Cómo aliviar el dolor de pies durante el embarazo

Cómo aliviar el dolor de pies durante el embarazo

El embarazo

Para aliviar el dolor de pies durante el embarazo se recomienda utilizar zapatos cómodos que permitan apoyar todo el pie, así como realizar un masaje en los pies al final del día, ayudando a aliviar no solo el dolor de pies sino también la hinchazón.

El dolor de pie durante el embarazo es común y ocurre principalmente debido a cambios hormonales y de circulación sanguínea, cambios óseos y aumento de peso comunes durante el embarazo. Consulte otras causas de dolor de pie y qué hacer.

Sin embargo, si el dolor en los pies es muy intenso y dificulta la marcha o si está presente durante más de una semana o empeora con el tiempo, se debe acudir al ortopedista o fisioterapeuta para identificar su causa e iniciar el tratamiento adecuado. con fisioterapia, ya que se deben evitar los medicamentos durante el embarazo.

8 formas de aliviar el dolor de pies durante el embarazo

Algunas formas de aliviar el dolor durante el embarazo son:

1. Lleva calzado cómodo

Usar zapatos cómodos puede ayudar a prevenir y aliviar el dolor y las molestias en los pies durante el embarazo.

Por ello, se recomienda utilizar zapatos planos, con suela de hasta 5 cm de altura, ya que esto permite sujetar bien el pie, repartiendo el peso de forma adecuada y evitando posibles dolores tanto en el pie como en la zona lumbar.

El hábito de usar zapatos incómodos todos los días puede empeorar la situación, provocando enfermedades ortopédicas como juanetes, espolones y artritis en los dedos, por ejemplo.

Por ello, lo ideal es utilizar calzado cómodo a diario, dejando aquellos que puedan generar más molestias sólo para ocasiones especiales.

2. Utiliza plantillas ortopédicas

El uso de plantillas ortopédicas o protectores de talón ayuda a reducir el dolor en el pie y la presión en el talón.

Esto se debe a que estos dispositivos ayudan a absorber mejor el impacto al caminar, previniendo el dolor en el pie.

3. Evita el uso de zapatos planos

No se recomienda el uso de sandalias planas y tacones muy altos, ya que además de provocar dolor en los pies, también puede provocar esguinces y dolores lumbares, por ejemplo.

Además, el uso de zapatos planos puede aumentar la sequedad de la piel de los pies, especialmente del talón, y provocar grietas, provocando dolor en el talón durante el embarazo.

4. Masaje de pies

El masaje de pies también puede ayudar a aliviar el dolor y reducir la hinchazón, que también es común durante el embarazo, y se puede realizar al final del día, por ejemplo.

Para realizar el masaje, puedes utilizar una crema hidratante o algún aceite y presionar sobre los puntos más dolorosos. De esta forma, es posible no sólo aliviar el dolor de pies, sino también favorecer la relajación. Mira cómo dar un masaje relajante en los pies.

5. Eleva tus pies

Elevar ligeramente los pies al final del día también puede ayudar a aliviar el dolor, además de ayudar a reducir la hinchazón, ya que favorece la circulación sanguínea.

Así, puedes elevar ligeramente los pies sobre el brazo del sofá, la cabecera de la cama o la pared para favorecer el alivio de los síntomas.

Además, para aliviar el dolor de pies durante el embarazo y prevenir la hinchazón, puede ser interesante apoyar también la pierna en un taburete al sentarse, de esta forma podrás descansar la pierna y los pies, aliviando el dolor y las molestias.

6. Evita estar mucho tiempo de pie

No estar mucho tiempo de pie ayuda a mejorar la circulación sanguínea en las piernas y devolver la sangre al corazón, aliviando la hinchazón en los pies que puede causar dolor, especialmente al final del día.

7. Use medias de compresión

Los calcetines de compresión facilitan el retorno de la sangre de las piernas al corazón y mejoran la circulación sanguínea y linfática, lo que ayuda a reducir la hinchazón en los pies que puede causar dolor o malestar.

Además, los calcetines de compresión reducen la sensación de cansancio en piernas y pies. Vea otras formas de aliviar la hinchazón de los pies durante el embarazo.

El uso de medias de compresión debe realizarse con el asesoramiento y orientación del obstetra, quien podrá indicar cuál es la más adecuada, ya que existen de diferentes tipos y tamaños.

Para utilizar calcetines de compresión debes ponértelos por la mañana nada más despertarte, aún acostado, y quitártelos por la noche antes de ir a dormir.

8. Ducha de contrastes

El baño de contraste ayuda a desinflamar los pies, aliviando el dolor y las molestias, ya que ayuda a mejorar la circulación sanguínea.

Para hacer el baño de contraste necesitas dos recipientes, como baldes o palanganas con capacidad para cubrir los pies y los tobillos. Luego, coloca agua caliente en un recipiente y agua fría o helada en el otro.

Mira el siguiente vídeo con consejos sobre cómo hacer un baño de contraste:

Causas principales

El dolor de pies es común durante el embarazo y se produce debido a la hinchazón de piernas y pies provocada por los cambios hormonales y el aumento de la dificultad en el retorno venoso de los pies al centro del cuerpo, lo que también favorece la hinchazón de los pies y molestias al caminar.

Además, otras situaciones que pueden provocar dolor en los pies durante el embarazo son:

  • Golpe directo lo que puede ocurrir al tropezar con algo;
  • Uso de zapatos inadecuados.con tacones muy altos o suelas incómodas;
  • Forma del pietener pie plano o curvatura muy alta del pie;
  • Grietas y callos en los pies que indiquen el uso de calzado incómodo o incluso que la forma de caminar no es la más correcta;
  • espolón calcáneoque en realidad es un callo óseo que normalmente se forma en el talón, provocando un dolor intenso al pisar debido a la inflamación de la fascia plantar;
  • Juaneteque aparece después de usar zapatos de tacón con punta puntiaguda frecuentemente durante años, lo que lleva a deformidad en los pies.

Por ello, es importante identificar la causa del dolor de pies durante el embarazo para poder iniciar el tratamiento más adecuado para aliviar el dolor y las molestias, siendo suficiente con masajes y el uso de calzado más cómodo.

Sin embargo, si el dolor no desaparece, se recomienda consultar a un obstetra u ortopedista para una evaluación, e identificar la causa del dolor en los pies, y así, recomendar el tratamiento más adecuado.

Concierte una cita con un obstetra en la región más cercana:

¡Cuidar tu salud nunca ha sido tan fácil!