Diferencia entre tpm y embarazo: cómo identificar y diferenciar los síntomas

cómo identificar y diferenciar los síntomas

Noticias

Los síntomas que preceden a la menstruación son muy similares a los del embarazo. Lo que puede dificultar la diferenciación entre el síndrome premenstrual y el embarazo.

Los síntomas del síndrome premenstrual y del embarazo son muy similares y esto deja a muchas mujeres con dudas y sin poder distinguirlos. Principalmente, aquellas que están intentando quedar embarazadas. O que nunca antes habían estado embarazadas. De hecho, es importante saber que los síntomas pueden variar de una mujer a otra. Por tanto, es importante conocer la diferencia entre el síndrome premenstrual y el embarazo.

En definitiva, el síndrome premenstrual es muy común en la vida de las mujeres, sin embargo, sus síntomas pueden resultar muy incómodos, ya sean físicos o emocionales. Por ejemplo, algunas mujeres pueden experimentar dolores de cabeza, irritación, sensibilidad en los senos, náuseas e incluso depresión. Lo cual recuerda mucho a los síntomas del embarazo, principalmente debido a que en ambos casos los síntomas están provocados por la misma hormona, la progesterona.

Además, para saber identificar las diferencias es necesario estar atento a los síntomas de cada una. Por ejemplo, al inicio de un embarazo es común tener náuseas matutinas, que pueden durar desde 2 semanas hasta varios meses. Por otro lado, los síntomas del síndrome premenstrual pueden durar de 5 a 10 días hasta el inicio de la menstruación. Normalmente, comienza justo después de la ovulación, que es cuando aumentan los niveles de progesterona.

De todos modos, para identificar correctamente las diferencias entre el síndrome premenstrual y el embarazo, lo ideal es hacerse un test de embarazo o consultar con un ginecólogo. Sin embargo, mientras tanto puedes intentar comprender mejor las diferencias entre el síndrome premenstrual y los síntomas del embarazo. Sin embargo, es importante que conozcas bien tu cuerpo y estés pendiente de posibles cambios. Esto facilitará la identificación de los síntomas.

Diferencia entre tpm y embarazo

Diferencia entre tpm y embarazo: cómo identificar y diferenciar los síntomas
Madre la Flor de la Piel

1- Calambres

Metrópolis

Uno de los síntomas más comunes del síndrome premenstrual son los cólicos, que comienzan unos días antes del inicio de la menstruación y pueden durar hasta el final del ciclo. Además, el dolor es más intenso.

Por otro lado, la diferencia entre el síndrome premenstrual y el embarazo es que en caso de embarazo, el dolor abdominal es menos intenso y persiste incluso durante el retraso de la menstruación. Por lo tanto, los cólicos menstruales son diferentes a los cólicos del embarazo.

2- Náuseas y náuseas

Globo

Durante el síndrome premenstrual es normal sentirse enfermo o tener náuseas. Sin embargo, los síntomas tienden a reducirse tan pronto como la mujer menstrúa. Además, puede aparecer en cualquier momento del día. Por otro lado, no suele provocar vómitos.

La diferencia entre el síndrome premenstrual y el embarazo es que en el caso del embarazo las náuseas suelen aparecer por la mañana. Además, suele provocar vómitos y puede durar meses.

3- Diferencia entre tpm y embarazo: Sensibilidad mamaria

Diferencia entre tpm y embarazo: cómo identificar y diferenciar los síntomas
Mundo Boa Forma

La hormona llamada progesterona es responsable del ciclo menstrual. Por tanto, a medida que se acerca el día de la menstruación, los niveles de progesterona aumentan. Como resultado, aparecen varios síntomas premenstruales. Por ejemplo, sensibilidad mamaria.

De todos modos, la diferencia entre el síndrome premenstrual y el embarazo es simplemente el tiempo que dura y la intensidad de la sensibilidad. Es decir, en el síndrome premenstrual la sensibilidad desaparece en cuanto la mujer menstrúa. Durante el embarazo la sensibilidad es más intensa, volviéndose cada vez más sensible a lo largo del embarazo.

Otra diferencia es que durante el embarazo los pezones se oscurecen y aumentan de circunferencia. Además de sentir que te pican los senos a medida que crecen.

4- Somnolencia

Diferencia entre tpm y embarazo: cómo identificar y diferenciar los síntomas
Centro de bebe

En cuanto al sueño, la diferencia entre el síndrome premenstrual y el embarazo es que en el caso del embarazo el sueño es más intenso y puede durar hasta la semana 12 de embarazo. Porque, durante este período, el cuerpo gasta mucha energía para desarrollar al bebé y la placenta. Por tanto, es normal que las mujeres embarazadas sientan mucho sueño.

Por otro lado, el síndrome premenstrual también puede provocar somnolencia, donde los síntomas suelen aparecer de 2 a 3 días antes de la llegada de la menstruación. Y disminuyendo tras la llegada de la menstruación.

5- Diferencia entre tpm y embarazo: apetito

IG Salud

En definitiva, el apetito es un síntoma que puede variar mucho de una mujer a otra. Por ejemplo, una persona puede perder completamente el hambre durante el síndrome premenstrual, mientras que otras pueden tener más hambre. Por tanto, es común el deseo descontrolado por dulces y alimentos grasos, pero desaparece en cuanto llega la menstruación. Además, también hay mujeres que no experimentan ningún cambio en el apetito durante el síndrome premenstrual.

Por otro lado, durante el embarazo el apetito tiende a aumentar, aunque esté enferma, la embarazada siente hambre. Además, comienza a sentir antojos de alimentos específicos y algunos incluso extraños, incluidos alimentos no comestibles. Como jabón, tierra, ladrillo, etc.

De todos modos, este trastorno alimentario se llama Pica y su causa es emocional, siendo común en el primer trimestre del embarazo. Por ello, es importante investigar si la embarazada no está teniendo problemas con su familia o pareja.

6- Diferencia entre tpm y embarazo: Humor

Globo

La variación del estado de ánimo puede confundir mucho a las mujeres a la hora de establecer la diferencia entre tmp y embarazo. En resumen, durante el síndrome premenstrual una mujer puede sentirse más irritada, enojada y triste. Mientras que durante el embarazo los sentimientos se vuelven más intensos, por lo que ella se siente más sensible y llorosa. De todos modos, en el síndrome premenstrual los cambios de humor desaparecen en cuanto llega la regla. Durante el embarazo, debido a los cambios hormonales, los síntomas duran más.

¿Cómo aliviar los síntomas del síndrome premenstrual?

Ahora que conoce la diferencia entre el síndrome premenstrual y el embarazo y cómo aliviar los incómodos síntomas del síndrome premenstrual. En primer lugar, tomar pastillas anticonceptivas puede ayudar a aliviar los síntomas. Pero, en casos más raros, puede tener el efecto contrario, por lo que debe consultar a un ginecólogo antes de empezar a tomar pastillas.

Otra forma de aliviar los síntomas del síndrome premenstrual es utilizar tranquilizantes naturales (como tés, por ejemplo), hierbas medicinales, medicamentos manipulados o incluso implantes subcutáneos. De hecho, en el caso de síntomas más intensos, el médico puede recomendar tranquilizantes controlados, que sólo deben utilizarse bajo consejo médico.

Sin embargo, antes de utilizar tranquilizantes, tés o medicamentos, es importante descartar la posibilidad de embarazo. Porque puede aumentar las posibilidades de aborto espontáneo. Por tanto, si los síntomas no desaparecen y tu regla se retrasa, hazte una prueba de embarazo o consulta con un ginecólogo.

Entonces, si te gustó este artículo y quieres saber más sobre el tema, lee también: SPM – Qué es, síntomas, tipos, tratamientos y cómo vivir con él.