¿Cómo saber si es un aborto espontáneo o una menstruación?

Vida íntima

Algunas mujeres que piensan que pueden ser embarazada pero han experimentado sangrado vaginal, pueden tener dificultades para identificar si este sangrado es solo una falta de período o si en realidad se trata de un aborto espontáneo, especialmente si ocurrió dentro de las 4 semanas posteriores a la fecha prevista de parto. probable menstruación.

Por lo tanto, es importante consultar al ginecólogo para que realice una valoración del sangrado uterino y solicite pruebas como la medición de beta-hCG y ecografía transvaginal para descartar la hipótesis de ectópico. el embarazo y el aborto espontáneo, por ejemplo.

El seguimiento médico es esencial en presencia de hemorragia y sospecha de aborto espontáneo o menstruaciónya que esto permite prevenir complicaciones, como la anemia ferropénica provocada por un sangrado excesivo, e iniciar el tratamiento más adecuado, en caso de ser necesario.

Diferencias entre aborto y menstruación

La siguiente tabla indica las principales diferencias entre el sangrado menstrual y el sangrado por aborto espontáneo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los signos y síntomas de menstruación varían mucho de una mujer a otra.

Algunas diferencias que pueden ayudar a una mujer a identificar si está teniendo un aborto espontáneo o si su período se retrasa son:

Algunas mujeres pueden experimentar poco dolor durante su período, mientras que otras experimentan calambres intensos y sangran mucho, lo que hace más difícil identificar si se trata de menstruación o aborto espontáneo. Por ello, se recomienda consultar al ginecólogo siempre que aparezca una regla con características diferentes a las anteriores, para que se puedan realizar las pruebas más adecuadas e iniciar el mejor tratamiento, en caso de ser necesario. especialmente cuando hay sospecha de aborto espontáneo. Sepa cómo reconocer los signos de un aborto espontáneo.

Pruebas que ayudan a identificar la causa.

Aunque la farmacia el embarazo La prueba puede, en algunos casos, ayudar a identificar si se trata de un aborto espontáneo o una falta de período, la única forma de confirmar el diagnóstico es consultar a un ginecólogo para una ecografía transvaginal o un análisis de sangre para evaluar el el embarazo. cantidad de hormona beta-hCG que circula en la sangre, que aumenta en caso de el embarazo.

Prueba cuantitativa de beta-HCG

La prueba de beta-HCG debe realizarse al menos en dos días distintos para evaluar si los niveles de esta hormona en sangre están disminuyendo. Si esto sucede, es señal de que la mujer ha sufrido un aborto espontáneo.

Sin embargo, si los valores aumentan, significa que es posible que todavía esté embarazada y que el sangrado fue causado simplemente por la implantación del embrión en el útero o por otra causa, por lo que se recomienda una ecografía transvaginal.

Si los valores siguen siendo los mismos y por debajo de 5mUI/ml, es probable que no haya habido el embarazo y, por tanto, el sangrado es sólo un período retrasado. Vea cómo comprender los resultados de la prueba beta hCG.

Ultrasonido transvaginal

La ecografía transvaginal permite obtener una imagen del interior del útero y de otras estructuras reproductivas de la mujer, como las trompas y los ovarios. Así, con este examen es posible identificar si hay algún embrión desarrollándose en el útero, además de evaluar otros problemas que hayan podido provocar el sangrado, como un sangrado ectópico. el embarazo, Por ejemplo. Comprenda cómo se realiza la ecografía transvaginal.

En algunos casos más raros, la ecografía puede indicar que la mujer no tiene embrión o cualquier otro cambio en el útero, incluso cuando los valores de beta-HCG están alterados. En estos casos, la mujer puede ser embarazada y, por tanto, se recomienda repetir el examen aproximadamente 2 semanas después, para valorar si ya es posible identificar el embrión.

Qué hacer si sospechas de un aborto espontáneo

En la mayoría de los casos, el aborto espontáneo ocurre en la primera semana de el embarazo y, por tanto, el sangrado sólo dura 2 o 3 días y los síntomas mejoran durante este periodo, por lo que no es necesario acudir al ginecólogo.

Sin embargo, cuando el dolor es muy intenso o el sangrado es muy intenso, provocando cansancio y mareos, por ejemplo, es recomendable acudir inmediatamente al ginecólogo o al hospital para iniciar el tratamiento adecuado, que sólo puede incluir el uso de medicamentos para aliviar el dolor. dolor. dolor o cirugía menor de emergencia para detener el sangrado.

Además, cuando una mujer cree que ha tenido más de 2 abortos espontáneos, es importante consultar a un ginecólogo para identificar si existe algún problema, como la endometriosis, que esté provocando los abortos y que deba ser tratado.