El aumento del discurso de odio en Internet volvió a ser un problema después de que las cifras aumentaran durante la pandemia.
El discurso de odio en Internet no es nada nuevo. Por otro lado, las cifras han aumentado un 20% en el Reino Unido y Estados Unidos desde el inicio de la pandemia. El resultado de la investigación es el resultado de una encuesta de 263 millones de conversaciones en ambos países entre 2019 y mediados de 2021. Según el estudio, el aumento del discurso de odio en Internet implica discusiones sobre racismo que contenían discursos racistas; alrededor de 50,1 millones de conversaciones tuvieron como tema este tema.
Cuanto más tiempo pasa la gente en casa, más aumenta el discurso de odio en Internet. Según las investigaciones, las personas que intimidan y participan en este tipo de comportamiento «troll» en línea tienen una alta probabilidad de tener una mala salud mental. Asimismo, enfrentan traumas y viven en una atmósfera de abuso. En otras palabras: la mayoría de las veces, quienes practican el acoso también son blanco del mismo. El aburrimiento y la sensación de no tener control sobre tu vida crean la atmósfera perfecta para el abuso en línea, además de tener tiempo de sobra.
Phoebe Jameson, de 19 años, dijo a Newsbeat en febrero de 2021 que enfrentó ataques en línea durante la mayor parte de 2020. Según la joven, todo comenzó cuando comenzó a publicar fotos corporales positivas en las redes sociales. Una de sus fotos en el Día Internacional de la Mujer generó una avalancha de abusos, así como cientos de comentarios sobre su apariencia. Según ella, no pasaba una semana entera sin que sufriera algún tipo de abuso online a partir de julio.
Se normaliza el aumento del discurso de odio en Internet
Este tipo de cuestiones no es un tema reciente. Se cree que la sociedad normaliza este comportamiento, y eso es gran parte del problema. La institución británica Ditch the Label, cuyo objetivo es luchar contra el acoso escolar, participa en un proyecto de ley gubernamental sobre seguridad en línea. La ley obligaría a las redes sociales a proteger a sus usuarios, algo que sería uno de los primeros pasos en la dirección correcta, según el director de la institución, Liam Hackett.
Hackett también pide más educación para los jóvenes, y de forma temprana. Esto aumenta la comprensión del impacto del acoso, así como de los peligros de la radicalización en línea. Este tipo de evento es común en foros de Internet más pequeños y oscuros que en plataformas como Twitter e Instagram.
Los grandes acontecimientos generan grandes repercusiones
Según el estudio, el aumento del discurso de odio en línea aumenta durante eventos de alto perfil. Entre estos acontecimientos, es posible mencionar el anuncio de marzo de 2020 de la OMS que oficializa el brote de Covid-19. O por ejemplo las protestas de Black Lives Matter en junio, también de 2020, en Estados Unidos. El caso de la desaparición y asesinato de la británica Sarah Everard también generó grandes discusiones.
En las estadísticas, la institución de Liam Hackett se vio inundada de incidentes extremos, con grandes incidentes de discurso de odio y ataques en línea. Algunos ejemplos incluyen incluso amenazas de muerte y acoso por parte de grupos.