Ejercicios para el Alzheimer temprano, intermedio y avanzado

Alzheimer

La fisioterapia para el Alzheimer se debe realizar 2-3 veces por semana en pacientes que se encuentran en una fase temprana de la enfermedad y que presentan síntomas como dificultad para caminar o mantener el equilibrio, por ejemplo, ayudando a retrasar la progresión de la enfermedad y manteniendo al paciente. autonomía durante más tiempo. Sin embargo, en las etapas avanzadas del encamado, es importante realizar fisioterapia diariamente para prevenir la atrofia muscular y mantener el rango articular.

La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad degenerativa progresiva que se caracteriza por la pérdida de la memoria y la cognición, lo que dificulta o imposibilita las tareas diarias más básicas de la vida diaria, como comer y limpiar. Esta enfermedad afecta principalmente a personas mayores y, aunque es poco común, también puede desarrollarse tempranamente entre los 30 y los 50 años. El tratamiento consta de medicamentos, nutrición adecuada y ejercicios de fisioterapia, donde el objetivo es retrasar la progresión de la enfermedad, mejorando la calidad de vida.

Beneficios de la fisioterapia para el Alzheimer

El tratamiento de fisioterapia para personas mayores con Alzheimer tiene como objetivo:

  • Ayudar al individuo a moverse más libremente.mantener cierta autonomía y movilidad para moverse en la cama, sentarse o caminar, por ejemplo;
  • Evitar que los músculos queden atrapados y atrofiados, que provocan dolor y dificultan tareas como la higiene diaria;
  • Permitir una buena variedad de juntas.realizar las tareas del día a día;
  • Evite caídas que puedan provocar fracturas óseas, quién puede requerir tratamiento quirúrgico;
  • Prevenir el dolor muscular, huesos y tendones, que provocan molestias y malestar.

De esta forma, la fisioterapia permite al individuo mantener cierta autonomía, pudiendo realizar sus tareas del día a día solo o con la menor ayuda posible. Además, la capacidad de moverse y movilizarse por sí solo ayuda a retrasar problemas comunes de la enfermedad, como el estreñimiento, el desarrollo de infecciones respiratorias o escaras.

Ejercicios para el Alzheimer temprano

Por lo general, cuando una persona descubre que tiene Alzheimer debe realizar ejercicios aeróbicos, de fuerza, equilibrio y coordinación, es por ello que los casos más recientes de Alzheimer pueden beneficiarse de ejercicios en grupo, con pesas y pelotas, caminar, correr, nadar, agua. aeróbic y pilates.

Otros ejercicios también recomendados son caminar progresivamente, mantener una conversación y andar en bicicleta durante al menos 30 minutos diarios, debido a que este tipo de actividad mejora la función motora y respiratoria, además proporciona ganancias cognitivas, mejora la memoria, reduce la atrofia cerebral del hipocampo, siendo por tanto, un gran complementar el tratamiento y así reducir la progresión del Alzheimer. También son bienvenidos los ejercicios de fortalecimiento muscular, como el entrenamiento con pesas.

Ejercicios para el Alzheimer intermedio

Los ejercicios que se pueden realizar en casa deben ser fáciles de entender, para que el paciente pueda entenderlos, y deben ser similares a las actividades cotidianas, para aumentar la actividad intelectual y motora al mismo tiempo. Estos deben realizarse en breves periodos de tiempo, varias veces al día, para evitar el agotamiento. Algunos ejemplos son:

  1. Camine por el patio o baile;
  2. Coloca una pelota de plástico encima de tu cabeza y trata de mantener el equilibrio;
  3. Practique cepillarse los dientes y peinarse el cabello y el de su cuidador;
  4. Abrocha los botones de tu blusa;
  5. Párate sobre un pie;
  6. Caminando de lado y también en forma de circuito;
  7. Elevaciones de brazos con pesas de 2-3 kg;
  8. Se pone en cuclillas contra la pared;
  9. Camine colocando un pie delante del otro;
  10. Twerking usando un hula-hoop;
  11. Plancha abdominal con apoyo de rodillas en el suelo;
  12. Puente abdominal.

Los ejercicios pueden ser realizados por el fisioterapeuta y el cuidador, pudiendo modificarse, según las necesidades y para aportar una mayor variación en el entrenamiento, lo que aumenta el interés por la actividad.

Ejercicios para el Alzheimer avanzado

En el Alzheimer avanzado, la persona puede encontrarse postrada en cama o tener dificultades para mantener el equilibrio incluso estando sentada. En este caso, se debe realizar fisioterapia todos los días con un fisioterapeuta, para evitar que el paciente pierda masa muscular y tenga músculos y articulaciones atrofiados, lo que provoca dolores y molestias, además de dificultar la higiene.

El fisioterapeuta debe recomendar ejercicios sencillos de fortalecimiento y estiramiento, solicitando la colaboración del paciente siempre que sea posible. También se pueden utilizar otras técnicas como la movilización y el uso de recursos como TENS, ultrasonidos, infrarrojos y otros recursos termoterapéuticos.