Las alergias en la piel del bebé se pueden notar a través de síntomas como manchas rojas en la piel, picazón e irritación local, que pueden ser causadas por el consumo de ciertos alimentos, el contacto con plantas o picaduras de insectos.
Además, la piel del bebé es más fina y sensible que la de los adultos, y puede sensibilizarse fácilmente, provocando la aparición de síntomas. Descubre los problemas de piel más comunes en los bebés. Mira cuáles son los problemas de piel más comunes en los bebés.
Las alergias pueden causar muchas molestias al bebé, por lo que es importante consultar al pediatra en cuanto se observen los primeros cambios en la piel para que se pueda identificar la causa de la alergia y comenzar el tratamiento.
Causas principales
Las alergias cutáneas son comunes en los bebés, ya que su piel es muy sensible, y las principales causas son:
1. Calor
El calor excesivo, provocado tanto por el exceso de ropa como por la exposición excesiva al sol, puede provocar irritación de la piel debido a la congestión de los poros, manifestándose la alergia en forma de picazón.
Las erupciones por calor son pequeños puntos rojos que pueden aparecer en el cuello, debajo de los brazos o en la zona del pañal, que pueden picar y hacer que el bebé se sienta incómodo e irritado.
Qué hacer: Es importante vestir al bebé con ropa adecuada al clima de la región en la que vives, dando preferencia a prendas confeccionadas con tejidos ligeros, finos y de algodón, ya que esto ayudará a evitar el calor excesivo. Además, si el ambiente es muy caluroso, es buena idea encender el ventilador para paliar el calor. Para aliviar los síntomas, su médico puede recomendarle el uso de cremas y ungüentos calmantes con antihistamínicos.
2. Telas
La piel del bebé es muy sensible y, por ello, algunos tejidos pueden provocar reacciones alérgicas en el bebé, como la lana, los sintéticos, el nailon o la franela, ya que impiden que la piel respire correctamente.
Qué hacer: Se recomienda identificar el tipo de tela al que el bebé tiene síntomas de alergia para poder evitar este tipo de prendas. Además, lo mejor es que el bebé use ropa confeccionada con tela de algodón, que además de ser más suave y asociarse a menos casos de alergias, también es un tejido más ligero, evitando la aparición de picazón debido al calor.
3. Agentes químicos
Algunos tipos de talco, champú, cremas humectantes o suavizantes también pueden causar irritación en la piel del bebé, con la aparición de manchas rojas en la piel del bebé que pueden o no elevarse y causar picazón, irritando al bebé.
Qué hacer: En este caso, es importante estar atento a cualquier cambio en la piel del bebé después de utilizar cualquiera de estos productos, ya que esto significa que es posible evitar su uso y buscar alternativas. Además, para aliviar los síntomas, el pediatra puede recomendar el uso de cremas hidratantes específicas para la piel del bebé, así como pomadas calmantes y antihistamínicos.
4. Comida
Algunos alimentos pueden provocar reacciones alérgicas en el bebé y suelen manifestarse mediante la aparición de puntos rojos que pican después de ingerir un determinado alimento o después de que el bebé amamanta.
Qué hacer: Es importante identificar el alimento responsable de la aparición de los síntomas. Si el bebé aún está amamantando, es importante que la mujer preste atención a su dieta para que sea posible identificar el alimento responsable de la alergia. También puede ser interesante consultar a tu pediatra para que te realice pruebas que ayuden a identificar el alimento causante de la alergia. Descubre cómo identificar y evitar las alergias alimentarias en tu bebé.
5. Plantas o hierbas
Los bebés pueden experimentar síntomas de alergia debido al contacto con plantas que pueden liberar sustancias, como la hiedra venenosa y el roble venenoso, así como con algunas frutas cítricas.
Qué hacer: Es importante lavar bien la zona e identificar la planta o hierba responsable de los síntomas, y es importante evitarla.
6. Picaduras de insectos
En algunos niños, las picaduras de insectos pueden provocar alergias, lo que provoca la aparición de manchas rojas que pican en la piel, lo que puede ser grave.
Qué hacer: Se recomienda aplicar repelente infantil al bebé, además de dejarlo vestido con ropa holgada que reduzca las zonas más expuestas a los insectos.
7. Dermatitis atópica
La dermatitis atópica es una inflamación de la piel que afecta a la barrera protectora de la piel, y está provocada por una combinación de factores genéticos, inmunológicos o externos, como el agua muy caliente en la ducha, las bajas temperaturas en invierno o las alergias al jabón, champú, polvo. , polen, caspa de animales o moho.
Los síntomas de la dermatitis atópica en bebés son picor, enrojecimiento, sequedad o pequeñas protuberancias en la piel, siendo más común afectar a la cara, frente, mejillas y cuero cabelludo en bebés de hasta 6 meses, y rodillas y codos en bebés de 6 a 12 años. meses. . Consulta todos los síntomas de la dermatitis atópica en bebés.
Qué hacer: Debes consultar a tu pediatra, dermatólogo o alergólogo, quien podrá recomendarte un tratamiento con el uso de cremas hidratantes corporales específicas para pieles atópicas, o el uso de pomadas con corticoides, además de evitar posibles productos que empeoren las lesiones cutáneas.
Cuando acudir al pediatra
Es importante acudir al pediatra cuando no se puede identificar la causa de la alergia del bebé y los síntomas persistentes. Los principales signos de alergia en la piel de un bebé son:
- Manchas rojas en la piel;
- Picar;
- Piel áspera, húmeda, seca o escamosa;
- Presencia de pequeñas burbujas o grumos;
- Llanto e irritabilidad en el bebé.
Tan pronto como se noten signos de alergia, es importante llevar al bebé al pediatra para que se identifique la causa de la alergia y, así, se pueda iniciar el tratamiento lo antes posible para evitar complicaciones, como infecciones, por ejemplo.
La alergia en la piel del bebé por el pañal, que se caracteriza por la presencia de manchas rojizas en el culito o en la región genital, no es verdaderamente una alergia, sino más bien una irritación por el amoníaco, que es una sustancia presente en la orina. que ataca la piel del bebé. la piel sensible del bebé. Conozca otras causas de las manchas rojas en la piel de su bebé.
Concierte una cita con un pediatra en la región más cercana:
¡Cuidar tu salud nunca ha sido tan fácil!