Cómo se trata la cervicitis y cómo prevenirla

Cervicitis

El tratamiento de la cervicitis debe ser guiado por el médico según la causa de la inflamación, pudiendo recomendarse el uso de antibióticos, antifúngicos o antivirales, así como ungüentos con propiedades antimicrobianas que deben aplicarse directamente en la zona.

Es importante que el tratamiento se realice durante el tiempo recomendado por el médico, incluso si no hay más signos o síntomas, ya que así se asegurará la eliminación del agente causante de la cervicitis.

La cervicitis es una inflamación del cuello uterino que normalmente no presenta síntomas, pero se puede notar por la presencia de secreción amarilla o verdosa, ardor al orinar y sangrado durante el contacto íntimo. Vea cuáles son los síntomas de la cervicitis.

Cómo se realiza el tratamiento.

El tratamiento de la cervicitis lo establece el ginecólogo y se realiza según la causa de la inflamación y se puede realizar con:

  • antibióticostales como azitromicina, eritromicina, ciprofloxacina y ceftriaxona para tratar infecciones bacterianas;
  • Antifúngicoscomo fluconazol, itraconazol y ketoconazol, cuando la inflamación es causada por hongos, como Candida sp.Por ejemplo;
  • Antiviralessi la inflamación es causada por virus, como el herpes y el VPH.
  • Ungüentos que se aplican directamente en la vagina, ya que actúan más rápido y reducen las molestias de la mujer, como Novaderm, pomada de Fluconazol y Donnagel.

Los antibióticos se toman según consejo médico, pero se pueden administrar individualmente o en combinación durante un período de más o menos 7 días.

Si el tratamiento con medicamentos no es efectivo, el médico puede recomendar cirugía láser o crioterapia para extirpar parte del tejido lesionado. Este procedimiento es rápido, se realiza en el consultorio bajo anestesia local y no causa dolor ni complicaciones a la mujer después de la cirugía.

Como evitar

Durante el tratamiento de la cervicitis se recomienda practicar una buena higiene en la zona íntima, cambiarse la ropa interior todos los días y evitar el contacto íntimo hasta el final del tratamiento. Además, es importante que se evalúe a la pareja, para comprobar si la mujer transmitió el virus, hongo o bacteria, por ejemplo, al hombre y así poder iniciar el tratamiento de la pareja.

Para prevenir la cervicitis es importante utilizar siempre preservativo, evitar tener múltiples parejas y, en caso de alergias, identificar la causa de la alergia y evitar el contacto.