¿Cuál es el mejor anticonceptivo? Ver cómo elegir

Vida íntima

Para elegir el mejor método anticonceptivo es importante consultar a un ginecólogo para analizar las distintas opciones y elegir la más adecuada, debido a que la indicación puede variar según el motivo por el cual se esté indicando el anticonceptivo.

La píldora es el método anticonceptivo más popular, pero como debe tomarse todos los días, preferiblemente a la misma hora, existe el riesgo de olvidarse de tomar una píldora, lo que podría provocar un embarazo. Por ello, existen otros métodos, como los implantes o el DIU, por ejemplo, que se pueden utilizar en estos casos para prevenir embarazos no deseados. Sepa cómo tomar anticonceptivos.

Aunque existen varios métodos anticonceptivos, el método más efectivo y recomendado es el uso del condón durante las relaciones sexuales, porque además de prevenir embarazos no deseados, también previene infecciones de transmisión sexual.

El método anticonceptivo que debe adoptar cada mujer depende del motivo por el cual busca la anticoncepción, y debe ser recomendado por el ginecólogo. Así, algunas de las razones por las que el ginecólogo puede recomendar otro tipo de anticonceptivo son:

1. No quieres tomar o te olvidas de tomar la pastilla

En este caso lo mejor es utilizar el implante, el parche, el inyectable mensual o el anillo vaginal, pudiendo también estar indicado el uso de un dispositivo intrauterino. Esto se debe a que olvidarse de tomar la pastilla o no tomarla según las indicaciones del ginecólogo puede aumentar las posibilidades de un embarazo no deseado. Por lo tanto, al utilizar estos métodos anticonceptivos no hay probabilidad de olvido y hay mayor certeza de que se evitará el embarazo.

Sin embargo, en el caso de las mujeres que no quieren preocuparse por la anticoncepción, los métodos más recomendados son el implante o el DIU, por ejemplo.

2. La pastilla tiene muchos efectos secundarios

Algunas mujeres reportan diversos efectos secundarios con el uso continuado de la píldora anticonceptiva, como dolor de cabeza, náuseas, cambios en el flujo menstrual, aumento de peso y cambios de humor, por ejemplo.

En estos casos, el ginecólogo puede recomendar cambiar la pastilla o recomendar el uso de otro método anticonceptivo, como un implante o diafragma, que es un método de goma en forma de anillo que evita que los espermatozoides entren al útero y se puede utilizar varias veces. durante unos 2 años. Obtenga más información sobre el diafragma y cómo usarlo.

3. Relaciones sexuales sin protección

En el caso de relaciones sexuales sin protección, se recomienda que la mujer tome la pastilla del día después, dentro de las 72 horas posteriores a la relación sexual, para evitar la fecundación del óvulo por los espermatozoides y la implantación del embrión en el útero. Comprenda cómo funciona la pastilla del día después.

4. síndrome premenstrual intenso

Cuando una mujer presenta síntomas fuertes del síndrome premenstrual, como ataques de migraña, calambres intensos, náuseas, hinchazón abdominal y de piernas, por ejemplo, el ginecólogo puede recomendar el uso de un implante o DIU como método anticonceptivo, debido a que estos métodos están relacionados con menores. . efectos secundarios, que pueden tener un efecto positivo en el alivio de los síntomas del síndrome premenstrual.

5. Embarazo reciente

Después del nacimiento del bebé, el ginecólogo puede recomendar el uso de algunos métodos anticonceptivos, estando indicada principalmente la píldora de uso continuo, la cual debe tomarse todos los días y no favorece grandes cambios hormonales, considerándose segura para la mujer y además no interferir en la producción de leche, por ejemplo.

6. Cambios ginecológicos

En el caso de algunas alteraciones ginecológicas como la endometriosis o el ovario poliquístico, por ejemplo, el ginecólogo puede recomendar el uso de métodos anticonceptivos como la píldora combinada, que contiene estrógenos y progesterona, o el DIU, respectivamente.

Si no se ha adoptado ningún método anticonceptivo, se puede comprobar el período fértil de la mujer y, así, evaluar las posibilidades de embarazo. Para conocer el período fértil, ingresa la información en la siguiente calculadora: