presenten diarrea aguda o persistente, mujeres embarazadas o en período de lactancia, ni por personas que presenten miastenia gravis, dilatación o estrechamiento del intestino, o que sean alérgicos a la escopolamina, a la dipirona o a cualquier otro componente de la misma. fórmula.

Además, el compuesto de Buscopan, al contener dipirona, no debe ser utilizado por personas con porfiria hepática aguda intermitente o deficiencia congénita de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa o que padezcan asma causada por cualquier otro antiinflamatorio no esteroideo, como el paracetamol. . , ácido acetilsalicílico, ibuprofeno o naproxeno, por ejemplo.

5. Mebeverina

La mebeverina es un antiespasmódico indicado para el dolor de estómago causado por el síndrome del intestino irritable, ya que actúa reduciendo las contracciones y espasmos intestinales, ayudando a aliviar los calambres, la hinchazón, los gases, la diarrea y el estreñimiento.

Este medicamento se puede encontrar en forma de comprimidos que contienen 200 mg de clorhidrato de mebeverina y se denominan Duspatalin o Rubenti.

Mebeverine sólo debe usarse bajo consejo médico y está contraindicada en niños, mujeres embarazadas o en período de lactancia o personas alérgicas a los componentes de la fórmula.

6. loperamida

La loperamida es un medicamento indicado en casos de dolor de estómago provocado por diarrea aguda o crónica, siempre y cuando la persona no tenga una infección asociada.

Este medicamento actúa reduciendo las deposiciones, aumentando el tiempo de tránsito intestinal y haciendo que las heces permanezcan más tiempo en el intestino, permitiendo así la absorción de una mayor cantidad de agua, dejando las heces menos líquidas.

Además, la loperamida también aumenta el tono del esfínter anal, reduciendo la sensación de urgencia y la incontinencia fecal.

La loperamida se puede encontrar en farmacias o droguerías con los nombres comerciales Diasec, Intestin, Imosec o Kaosec, por ejemplo, y sólo debe usarse bajo consejo médico, estando contraindicada en niños, mujeres embarazadas, madres lactantes o personas con infecciones intestinales. Descubra cómo tomar loperamida.

7. Racecadotril

Racecadotril es un antidiarreico indicado para el dolor de estómago causado por la diarrea, ya que actúa solidificando las heces reduciendo la secreción excesiva de agua y electrolitos por el intestino, ayudando a detener la diarrea. Este remedio no interfiere con las deposiciones, pero ayuda a mejorar la diarrea aguda.

Algunos medicamentos que contienen racecadotrilo en su composición son Avide y Tiorfan, por ejemplo, y se pueden encontrar en farmacias o droguerías, expendiéndose únicamente previa presentación de receta médica. Aprenda a usar racecadotril.

Racecadotril no debe utilizarse en casos de diarrea con sangre, fiebre y diarrea provocada por el uso de antibióticos. Este remedio tampoco debe ser utilizado por personas alérgicas a algún componente de la fórmula.

8. Amoxicilina

La amoxicilina es un antibiótico recomendado por el médico en los casos en que el dolor de estómago es causado por infecciones intestinales bacterianas, ya que ayuda a eliminar las bacterias sensibles a este medicamento, aliviando la diarrea y el dolor de estómago. Vea cómo tomar amoxicilina.

Este remedio no debe ser utilizado por personas alérgicas a la amoxicilina, así como a las penicilinas o cefalosporinas. Además, las mujeres embarazadas o en período de lactancia, las personas con problemas renales o que estén en tratamiento con otros medicamentos deben hablar con su médico antes de iniciar el tratamiento con amoxicilina.

Además de la amoxicilina, el médico puede recomendar el uso de otros antibióticos según el agente infeccioso responsable de la infección intestinal, pudiendo estar indicado el uso de ciprofloxacino, doxiciclina o metronidazol, por ejemplo. Descubre otros remedios recomendados para las infecciones intestinales.

9. Mesalazina

La mesalazina es un antiinflamatorio intestinal, recomendado por los médicos principalmente para aliviar el dolor de estómago provocado por enfermedades inflamatorias intestinales, como la colitis ulcerosa, la enfermedad diverticular del colon o la enfermedad de Chron, por ejemplo, ya que actúa reduciendo la inflamación para prevenir y reducir las crisis.

Este medicamento se puede encontrar con los nombres comerciales Mesacol o Pentasa, o como genérico “mesalasina”.

Mesalazina no debe ser utilizada por niños, mujeres embarazadas, mujeres en período de lactancia o personas que tengan insuficiencia hepática y renal grave, úlceras estomacales o intestinales, mayor riesgo de hemorragia intestinal o alergias a los salicilatos o cualquier componente de la fórmula.

10. Lactasa

La lactasa es una enzima que favorece la descomposición de la lactosa, que es un tipo de azúcar presente en la leche y los productos lácteos, ayudando principalmente a prevenir el dolor de estómago y el exceso de gases intestinales provocados por la intolerancia a la lactosa.

Este remedio se puede encontrar en farmacias o droguerías con los nombres de Lacday, Perlatte, Lactosil o Sensilatte, y debe utilizarse bajo la supervisión de un gastroenterólogo o nutricionista.

La lactasa no debe ser utilizada por mujeres embarazadas o lactantes ni por personas que tengan diabetes o galactosemia. Además, está contraindicado para personas alérgicas a alguno de los componentes de la fórmula.

Opciones naturales para aliviar el dolor.

Cuando es el primer día, o cuando el médico no le ha recetado ningún tipo de medicamento, porque es un caso leve, por ejemplo, existen algunas opciones naturales que pueden ayudar:

  • Hacer gachas de plátano y algarroba.: estos alimentos son ricos en pectina, que ayuda a solidificar las heces líquidas provocadas por la diarrea, mejorando el dolor;
  • hacer suero caseroya que es una de las mejores formas de mantenerse hidratado en situaciones de diarrea intensa;
  • Prepare jugo de manzana: ya que las manzanas ayudan a calmar y mejorar la función intestinal.

Medicamentos para bebés y niños.

Generalmente, para tratar el dolor de barriga en bebés o niños, el pediatra puede recomendar el uso de algunos medicamentos que también se recomiendan para adultos, los cuales dependerán de la edad y el peso del niño, y generalmente se usan en forma de jarabe o gotas. Los medicamentos con loperamida, carbón activado, mebeverina, por ejemplo, no se recomiendan para niños de ninguna edad.

Además, el riesgo de deshidratación es mayor y, por ello, es fundamental aumentar la ingesta de líquidos como zumos, tés, agua o sueros caseros, además de llevar una dieta ligera. Descubre más sobre qué deben comer los niños en situaciones de diarrea.