¿Hasta qué edad es fértil un hombre?

Salud de los hombres

El período fértil en los hombres sólo termina alrededor de los 60 años, cuando disminuyen sus niveles de testosterona y disminuye la producción de espermatozoides. Pero a pesar de ello, existen casos de hombres mayores de 60 años que logran dejar embarazada a una mujer. Esto se debe a que, aunque la producción de esperma disminuye, no se detiene por completo hasta el final de la vida del hombre.

Esto significa que los hombres tienen un período fértil constante, desde el inicio de la pubertad, a diferencia de las mujeres. Una mujer, a pesar de estar preparada para quedarse embarazada desde su primera menstruación, la menarquia, sólo queda embarazada durante un pequeño periodo fértil cada mes. Este período dura aproximadamente 6 días y solo ocurre una vez al mes, deteniéndose cuando comienza la menopausia.

¿Hasta qué edad es fértil un hombre?

La fertilidad masculina comienza, en promedio, a los 12 años de edad, que es la edad en la que los órganos sexuales masculinos están maduros y son capaces de producir espermatozoides. Así, si no hay ningún cambio que interfiera en el proceso de producción de espermatozoides, el período fértil del hombre se prolonga hasta la llamada andropausia, que corresponde a la menopausia que se produce en la mujer.

Los síntomas de la andropausia suelen aparecer entre los 50 y 60 años y se caracterizan por una disminución en la producción de testosterona, lo que interfiere directamente con la capacidad de producción de espermatozoides. Sin embargo, esto se puede controlar mediante el reemplazo de la hormona testosterona, que debe realizarse según las indicaciones de su médico.

A pesar de la disminución de la concentración de testosterona con el tiempo, aún puede producirse la producción de espermatozoides viables y, por tanto, ser fértiles.

Cómo evaluar la fertilidad

La fertilidad de un hombre se puede comprobar a través de algunas pruebas de laboratorio que informan de la capacidad de producción de espermatozoides, así como de sus características. Así, la urología podrá solicitar la realización de lo siguiente:

  • espermograma, en el que se evalúan características del semen, como viscosidad, pH, cantidad de espermatozoides por ml de semen, forma, motilidad y concentración de espermatozoides vivos. Así, el médico puede indicar si el hombre es fértil o si la infertilidad se debe a una producción insuficiente de espermatozoides o a una producción de espermatozoides apenas viables;
  • Dosis de testosteronaya que esta hormona se encarga de estimular la producción de espermatozoides, y por tanto está directamente relacionada con la capacidad reproductiva del hombre;
  • Prueba poscoitalque comprueba la capacidad de los espermatozoides para nadar a través del moco cervical, que es el moco responsable de la lubricación de la mujer, y así fertilizar el óvulo.

Además de estas pruebas, el urólogo puede solicitar una ecografía de los testículos para comprobar si hay cambios en este órgano que puedan interferir en la fertilidad masculina.