Cómo calcular el período fértil del ciclo irregular

Vida íntima

Aunque es un poco más difícil saber exactamente cuándo es el período fértil en mujeres que tienen menstruación irregular, es posible hacerse una idea de cuáles podrían ser los días más fértiles del mes, teniendo en cuenta los 3 últimos menstruales. ciclos o evaluando la duración. del ciclo en los últimos 6 meses a 1 año.

Para ello, es importante que la mujer anote el día de cada ciclo en el que se produjo la menstruación, para así saber cuántos días duró cada ciclo, para poder calcular los días más fértiles.

Sin embargo, como el ciclo es irregular, el período fértil identificado mediante los cálculos puede variar y, por eso, es importante consultar con un ginecólogo, además de prestar atención a los signos que indican el período fértil, como aumento de la temperatura corporal y aumento de la secreción. vaginal y realizar una prueba de ovulación.

Como calcular

Calcular el período fértil en un ciclo irregular puede resultar más complicado, ya que la ovulación y la menstruación pueden ocurrir en días diferentes cada mes. Por ello, es importante que se consulte al ginecólogo para que pueda realizar una valoración más precisa.

Si quieres pedir cita, puedes buscar al ginecólogo más cercano a ti mediante la siguiente herramienta:

¡Cuidar tu salud nunca ha sido tan fácil!

Sin embargo, existen algunos cálculos que se pueden hacer para ayudar a tener una idea del período fértil, pero no deben considerarse verdades absolutas, especialmente si los ciclos son muy irregulares.

Estas formas de calcular el período fértil incluyen:

1. Promedio de los últimos tres meses

Para calcular el período fértil, la mujer debe tener en cuenta los últimos 3 ciclos y anotar los días en los que se produjo el primer día de la menstruación, determinar el intervalo entre estos días y calcular el promedio entre ellos. Es decir, el proceso paso a paso para realizar el cálculo es el siguiente:

  1. Tenga en cuenta el número de días en cada ciclo.: ciclo 1 – 33 días; ciclo 2 – 37 días; ciclo 3 – 35 días;
  2. Agregar cada ciclo: ciclo 1 + ciclo 2 + ciclo 3 = 105;
  3. Dividir el resultado de la suma por tres.: 105/3 = 35. Este resultado corresponde a la duración media del ciclo menstrual;
  4. Reste 14 días de la duración promedio del ciclo menstrual: 35 días – 14 días = 21. Este resultado corresponde al día de la ovulación, es decir, la ovulación se producirá el día 21 del ciclo.

En este caso, entre un período y otro, los días más fértiles serán los 5 días antes y los 2 días después de la ovulación, es decir, entre el día 18 y el día 24 después del primer día de la menstruación. Sin embargo, como el ciclo es irregular, el período puede ser variable.

2. Ciclo anual

En este caso, se debe registrar la duración del ciclo cada mes, por un período de 6 meses a 1 año, para identificar el ciclo más largo y el ciclo más corto. Luego, debes restar 18 al ciclo más corto y 11 al ciclo más largo.

Por ejemplo, el ciclo más largo duró 33 días y el más corto 26. Así, 26 – 18 = 8 y 33 – 11 = 22, lo que es indicativo de que el período fértil debe ser entre el día 8 y 22 del ciclo.

Sin embargo, especialmente en ciclos irregulares, este período puede ser variable. Además, es importante seguir anotando la duración de los ciclos y actualizar periódicamente el cálculo del período fértil para comprobar que los días más fértiles siguen siendo los mismos.

Cómo saber tu periodo fértil

Para conocer el período fértil en un ciclo menstrual irregular, es importante estar atento a algunos signos que pueden aparecer durante este período, como aumento de la secreción vaginal, aumento de la temperatura corporal, aumento del apetito y de la libido y cambios de humor, por ejemplo. Vea más sobre los signos de un período fértil.

Cuando se notan estos signos, es posible realizarse un test de ovulación, que se puede adquirir en las farmacias y tiene como objetivo comprobar la concentración de la hormona LH en la sangre, que aumenta durante este período. Comprenda cómo se realiza y funciona la prueba de ovulación.

Para aumentar tus posibilidades de quedar embarazada, además de realizar un test de ovulación para conocer tu periodo fértil y mantener relaciones sexuales durante este periodo, se puede recomendar tener relaciones sexuales al menos cada 3 días durante todo el mes, especialmente los días Días donde podrás identificar los signos del periodo fértil.

Cómo protegerte

Para quienes tienen un ciclo irregular, la mejor estrategia para evitar embarazos no deseados es tomar la píldora anticonceptiva que regulará los días de la menstruación. Además, también es importante utilizar condón en todas las relaciones sexuales para protegerse de las infecciones de transmisión sexual.