La dieta para combatir los gases debe ser de fácil digestión, para mantener el equilibrio de la flora intestinal y el buen funcionamiento del intestino, reduciendo así la producción de gases, la sensación de malestar, la hinchazón y el dolor abdominal.
Algunos alimentos que pueden favorecer la formación de gases son los frijoles, el brócoli y el maíz, por ejemplo, ya que son ricos en fibra que no se digiere en el tracto gastrointestinal y es fermentada por las bacterias intestinales.
Es importante recalcar que la dieta para combatir los gases debe ser individualizada, porque los alimentos que pueden provocar flatulencias varían de una persona a otra, y en algunas personas pueden ser los frijoles, y en otras pueden ser los lácteos, por ejemplo.

Alimentos que causan gases
Los alimentos que pueden provocar un aumento en la producción de gases son:
- Frijoles, guisantes, lentejas, garbanzos, brócoli, coles de Bruselas, cebollas, ajos, coliflor, pepino, alcachofas, espárragos, nabos y avena, por ser alimentos ricos en fibra y almidones resistentes, como la rafinosa, que no son digeridos por el cuerpo y son fermentados por bacterias intestinales, aumentando la producción de gases;
- Cereales integrales, como arroz integral, avena, quinua, maíz;
- Huevos;
- Edulcorantes artificiales, como sorbitol, maltitol y xilitol;
- Algunas frutas ricas en fructosa, un tipo de azúcar que no es bien absorbido por el organismo, aumentando la producción de gases, entre ellas los zumos, los frutos secos o las frutas en almíbar. Descubre otros alimentos ricos en fructosa.
- Bebidas espumosas, como refrescos, vinos espumosos y aguas carbonatadas;
- Chicle;
- Alimentos fritos, como patatas fritas, coxinha y pollo frito;
- Carnes procesadas y comidas voluminosas con mucha salsa.
Los productos lácteos, como la leche, el yogur y el queso, también pueden provocar gases en algunas personas, especialmente en aquellas que son intolerantes a la lactosa. Por tanto, no es necesario eliminar la lactosa de la dieta, salvo que se demuestre que los gases están relacionados con estos alimentos.
Además, el gluten también puede provocar gases intestinales, especialmente en personas que tienen intolerancia al gluten o enfermedad celíaca. Algunos alimentos con gluten son el trigo, la cebada y el centeno, al igual que todos los alimentos preparados con estos ingredientes. Ver todos los alimentos que contienen gluten.
Cómo identificar los alimentos
Como los alimentos que producen gases pueden variar de una persona a otra, es importante llevar un diario de alimentos, en el que se deben registrar todos los alimentos y bebidas consumidos a lo largo del día. Esta técnica le permitirá identificar qué alimentos pueden haber provocado gases. Luego, se puede realizar una prueba para ver si un determinado alimento es el responsable del malestar, eliminándolo de la dieta durante 3 días y comprobando si los síntomas mejoran. Vea cómo se elabora un diario de alimentos.
Se recomienda realizar esta prueba bajo la orientación de un nutricionista. Esto se debe a que dependiendo de los resultados del diario alimentario se puede recomendar la eliminación de algunos alimentos de la dieta, pero con el fin de evitar deficiencias de nutrientes.
Alimentos que reducen los gases
Además de eliminar alimentos que estimulan la formación de gases, también consume alimentos que mejoren la digestión y la salud de la flora intestinal, como:
- Tomate y achicoria;
- Kéfir o yogur con bifidobacterias o lactobaciloque son bacterias beneficiosas para el intestino y actúan como probióticos (recomendado sólo para personas que no son intolerantes a la lactosa);
- Consumir infusiones de melisa, jengibre, anís o carqueja, que tienen propiedades digestivas y antiespasmódicas, mejorando la digestión y facilitando la expulsión de gases.
Además, otros consejos que ayudan a reducir la producción de gases son evitar beber líquidos durante las comidas, comer despacio, masticar bien y realizar actividad física con regularidad, ya que son consejos que aceleran la digestión y mejoran el tránsito intestinal, reduciendo la producción de gases. por bacterias. Descubre otras estrategias para eliminar los gases intestinales.
Ejemplo de menú de gas
La siguiente tabla indica una opción de dieta para prevenir la formación de gases intestinales. Sin embargo, si algunos de los alimentos que figuran en el menú provocan gases, es importante evitarlos:
Los tipos y cantidades de alimentos recomendados varían según la tolerancia de cada persona, edad, peso, actividad física y estado de salud actual. Por ello, se recomienda consultar a un nutricionista para que pueda realizar una valoración completa y crear un plan nutricional adaptado a las necesidades individuales.