Falta de vitamina B12: síntomas, causas (y tratamiento)

Anemia

La falta de vitamina B12 puede provocar síntomas como cansancio, dificultad para respirar, hormigueo en las manos y piel pálida. En los niños, una deficiencia de esta vitamina puede provocar retrasos en el desarrollo y el crecimiento.

La vitamina B12, también conocida como cobalamina, es importante para el desarrollo y mantenimiento de las funciones del sistema nervioso central, para mantener la salud del corazón y para la formación de células sanguíneas. Descubre todas las funciones de la B12 en el organismo.

Ante la presencia de síntomas indicativos de falta de vitamina B12, es recomendable consultar a un médico de cabecera o nutricionista, para identificar las posibles causas e iniciar el tratamiento más adecuado, que puede incluir inyecciones, suplementos orales y un mayor consumo de alimentos ricos en vitamina B12. vitamina B12.

Síntomas principales

La falta de vitamina B12 puede provocar los siguientes síntomas:

  • Pérdida de sensibilidad y hormigueo en manos, piernas o pies;
  • Fatiga y debilidad frecuentes;
  • Palpitaciones;
  • Dificultad para respirar;
  • Heridas en la boca y lengua;
  • Pérdida de memoria y confusión mental;
  • Pérdida de apetito;
  • Temblor en el ojo.

En los niños, la deficiencia de vitamina B12 puede provocar retrasos en el crecimiento y el desarrollo general. Además, la falta de esta vitamina también puede provocar cambios en la visión, irritabilidad y anemia megaloblástica, un tipo de anemia en la que la médula ósea produce glóbulos rojos de mayor tamaño de lo normal.

Cómo confirmar la deficiencia de vitamina B12

La confirmación de la deficiencia de vitamina B12 debe ser realizada por un médico general o nutricionista, mediante la valoración de los síntomas presentados, el historial de salud de la persona y los hábitos alimentarios.

Si desea confirmar su riesgo de deficiencia de vitamina B12, programe una cita con un médico de cabecera en su región más cercana:

¡Cuidar tu salud nunca ha sido tan fácil!

Para confirmar el diagnóstico, el médico también solicita pruebas, como un hemograma completo, para evaluar la cantidad de glóbulos rojos y hemoglobina en la sangre, los niveles de vitamina B12 en la sangre y una endoscopia para evaluar las posibles causas de la malabsorción intestinal. , como la enfermedad de Crohn o la enfermedad celíaca

Causas de la falta de vitamina B12.

La falta de vitamina B12 puede tener varias causas, siendo las principales:

  • Ingesta baja de vitamina B12: la baja ingesta de alimentos que sean fuentes o estén enriquecidos con vitamina B12 puede causar deficiencia;
  • Enfermedades digestivas: enfermedades como la enfermedad de Crohn y la enfermedad celíaca impiden la absorción de vitamina B12 de manera eficiente;
  • Cirugía bariátrica: dependiendo del tipo de cirugía bariátrica, se puede reducir el tamaño del estómago o del intestino, reduciendo la absorción de vitamina B12;
  • Anemia perniciosa: este tipo de anemia reduce la producción de factor intrínseco, que es una proteína necesaria para la absorción de la vitamina B12;
  • Uso de medicamentos: Algunos medicamentos, como los inhibidores de la bomba de protones, los antihistamínicos H2, la metformina o la colestiramina, pueden interferir o reducir la absorción de vitamina B12.

Además, el consumo excesivo de alcohol y el uso de medicamentos como antibióticos, metformina, omeprazol, esomeprazol y pantoprazol también pueden disminuir la absorción de vitamina B12.

Cómo se realiza el tratamiento.

El tratamiento de la falta de vitamina B12 varía según su causa y puede incluir inyecciones, suplementación y consumo de alimentos ricos o fortificados con esta vitamina.

1. Inyecciones de vitamina B12

Las inyecciones intramusculares de vitamina B12, en forma de hidroxocobalamina, están indicadas principalmente en casos de falta de vitamina B12 provocada por anemia perniciosa, algunos tipos de cirugía bariátrica o estilos de alimentación con bajo consumo de esta vitamina, como la dieta vegetariana.

La dosis generalmente recomendada de vitamina B12 intramuscular es de 1000 mcg, una vez a la semana, durante cuatro semanas, hasta que se restablezcan los niveles de esta vitamina en el organismo. Pasado este periodo, el médico podrá recomendar la aplicación de 1000 mcg de vitamina B12 intramuscular, una vez al mes. Obtenga más información sobre la inyección de vitamina B12.

2. Suplementos

En casos de deficiencia de vitamina B12 provocada por una baja ingesta de esta vitamina en la dieta, el médico o nutricionista puede recomendar la suplementación oral con vitamina B12.

Personas con policitemia, que es un aumento en la cantidad de glóbulos rojos en la sangre; Alérgicos al cobalto o cobalamina, o que se encuentren en postoperatorio, sólo deben utilizar suplementos de vitamina B12 bajo supervisión médica.

3. comida

Un mayor consumo de alimentos ricos o fortificados con vitamina B12 se recomienda principalmente a personas con un bajo consumo de alimentos ricos o fortificados con esta vitamina.

Por ello, la dieta debe incluir alimentos fortificados con esta vitamina y/o alimentos ricos en vitamina B12, como carne de res, pescado, huevos y leche. Vea una lista de alimentos ricos en vitamina B12.