Mujeres que nunca han practicado culturismo y deciden iniciarse en estos ejercicios durante el embarazo puede dañar el bebé porque en estos casos existe el riesgo de:
- Lesiones y fuertes impactos en el vientre de la madre,
- Disminución de la cantidad de oxígeno al bebé,
- Disminución del crecimiento fetal,
- Bajo peso al nacer y
- En parte prematuro.
La mejor manera de saber si el ejercicio es seguro durante el embarazo Es hablar con tu médico e instructor de gimnasio antes de comenzar a hacer ejercicio. Si la mujer no hizo ningún ejercicio antes el embarazo, debería optar por ejercicios más ligeros y de menor impacto. .
Sin embargo, incluso embarazada mujeres que ya estaban acostumbradas al entrenamiento con pesas antes de convertirse embarazada Hay que tener cuidado, no hacer entrenamientos muy intensos, ni entrenar más de 3 veces por semana. Cada entrenamiento debe durar de 30 minutos a 1 hora, con series de 8 a 10 repeticiones por ejercicio. Otra precaución importante es elegir ejercicios de bajo impacto, sin forzar la región pélvica, abdomen y espalda, los cuales deben ser guiados por un profesional de educación física.
¿Quién no puede hacer entrenamiento con pesas durante el embarazo
Las mujeres que no hicieron ejercicio deben descansar durante el primer trimestre y comenzar la actividad sólo en el segundo trimestre, cuando disminuye el riesgo de aborto espontáneo.
Además de estar contraindicado para mujeres que no practicaron entrenamiento con pesas antes de convertirse embarazadaeste tipo de actividad está especialmente contraindicada para embarazada mujeres que tienen:
- Cardiopatía;
- Mayor riesgo de trombosis;
- Embolia pulmonar reciente;
- Enfermedad infecciosa aguda;
- Riesgo de parto prematuro;
- Sangrado uterino;
- Isoinmunización grave;
- Obesidad mórbida;
- Anemia;
- Diabetes;
- Hipertensión;
- Sospecha de estrés fetal;
- Paciente sin atención prenatal.
Lo ideal es acudir siempre al médico antes de iniciar cualquier ejercicio físico, para valorar la salud del el embarazo y pedir permiso para hacer ejercicio, además de estar acompañado de un educador físico para realizar todo de forma segura. Vea cuándo detener la actividad física durante el embarazo.
Ejercicios recomendados para sedentarios. embarazada mujer
Para mujeres que no practicaban culturismo antes el embarazolo ideal es realizar actividad física de bajo impacto para la columna y las articulaciones, como Pilates, natación, aeróbic acuático, Yoga, aeróbic, caminar y andar en bicicleta en bicicleta estática.
Además, realizar pequeños ejercicios a lo largo del día también aporta beneficios al organismo siempre y cuando se realicen al menos 30 minutos de actividad física juntos. Así, una mujer puede caminar 10 minutos tres veces al día, por ejemplo, lo que ya tendrá resultados positivos para el embarazo.
Beneficios de la actividad física durante el embarazo
Actividad física ligera o moderada durante el embarazo trae los siguientes beneficios:
- Menor aumento de peso en la madre;
- Prevenir gestacional diabetes;
- Menor riesgo de parto prematuro;
- Menor duración del trabajo de parto;
- Menor riesgo de complicaciones en el parto para la madre y bebé;
- Reducir el riesgo de tener un cesárea sección;
- Incrementar la capacidad física y disposición de embarazada mujer;
- Prevenir las venas varicosas;
- Reducir el dolor de espalda;
- Ayuda a controlar la presión arterial;
- Aumentar la flexibilidad;
- Facilitar la recuperación después del parto.
Además de los beneficios para el organismo y el bebéel ejercicio también ayuda a aumentar la autoestima de la mujer y a reducir el estrés, la ansiedad y el riesgo de posparto depresión.
![Imagen ilustrativa número 2](https://storelatina.com/wp-content/uploads/2024/06/1717910772_863_Bodybuilding-during-pregnancy-Who-can-do-it-and-risks.jpg)
Beneficios de la actividad física
Ejercicios no recomendados para embarazada mujer
Los ejercicios que no se recomiendan incluyen abdominales, flexiones, saltos y ejercicios que requieran balanceya que impactan en el vientre o aumentan el riesgo de caídas, lo que podría dañar el bebé.
Por lo tanto, se deben evitar por completo ejercicios o deportes como voleibol, baloncesto, equitación, gimnasia de alto impacto y buceo durante el embarazoincluso por mujeres que ya practicaban estas actividades antes de convertirse embarazada.
Además del entrenamiento con pesas, consulta otros ejercicios que facilitan el parto natural.