Los problemas de espalda pueden causar dolores de cabeza

Dolor de Cabeza Síntomas

Los problemas de espalda son una causa importante de dolores de cabeza, pues cuando hay algún cambio en la región cervical, la tensión que se acumula en los músculos de la parte superior de la espalda y el cuello produce un estímulo doloroso al cerebro, el cual responde generando dolor de cabeza.

Este tipo de dolor de cabeza también se conoce a menudo como dolor de cabeza tensional. Conozca otras causas de dolores de cabeza tensionales y qué hacer.

Algunos ejemplos de los principales problemas relacionados con la columna, que pueden provocar dolores de cabeza, son:

  • Aumento de la tensión muscular debido al cansancio y al estrés;
  • Desviación en la columna;
  • Mala postura;
  • Costela cervical;
  • Síndrome de la salida torácica.

Estos cambios provocan un desequilibrio en las fuerzas de apoyo de la cabeza, generando compensaciones que pueden comprometer la biomecánica de la región del cuello, provocando dolores de cabeza.

En ocasiones, un dolor de cabeza puede confundirse con una migraña porque generan síntomas similares. Sin embargo, los dolores de cabeza provocados por problemas de espalda tienen algunas características típicas. Estas características son dolor que comienza o empeora con los movimientos del cuello y/o aumento de la sensibilidad en la región del cuello.

Cómo aliviar un dolor de cabeza

Para aliviar los dolores de cabeza causados ​​por problemas de espalda, existen algunos pasos que puedes seguir:

Mire el siguiente vídeo para saber qué puede aliviar el dolor de espalda, que también puede estar relacionado con las cefaleas tensionales:

Además, es fundamental tratar la columna para eliminar el problema de raíz. En este caso lo ideal es buscar ayuda de un fisioterapeuta para que pueda iniciar el tratamiento adecuado. Este profesional podrá utilizar algunas técnicas, como la movilización de las vértebras de la columna, la primera costilla, así como ejercicios y masajes que pueden ayudar a reequilibrar las fuerzas que mantienen el buen posicionamiento del cuello y la cabeza, evitando así dolores de cabeza de origen cervicogénico. . .

Cuando ir al medico

Es recomendable acudir a un médico general u ortopedista cuando:

  • El dolor de cabeza es intenso y persistente;
  • El dolor de cabeza comienza o empeora cuando mueve el cuello;
  • Cuando se vuelve cada vez más frecuente;
  • Cuando además del dolor de cabeza se presenta sensación de ardor u hormigueo en el cuello, hombros, brazos o manos.

Durante la consulta es importante decir exactamente cómo se siente, cuánto tiempo hace que nota estos síntomas, si ha sufrido un accidente y si hace ejercicio con regularidad.

Estas preguntas ayudan al médico a comprender la causa y ayudan con el diagnóstico. En algunos casos, puede solicitar pruebas como radiografías o resonancias magnéticas, pero no siempre son necesarias, ya que a veces el médico puede llegar a un diagnóstico sólo observando al individuo y sus síntomas.