causas principales y que hacer

Ronquidos Síntomas

Los ronquidos en los bebés pueden ser causados ​​por alergias, reflujo y adenoides agrandados, por ejemplo, lo que provoca un estrechamiento de las vías respiratorias y dificultad para pasar el aire por la nariz y las vías respiratorias, provocando los ronquidos.

No es normal que el bebé haga ningún ruido al respirar estando despierto o durmiendo ni que ronque, por lo que se recomienda llevar al bebé al pediatra siempre que el bebé ronque, cuando los ronquidos sean fuertes y constantes, o acompañados de otros síntomas como fiebre o dificultad para comer, por ejemplo.

Por ello, el médico debe realizar una valoración completa del bebé para identificar la causa de los ronquidos y así recomendar el tratamiento más adecuado, en caso de ser necesario.

Principales causas de los ronquidos del bebé

Los ronquidos de un bebé pueden ser indicativos de varias enfermedades, como por ejemplo:

  • Gripe o resfriadolo que puede provocar inflamación de garganta y congestión o secreción nasal, y dificultar la respiración;
  • Agrandamiento de amígdalas y adenoides.que son un tipo de carne esponjosa que se ubican dentro de la nariz;
  • Rinitis alérgicaes importante identificar la causa de la alergia y eliminarla;
  • Reflujo gastroesofágico, que puede ocurrir debido a la inmadurez gastrointestinal. Vea cuáles son los síntomas y cómo se trata el reflujo gastroesofágico en los bebés;
  • laringomalaciaque es una enfermedad congénita que afecta la laringe y provoca la obstrucción de las vías respiratorias durante la inspiración, provocando que el bebé respire por la boca y, en consecuencia, ronque;
  • tabique desviadoque es cuando la pared que separa las fosas nasales se altera interfiriendo con la respiración, pudiendo estar presente desde el nacimiento;
  • Infecciones de gargantacausada por virus o bacterias.

La apnea del sueño también puede provocar que el bebé ronque y se caracteriza por el cese momentáneo de la respiración mientras el bebé duerme, lo que se traduce en una disminución de la cantidad de oxígeno en la sangre y el cerebro, lo que puede provocar complicaciones graves si no se trata. Obtenga más información sobre la apnea del sueño en los bebés.

Qué hacer

Si el bebé ronca constantemente, aunque no tenga gripe o resfriado, es importante que los padres lleven al bebé al pediatra para que pueda comprobar la causa de los ronquidos del bebé e iniciar el tratamiento más adecuado. . No siempre es posible identificar la causa exacta de los ronquidos, pero aún así se debe investigar.

El pediatra podrá solicitar pruebas que puedan indicar qué puede estar dificultando que el bebé respire por la nariz sin que se emita ningún sonido, indicando así el tratamiento necesario.

Posibles complicaciones

Los ronquidos hacen que el bebé gaste más energía, ya que tiene que hacer más fuerza para respirar, lo que puede provocar dificultades para alimentarse. De esta forma, el bebé puede perder peso o no ganar suficiente peso, además de tener un retraso en el desarrollo del sistema nervioso y de la coordinación motora.

Al respirar por la boca, el bebé puede tener más molestias y dolor en la garganta, así como mayor facilidad para desarrollar infecciones de garganta.

Además, cuando el bebé respira por la boca, los labios quedan entreabiertos y los dientes quedan expuestos, lo que puede provocar cambios a largo plazo en la estructura de los huesos de la boca, lo que provoca que la cara se vuelva más alargada y los dientes estar mal posicionado.