Cuando tomar medicamentos para la anemia

Anemia

Los medicamentos para la anemia se recetan cuando los valores de hemoglobina están por debajo de los valores de referencia, como por ejemplo hemoglobina inferior a 12 g/dl en mujeres y inferior a 13 g/dl en hombres. Además, también se recomienda tomar medicamentos para prevenir la anemia después de una cirugía larga, antes del embarazo y después del parto, por ejemplo.

Generalmente, los medicamentos se presentan en forma de comprimidos o cápsulas, pero en casos más graves puede ser necesario tomar el medicamento por vía intravenosa, mediante inyección en el músculo o transfusión de sangre, según recomiende el médico.

Los remedios recomendados por el médico pueden variar según el tipo de anemia, pudiendo recomendarse:

1. Disminución de los niveles de hierro

En este caso normalmente está indicado el uso de medicamentos ricos en ácido fólico, sulfato ferroso y hierro, como Folifolin, Endofolin, Hemototal, Fervit, Fetrival, Iberol y Vitafer, con el objetivo de aumentar la cantidad de hierro circulante y su transporte al cuerpo. . Estos remedios normalmente están indicados en casos de anemia microcítica, hipocrómica o ferropénica, y generalmente el médico recomienda tomar el medicamento con las comidas durante unos 3 meses.

2. Disminución de los niveles de vitamina B12

La anemia por disminución de los niveles de vitamina B12, también llamada anemia megaloblástica, debe tratarse con cianocobalamina e hidroxocobalamina, como Alginac, Profol, Permadoze, Jaba 12, Methiocholin, Etna simultáneamente con multivitamínicos como Suplevit o Century, por ejemplo.

3. Anemia grave

Cuando la anemia es grave y el paciente tiene valores de hemoglobina inferiores a 10 g/dl, por ejemplo, puede ser necesario realizar una transfusión de sangre para recibir las células sanguíneas faltantes y reducir los síntomas de la anemia. Sin embargo, normalmente tras la transfusión es necesario mantener el aporte de hierro mediante comprimidos.

4. Anemia en el embarazo

Para prevenir la aparición de anemia durante el embarazo, es habitual tomar comprimidos, como por ejemplo de ácido fólico, antes y durante el embarazo, aunque sólo por recomendación médica. Además, tras el parto natural, puede producirse una pérdida excesiva de sangre, lo que puede provocar anemia, siendo necesario, en algunos casos, la ingesta de hierro.

5. Remedios caseros

Para ayudar a tratar la anemia, puedes tomar un remedio casero como jugo de fresa, jugo de remolacha o té de ortiga o artemisa. Además, beber jugo de piña con perejil es bueno para combatir la anemia, ya que estos alimentos son ricos en vitamina C, que favorece la absorción del hierro. Descubra otras opciones de remedios caseros para la anemia.