La “alergia a la leche materna” se produce cuando la proteína de la leche de vaca que la madre consume en su dieta es secretada a la leche materna, produciendo síntomas que hacen parecer que el bebé es alérgico a la leche materna, como diarrea, estreñimiento, vómitos, enrojecimiento o picazón de la piel. Entonces lo que sucede es que, en realidad, el bebé tiene alergia a la proteína de la leche de vaca y no a la leche materna.
La leche materna en sí es el alimento más completo e ideal para el bebé, con los nutrientes y anticuerpos necesarios para mejorar la inmunidad, y, por tanto, no provoca alergias. La alergia sólo ocurre cuando el bebé es alérgico a la proteína de la leche de vaca y la madre consume leche de vaca y sus derivados.
Cuando el bebé presenta síntomas que pueden indicar una posible alergia, es necesario informar al pediatra para que valore la posible causa e inicie el tratamiento adecuado, que normalmente incluye que la madre excluya de la dieta la leche y los productos lácteos.
![](https://static.tuasaude.com/media/article/ms/cl/alergia-ao-leite-materno_26303_l.webp)
Síntomas principales
Cuando un bebé es alérgico a la proteína de la leche de vaca, puede experimentar los siguientes síntomas:
- Cambio en el ritmo intestinal, con diarrea o estreñimiento;
- Vómitos o regurgitaciones;
- Calambres frecuentes;
- Heces con presencia de sangre;
- Enrojecimiento y picazón de la piel;
- Hinchazón de ojos y labios;
- Tos, sibilancias o dificultad para respirar;
- Dificultad para ganar peso.
Los síntomas pueden variar de leves a intensos, dependiendo de la gravedad de la alergia de cada niño. Vea otros síntomas del bebé que pueden indicar alergia a la leche.
Cómo confirmar la alergia
El diagnóstico de alergia a la proteína de la leche de vaca lo realiza el pediatra, quien evaluará los síntomas del bebé, realizará una valoración clínica y, si es necesario, solicitará algunos análisis de sangre o pruebas cutáneas para confirmar la presencia de alergia.
Cómo se realiza el tratamiento.
Para tratar la “alergia a la leche materna”, inicialmente el pediatra aconsejará cambios en la dieta de la madre, como evitar la leche de vaca y sus derivados durante el periodo de lactancia, incluyendo tartas, postres y panes que contengan leche. en su composición.
Si los síntomas del bebé persisten incluso después de cuidar la dieta de la madre, una alternativa es sustituir la alimentación del bebé por leche especial infantil. Descubre más sobre este tratamiento en cómo alimentar a un niño con alergia a la leche de vaca.