La transmisión del dengue se produce por la picadura de un mosquito. Templos de los egipcios infectado con virus. Después de la picadura, los síntomas pueden aparecer entre 5 y 15 días, incluyendo dolor de cabeza, fiebre alta, dolor en la parte posterior de los ojos y dolor corporal.
El dengue no es contagioso, es decir, no se puede transmitir de persona a persona, y no se puede transmitir a través del consumo de alimentos o agua.
El dengue se transmite exclusivamente por la picadura de un mosquito infectado. El virus también puede transmitirse de humanos a mosquitos, en los cuales el mosquito Templos de los egipcios Al picar a una persona con dengue, ésta adquiere el virus y puede transmitirlo a otras personas.
![](https://static.tuasaude.com/media/article/ac/cd/transmissao-da-dengue_20428_l.webp)
¿Cómo ocurre la transmisión?
La transmisión del dengue se produce por picadura de mosquito Templos de los egipcios Mujer infectada con el virus del dengue, sin transmisión de persona a persona. Sólo los mosquitos hembra infectados transmiten la enfermedad, porque necesitan sangre para que sus huevos puedan madurar y continuar su ciclo de vida.
El mosquito del dengue se caracteriza por tener un color negro y vetas blancas en el cuerpo, cabeza y patas, pudiendo diferenciarse fácilmente de otros mosquitos. Vea cómo identificar el mosquito del dengue.
La transmisión del dengue es más fácil de producir durante las horas más frías del día, como temprano en el día o al final de la tarde. Además, la transmisión se produce con mayor frecuencia en lugares más cálidos y con mayor humedad, porque son condiciones favorables para el desarrollo de los huevos, la transformación en mosquitos y, en consecuencia, la propagación del virus.
¿Se puede transmitir el dengue más de una vez?
Sí, el dengue se puede transmitir más de una vez, esto se debe a que existen 5 tipos de virus del dengue, los cuales se conocen como DEN-1, DEN-2, DEN-3, DEN-4 y DEN-5, los cuales pueden provocar la desarrollo de síntomas más o menos intensos, además de que existe un mayor riesgo de desarrollar dengue hemorrágico a partir de la segunda infección con el virus del dengue. Obtenga más información sobre los tipos de dengue.
¿Es el dengue contagioso?
No, el dengue no se puede transmitir de persona a persona. La transmisión sólo se produce a través de la picadura de un mosquito Aedes aegypti infectado, ya que el virus necesita del organismo del mosquito para desarrollarse y, por tanto, poder provocar enfermedades en las personas.
Cómo evitar la transmisión
Para prevenir la transmisión del dengue es importante adoptar medidas que ayuden a prevenir el desarrollo de los mosquitos y, en consecuencia, la enfermedad. Por ello, es importante tomar las siguientes precauciones:
- Voltee las botellas;
- Coloque tierra en los platos para plantas;
- Mantenga los neumáticos protegidos de la lluvia, ya que son el ambiente perfecto para que se desarrollen los mosquitos;
- Cubra siempre el tanque de agua;
- Mantenga el jardín libre de agua estancada;
- Cubrir las piscinas.
Además, si en tu zona tienes terrenos baldíos con agua estancada, debes informar al ayuntamiento para que se eliminen todos los charcos con agua estancada. También se recomienda utilizar mamparas protectoras en todas las ventanas y puertas, con el fin de evitar la entrada de mosquitos, y también se recomienda utilizar repelente a diario.
Cómo saber si es dengue
Para saber si se tiene dengue, es importante estar atento a los síntomas que suelen aparecer con el tiempo, como fiebre alta, dolor de cabeza fuerte y persistente, manchas o manchas rojas en la piel y dolor en las articulaciones. Si estos síntomas están presentes, es importante acudir al hospital o urgencias más cercano para que se pueda realizar un diagnóstico e iniciar el tratamiento adecuado. Sepa reconocer los síntomas del dengue.
Además de evaluar los síntomas, el médico recomienda realizar pruebas que ayuden a confirmar el diagnóstico de dengue, como pruebas serológicas, análisis de sangre y la prueba de lazo. Vea cómo se diagnostica el dengue.