¿La alopecia tiene cura? 6 opciones de tratamiento

Alopecia

La alopecia es una afección que, en algunos casos, puede curarse cuando es diagnosticada y tratada correctamente por un dermatólogo, quien puede prescribir el uso de medicamentos orales, como finasterida y espironolactona, o medicamentos tópicos, como minoxidil y alfaestradiol, para ejemplo.

Sin embargo, la alopecia areata, la alopecia androgenética y la alopecia cicatricial o fibrosante frontal no tienen cura. En estos casos, el tratamiento recomendado por el médico ayuda a controlar la caída del cabello, reducir defectos y evitar que ocurran otros.

La alopecia es la pérdida de cabello del cuero cabelludo o de cualquier otra parte del cuerpo, como barba, piernas y brazos. En la alopecia, el cabello y el cabello se caen en grandes cantidades, dejando al descubierto la zona de piel o cuero cabelludo que anteriormente estaba cubierta.

Lea también: Alopecia: qué es, síntomas, causas, tipos y tratamiento

¿La alopecia tiene cura?

Algunos tipos de alopecia, como la seborreica, la tracción y el efluvio telógeno, pueden curarse si son diagnosticadas y tratadas en la fase inicial por un dermatólogo.

Algunos tipos de esta enfermedad, como la alopecia areata, la alopecia androgenética y la alopecia cicatricial o fibrosante frontal, no tienen cura. En estos tipos, el tratamiento médico ayuda a controlar la inflamación y la caída del cabello, reduciendo o previniendo la nueva caída del cabello.

¿Existe cura para la alopecia femenina?

La alopecia femenina, también conocida como alopecia androgenética femenina, no tiene cura. Sin embargo, un tratamiento adecuado puede promover el crecimiento de cabello nuevo, mejorando la apariencia y previniendo la caída del cabello. Obtenga más información sobre la alopecia androgenética.

Principales tratamientos para la alopecia

Los principales tratamientos recomendados para la alopecia son:

1. Remedios orales

Medicamentos orales como minoxidil, finasterida y espironolactona pueden estar indicados en casos de alopecia androgenética, tracción y efluvio telógeno, para favorecer el crecimiento sano del cabello y retrasar su caída, ya que estimulan la circulación sanguínea, prolongando la fase de crecimiento del cabello.

En casos más graves de alopecia areata, el médico también puede prescribir el uso de corticoides e inmunosupresores.

2. Medicamentos tópicos

Para el tratamiento de la alopecia areata, androgenética y cicatricial, el médico puede recomendar el uso de medicamentos tópicos, como loción de minoxidil y finasterida, que deben aplicarse en la zona con caída del cabello.

3. Terapia con láser

La laserterapia es un tratamiento realizado con un láser de baja potencia que reduce la inflamación y tiene propiedades cicatrizantes. Por tanto, este tratamiento puede estar indicado en las primeras fases de algunos tipos de alopecia, ayudando a recuperar los folículos pilosos.

Lea también: Láserterapia: qué es, para qué sirve y cuándo está indicada

4. Mesoterapia capilar

La mesoterapia capilar es una técnica que consiste en aplicar inyecciones de vitaminas, aminoácidos, corticoides y/o minoxidil, por ejemplo, que favorecen el crecimiento del cabello.

Este tratamiento puede estar indicado en casos de alopecia areata y cicatricial, por ejemplo. Entiende mejor cómo se realiza la mesoterapia capilar.

5. Trasplante de cabello

El trasplante de cabello es un tratamiento quirúrgico que se realiza eliminando mechones del propio cabello de la persona para trasplantarlos en zonas sin pelo, proporcionando una apariencia más natural. El trasplante de cabello puede estar indicado en casos de alopecia androgenética, cicatricial o traumática, por ejemplo.

Lea también: Trasplante capilar: qué es, cuándo está indicado, cómo se hace y resultados

6. Suplementos

Un médico o nutricionista puede recomendar algunos suplementos que contienen vitamina B, zinc, hierro, selenio y vitamina A principalmente para ayudar a tratar la alopecia causada por una deficiencia de estos nutrientes. Consulta las principales vitaminas y minerales recomendados para la caída del cabello.