Candidiasis masculina (en hombres): síntomas, causas y tratamiento.

Salud de los hombres

La candidiasis masculina es una infección causada por el crecimiento excesivo del hongo. Candida albicans en la región íntima del hombre, resultando en una inflamación del glande y/o prepucio del pene que lleva a la aparición de síntomas, como dolor y enrojecimiento, hinchazón y picazón.

La candidiasis masculina es más común que surja debido a una higiene íntima inadecuada, lo que produce exceso de humedad y acumulación de secreciones debajo del prepucio, favoreciendo el crecimiento del hongo. Sin embargo, también puede surgir debido a algún cambio en el sistema inmunológico.

El tratamiento de la candidiasis en hombres, también conocida como candidiasis peneana, lo lleva a cabo un urólogo que puede recomendar el uso de remedios antifúngicos en forma de pomadas o comprimidos, además de una adecuada higiene íntima.

Síntomas de la candidiasis masculina.

Los principales síntomas de la candidiasis en los hombres son:

  • Dolor, ardor, hinchazón y enrojecimiento local en el glande o prepucio;
  • Prurito intenso en la zona;
  • Placas rojizas y/o blanquecinas en el pene;
  • Secreción blanquecina o transparente que cubre las regiones rojizas;
  • Dolor, malestar o sensación de ardor al orinar;
  • Sequedad de la piel;
  • Dificultad para exponer el glande.

Además, en algunos casos pueden aparecer llagas en el pene, aumento de la sensibilidad, mal olor y malestar general. Vea otros síntomas de la candidiasis masculina.

Además de aparecer en el pene, la candidiasis también puede aparecer en los testículos o afectar la ingle, o en otros lugares del cuerpo, como entre los dedos de los pies y el interior de la boca.

Prueba de síntomas en línea

Para conocer tu riesgo de tener candidiasis, selecciona los síntomas que se presentan en el siguiente test:

La prueba de síntomas es sólo una herramienta orientativa y no sirve como diagnóstico ni sustituye a la consulta con un urólogo.

Cómo confirmar el diagnóstico.

El diagnóstico de candidiasis en hombres lo realiza un urólogo mediante la evaluación de los síntomas, la historia de salud y el examen físico. Además, en casos recurrentes y atípicos, se podrán solicitar pruebas de laboratorio para confirmar la presencia y especie del hongo.

En el caso de la candidiasis masculina que no afecta la región genital, los síntomas deben ser evaluados por un dermatólogo o médico general, quien recomendará el tratamiento más adecuado.

Si experimenta síntomas de aftas masculinas, programe una cita con un urólogo en la región más cercana:

¡Cuidar tu salud nunca ha sido tan fácil!

Posibles Causas

La candidiasis en humanos es causada por un crecimiento excesivo del hongo. Candida albicans, que provoca inflamación en la región íntima, provocando síntomas. Algunos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar candidiasis masculina, como:

  • Higiene íntima inadecuada;
  • Usar ropa interior ajustada o ropa mojada;
  • Irritación de la piel causada por productos de higiene personal o condones con lubricantes;
  • No secar adecuadamente el pene después de la ducha;
  • Sistema inmunológico debilitado;
  • Diabetes descompensada o no tratada;
  • No haber sido circuncidado;
  • Uso prolongado de antibióticos o medicamentos inmunosupresores o corticosteroides;
  • Contacto íntimo sin condón con una persona infectada con Candida albicans.

Además, las enfermedades autoinmunes o el tratamiento de quimioterapia contra el cáncer también pueden aumentar el riesgo de desarrollar candidiasis masculina.

Estas condiciones pueden favorecer la proliferación de Candida sp y provocar inflamación en el glande del pene, conocida como balanitis, o en el prepucio, llamada balanopostitis. Comprenda qué son la balanitis y la balanopostitis.

Cómo se realiza el tratamiento.

El tratamiento de la candidiasis en hombres debe realizarse bajo la orientación de un urólogo, quien podrá indicar:

1. Ungüentos para la candidiasis en hombres.

Los ungüentos de candidiasis son ungüentos antimicóticos que actúan inhibiendo el crecimiento del hongo. Candida albicans.

El tiempo de tratamiento con estos ungüentos varía de 1 a 3 semanas, y es importante no interrumpir el tratamiento, incluso si los síntomas mejoran al cabo de unos días. Vea los principales ungüentos para la candidiasis y cómo utilizarlos.

2. Ungüentos con corticosteroides

Los ungüentos con corticosteroides, como la hidrocortisona, pueden estar indicados en casos de inflamación más intensa en la región genital, para ayudar a aliviar los síntomas. Estos ungüentos se utilizan a menudo en combinación con ungüentos antimicóticos. Aprenda a usar la pomada de hidrocortisona.

3. Antimicóticos orales

En casos más graves, con inflamación más intensa en el glande o prepucio, el urólogo también puede recomendar el uso de antifúngicos orales, que ayudan a eliminar los Candida albicans. Comprenda cómo se lleva a cabo el tratamiento de la candidiasis masculina.

4. Higiene íntima adecuada

Una adecuada higiene íntima es importante durante el tratamiento de la candidiasis masculina, pero también para prevenir nuevos ataques de candidiasis. Por lo tanto, se debe lavar el pene tirando del glande y mantener siempre el pene limpio y seco, además de evitar el uso de productos que puedan irritar la piel y utilizar condón en todas las relaciones sexuales, para reducir el riesgo de infecciones transmisibles.

5. Cambios en la dieta

Los cambios en la dieta pueden ayudar a curar la candidiasis más rápido, reduciendo el consumo de carbohidratos y evitando los alimentos dulces y las bebidas alcohólicas. Además, se recomienda consumir probióticos, como yogur y kéfir, por ejemplo, frutas y verduras y cereales integrales, por ejemplo, ya que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico para combatir infecciones. Vea cómo debe ser la dieta para la candidiasis.

Para complementar el tratamiento médico, una buena opción de remedio casero para la candidiasis es el té de jengibre, por ejemplo. Aprenda a preparar remedios caseros para la candidiasis.

Como prevenir

Para prevenir la candidiasis masculina es importante:

  • Realizar higiene íntima diariamente;
  • Evite usar ropa caliente, ajustada o mojada;
  • Dormir sin ropa interior;
  • Utilice condón en todas las relaciones sexuales.

Además, es importante fortalecer el sistema inmunológico, lo que se puede lograr llevando una dieta sana y equilibrada y practicando actividad física a diario.