El Jambú es una planta originaria de la región amazónica rica en fibra, vitamina C, hierro y potasio, nutrientes que ayudan a prevenir la anemia y la hipertensión arterial, además de combatir el estreñimiento.
El jambú, también conocido como berro amazónico, berro de Pará o berro silvestre, es muy utilizado como remedio casero para ayudar a tratar la mala digestión, el herpes labial, el herpes labial, el dolor de muelas y el dolor de garganta. Esto se debe a que esta planta tiene propiedades fungicidas, analgésicas, antisépticas y digestivas.
Además, el jambo es una verdura de sabor ligeramente picante, que se utiliza cruda o cocida en platos típicos como el tacacá y el pato en tucupi, y en la preparación de ensaladas, arroces, cachaças y cervezas, por ejemplo.
Principales beneficios del jambu
Los principales beneficios para la salud del jambu son:
1. Combatir las infecciones de boca y garganta
Debido a que tiene propiedades anestésicas y antisépticas, el jambo se utiliza como remedio casero para tratar las aftas, el herpes labial, el dolor de muelas y el dolor de garganta, combatir infecciones y aliviar el dolor.
2. Controlar la presión arterial
Al ser una planta rica en potasio, mineral que favorece la eliminación del exceso de sodio que circula en la sangre, el jambo ayuda a controlar la presión arterial. Vea una lista de alimentos ricos en potasio.
3. Mejorar la digestión
El jambo tiene acción digestiva y, por ello, cuando se utiliza en forma de infusiones, esta planta mejora la digestión de los alimentos, aliviando síntomas como el exceso de gases, eructos y náuseas. Descubre otros remedios caseros para la mala digestión.
4. Combatir el estreñimiento
El jambo es una verdura rica en fibra que estimula las deposiciones naturales e hidrata la torta fecal, facilitando la evacuación y combatiendo el estreñimiento.
5. Evita la anemia
Jambo tiene buenas cantidades de vitamina C y hierro, que son nutrientes importantes para la producción de hemoglobina, uno de los componentes de la sangre que se encarga de transportar oxígeno en el cuerpo y que normalmente se reduce en la anemia.
6. Promover la pérdida de peso
Debido a que tiene acción diurética, el jambo se puede utilizar para preparar tés que ayudan a reducir la retención de líquidos, favoreciendo la pérdida de peso.
Además, la fibra presente en las hojas de jambo aumenta el tiempo de digestión de los alimentos, controlando el hambre a lo largo del día y ayudando a perder peso.
7. Prevenir el envejecimiento prematuro
La fruta de Jambú ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro, ya que es rica en flavonoides y saponinas, que son compuestos bioactivos con acción antioxidante que combaten los radicales libres, uno de los responsables de los daños causados en la piel.
Además, la vitamina C presente en el jambo también favorece la producción de colágeno, proteína encargada de mantener la firmeza y elasticidad de la piel, previniendo la aparición de arrugas y flacidez.
tabla de información nutricional
La siguiente tabla contiene información nutricional por 100 g de jambi crudo:
Para obtener los beneficios del consumo de jambo es fundamental mantener una dieta variada y equilibrada y practicar ejercicio físico con regularidad.
Cómo preparar té de jambu
El té de jambu se puede elaborar con las hojas o flores de esta planta, siendo una buena opción para ayudar a tratar el dolor de muelas, las úlceras bucales, el dolor de garganta, el herpes y la mala digestión.
Ingredientes:
- 10 g de hojas frescas de jambu picadas;
- 500 ml de agua.
Modo de preparación:
En una cacerola hervir el agua. Luego de apagar el fuego, agrega las hojas de jambo, tapa la sartén y deja reposar por 5 minutos. Colar y beber 1 taza de este té al día.
Las flores de Jambu también se pueden utilizar crudas para tratar el dolor de muelas. Para ello, basta con masticar, sin tragar, 2 flores de jambu en la zona dolorida durante 2 minutos y luego escupirlas.
Recetas saludables de jambu
Las hojas y flores de jambú se utilizan crudas o cocidas en recetas como ensaladas, arroces, salsas y platos típicos como el tacacá y el pato en tucupi, además de utilizarse en la preparación de cachaça y cerveza.
1. Cállate
Ingredientes:
- 1 cucharadita de sal;
- 2 dientes de ajo picados;
- 3 hojas de achicoria lavadas;
- ½ taza de almidón de yuca agrio o almidón de yuca;
- 3 chiles picados;
- 4 tazas de agua;
- 500 g de camarones secos salados;
- 2 litros de tucupi (caldo de raíz de yuca silvestre);
- 3 paquetes de jambu lavado;
Modo de preparación:
En una sartén colocar el ajo, la sal, la achicoria, los chiles y el tucupi. Coloca a fuego medio y, cuando empiece a hervir, baja el fuego, tapa la cacerola y deja cocinar durante 30 minutos. En otra cacerola hervir 1 litro de agua y agregar las hojas de jambu, dejándolas cocer hasta que estén blandas. Retire la sartén del fuego y escurra las hojas de jambo.
Lavar bien los camarones y colocar en una cacerola con 4 tazas de agua, dejando hervir durante 5 minutos. Escurrir los camarones, reservar el agua y quitarles la cáscara y la cabeza. En una sartén mezclar bien la fécula con el agua de cocción de los camarones y calentar a fuego lento, revolviendo bien hasta alcanzar una consistencia de papilla. En una calabaza servir 1 concha de tucupi, con un poco de hojas de jambo, papilla y camarones.
2. Arroz con jambú
Ingredientes:
- 1 taza de té de arroz;
- 1 taza de hojas de jambu lavadas y picadas;
- 2 cucharadas de aceite de oliva;
- 450 ml de agua hirviendo;
- 2 dientes de ajo picados;
- Sal y pimienta negra al gusto.
Modo de preparación:
En una sartén añade 1 cucharada de aceite de oliva y 1 ajo picado, sofríe durante 2 minutos. Agrega el arroz y revuelve un poco más. Agrega agua hirviendo, sal y pimienta. En otra sartén, saltea el ajo restante en 1 cucharada de aceite de oliva y agrega las hojas de jambu, revolviendo durante 2 minutos.
Agrega las hojas de jambu al arroz, mezclando bien. Terminar de cocinar el arroz y, cuando esté tibio, servir con pescado o pollo.
¿Quién no puede consumir?
Como favorece las contracciones en el útero, no se recomienda el consumo de jambu a mujeres embarazadas. Las personas que toman medicamentos diuréticos no deben consumir jambu.
Además, las personas que utilizan cualquier tipo de medicamento siempre deben consultar a un médico antes de consumir jambo. Esto se debe a que jambo puede alterar los efectos de algunos medicamentos.