Una mujer con ovarios poliquísticos puede tener un período fértil irregular o ningún período fértil, por ejemplo, dependiendo de la cantidad de andrógenos producidos, lo que puede dificultar el embarazo.
Sin embargo, es posible quedar embarazada con ovarios poliquísticos, pues aunque la menstruación es irregular, a los pocos meses la mujer puede ovular de forma espontánea, quedando embarazada. Además, incluso en mujeres que no ovulan, el embarazo es posible mediante tratamientos de fertilidad para aumentar la ovulación, recomendados por el ginecólogo, y así permitir el embarazo.
Por lo tanto, es importante tener un seguimiento periódico con el ginecólogo, especialmente en casos de intentos fallidos de quedar embarazada durante 1 año, para poder diagnosticar el ovario poliquístico y realizar el tratamiento indicado por el médico, para aumentar las posibilidades de embarazo. . Descubra cómo se diagnostica el ovario poliquístico.
![](https://static.tuasaude.com/media/article/op/jh/periodo-fertil-em-caso-de-ovario-policistico_38830_l.webp)
Cómo aumentar la fertilidad
Para aumentar la fertilidad cuando se tiene ovario poliquístico, es importante que el tratamiento se realice según las indicaciones del ginecólogo, el cual puede recomendar:
- Uso de pastilla anticonceptiva: contiene formas artificiales de estrógenos y progesterona que regulan la ovulación. En estos casos no es posible quedar embarazada estando en tratamiento, pero sí puede ayudar a regular el ciclo;
- Uso de clomifeno: es un medicamento que estimula la ovulación, aumentando el número de óvulos producidos y facilitando un período fértil más regular;
- inyecciones de hormonas: Estas inyecciones se usan cuando el clomifeno no tiene ningún efecto.
Además, es importante mantener ejercicio físico regular y una dieta equilibrada, ya que el aumento de peso también puede perjudicar la ovulación, dificultando el embarazo. Mira las señales que indican que estás en tu período fértil.
Además, es importante mantener una dieta adecuada para ayudar a aliviar los síntomas del síndrome de ovario poliquístico y aumentar las posibilidades de quedar embarazada.
Cuándo utilizar técnicas de reproducción asistida
Las técnicas de reproducción asistida generalmente se utilizan cuando, incluso después de utilizar tratamientos previos, la mujer no consigue quedar embarazada. La principal técnica utilizada es la fecundación in vitro, en la que el médico extrae un óvulo de la mujer cuando se produce la ovulación. Luego, en el laboratorio, este óvulo es fertilizado por el espermatozoide de un hombre y luego se coloca nuevamente en el útero. Obtenga más información sobre la reproducción asistida.