Descubra cuáles son los efectos del alcohol en el organismo

Salud de los hombres

Los efectos del alcohol en el cuerpo humano pueden ocurrir en muchas partes del cuerpo, como el hígado o incluso los músculos o la piel.

La duración de los efectos del alcohol en el organismo está relacionada con el tiempo que le toma al hígado metabolizar el alcohol. En promedio, el cuerpo tarda 1 hora en metabolizar solo 1 lata de cerveza, por lo que si el individuo ha bebido 8 latas de cerveza, el alcohol estará presente en el cuerpo durante al menos 8 horas.

Efectos inmediatos del exceso de alcohol.

Dependiendo de la cantidad ingerida y de la condición física del individuo, los efectos inmediatos del alcohol en el organismo pueden ser:

  • Dificultad para hablar, somnolencia, vómitos,
  • Diarrea, acidez de estómago y ardor en el estómago.
  • Dolor de cabeza, dificultad para respirar,
  • Alteración de la visión y la audición,
  • Cambio en la capacidad de razonamiento,
  • Falta de atención, cambios en la percepción y coordinación motora,
  • Apagón alcohólico que son fallas de memoria en las que el individuo no puede recordar lo sucedido mientras estaba bajo los efectos del alcohol;
  • Pérdida de reflejos, pérdida del juicio de la realidad, coma alcohólico.

Durante el embarazo, el consumo de alcohol puede provocar el síndrome de alcoholismo fetal, que es un trastorno genético que provoca deformidad física y retraso mental en el feto.

Efectos a largo plazo

Un consumo habitual de más de 60g al día, lo que equivale a 6 chuletas, 4 copas de vino o 5 caipirinhas, puede resultar perjudicial para la salud, favoreciendo el desarrollo de enfermedades como hipertensión, arritmia y aumento del colesterol.

Las 5 enfermedades que pueden ser provocadas por el consumo excesivo de alcohol son:

1. hipertensión

El consumo excesivo de alcohol puede provocar hipertensión, con aumento principalmente de la presión sistólica, pero el abuso de alcohol también reduce el efecto de los medicamentos antihipertensivos, y ambas situaciones aumentan el riesgo de eventos cardiovasculares, como un infarto.

2. Arritmia cardíaca

El exceso de alcohol también puede afectar el funcionamiento del corazón, lo que puede provocar fibrilación auricular, aleteo auricular y extrasístoles ventriculares y esto también puede ocurrir en personas que no beben alcohol con frecuencia, pero abusan de él en una fiesta, por ejemplo. Pero el consumo habitual de grandes dosis de alcohol favorece la aparición de fibrosis e inflamación.

3. Aumento del colesterol

El alcohol por encima de 60g estimula el aumento de VLDL y por ello no se recomienda realizar un análisis de sangre para evaluar la dislipidemia después de ingerir bebidas alcohólicas. Además, aumenta la aterosclerosis y reduce la cantidad de HDL.

4. Aumento de la aterosclerosis

Las personas que consumen mucho alcohol tienen las paredes arteriales más inflamadas y son propensas a la aterosclerosis, que es la acumulación de placas de grasa dentro de las arterias.

5. Miocardiopatía alcohólica

La miocardiopatía alcohólica puede presentarse en personas que consumen más de 110 g/día de alcohol durante 5 a 10 años, siendo más común en personas jóvenes, entre 30 y 35 años. Pero en las mujeres la dosis puede ser menor y causar el mismo daño. Este cambio provoca un aumento de la resistencia vascular, reduciendo el índice cardíaco.

Pero además de estas enfermedades, el exceso de alcohol también provoca un aumento del ácido úrico, que puede depositarse en las articulaciones, provocando dolores agudos, conocidos popularmente como gota.