9 causas principales (y qué hacer)

Diarrea Síntomas

La diarrea amarilla ocurre cuando las heces pasan por el intestino demasiado rápido y por eso es común que sea causada por un exceso de estrés o ansiedad, ya que son condiciones que estimulan excesivamente las deposiciones.

Sin embargo, cuando la diarrea amarilla persiste durante más de 2-3 días, también puede ser signo de infección intestinal, intestino irritable e incluso problemas en el páncreas o la vesícula biliar. En estos casos, es habitual que la diarrea vaya acompañada de otros síntomas, como fiebre, pérdida de apetito, vómitos o dolor abdominal, por ejemplo.

Siempre que la diarrea amarilla dure más de 3 días o se acompañe de otros síntomas, es importante consultar a un proctólogo o gastroenterólogo para identificar la causa e iniciar el tratamiento más adecuado. En cualquier caso, durante los periodos de diarrea, es importante aumentar el consumo de agua y llevar una dieta más ligera. Vea qué comer si tiene diarrea.

Principales causas de la diarrea amarilla.

Las principales causas de la diarrea amarilla son:

1. comida

Algunos alimentos pueden provocar o empeorar la diarrea, especialmente aquellos que contienen mayores cantidades de carbohidratos, productos lácteos y fructosa. Estos alimentos son capaces de estimular las contracciones intestinales, además de ser más difíciles de descomponer en el intestino, provocando diarrea.

Qué hacer: Se recomienda evitar o reducir el consumo de alimentos ricos en grasas, legumbres y verduras de color verde duro, como el brócoli y las espinacas, ya que pueden provocar irritación intestinal y provocar diarrea.

2. Ansiedad o estrés

La ansiedad y el estrés son la principal causa de la diarrea, ya que provocan un aumento de las deposiciones, dificultando la absorción de nutrientes y agua, dando lugar a heces blandas o líquidas.

Además, las situaciones de ansiedad aumentan el flujo de sangre hacia las piernas, reduciendo su concentración en el tracto gastrointestinal, dificultando la digestión y permitiendo el paso de grasas que tornan las heces amarillas. Por tanto, es habitual que la diarrea amarilla aparezca durante periodos de mucho estrés y ansiedad, pero ésta suele mejorar al cabo de 1 o 2 días.

Qué hacer: En este caso, es importante identificar la situación que provoca estrés o ansiedad para que sea posible evitarla, y también es interesante adoptar hábitos que ayuden a mejorar el estado de ánimo y a relajarse, como la actividad física, la lectura o la meditación, para ejemplo.

3. Intestino irritable

El intestino irritable también es una de las causas más comunes de diarrea y, aunque no siempre provoca heces amarillentas, en algunas personas puede perjudicar la absorción de grasas en el intestino, lo que acaba dándoles un color amarillento. Otros síntomas comunes de este problema incluyen dolor abdominal, exceso de gases y períodos alternos de estreñimiento.

Realiza nuestro test online para saber si puedes tener intestino irritable:

Qué hacer: Para aliviar los síntomas del intestino irritable, incluida la diarrea amarilla, se recomienda realizar cambios en la dieta, y se recomienda identificar los alimentos que tienden a desencadenar los síntomas. En general se recomienda evitar las verduras de hojas oscuras, evitar las bebidas alcohólicas y el café, por ejemplo. En algunos casos, el gastroenterólogo puede recomendar el uso de algunos medicamentos para aliviar los síntomas. Ver más detalles sobre el tratamiento para el intestino irritable.

4. Cambios en la vesícula biliar.

La vesícula biliar es un órgano encargado de almacenar y liberar la bilis, la cual es una sustancia importante para la digestión, ya que ayuda a descomponer la grasa de los alimentos, facilitando su absorción en el intestino. Por lo tanto, cuando se reduce la cantidad de bilis, es común que la grasa se elimine en las heces, haciendo que las heces sean más líquidas y de color amarillento.

Además, como es la bilis digerida la que da el color marrón a las heces normales, es aún más común que la diarrea en estos casos sea muy amarilla, debido a la falta de pigmentos biliares. La principal causa de cambios en la excreción de bilis es la presencia de cálculos biliares, que pueden provocar síntomas como dolor en el lado derecho del abdomen, fiebre, pérdida de apetito y diarrea frecuente. Sepa reconocer los síntomas de los cálculos biliares.

Qué hacer: En este caso, es importante consultar al médico general o gastroenterólogo para que pueda evaluar los síntomas y realizar una ecografía abdominal para confirmar el cambio en la vesícula biliar. Luego de confirmar el diagnóstico, el médico podrá recomendar cirugía, cambios en la dieta, cambio de hábitos y uso de medicamentos para aliviar el dolor.

5. Problemas de páncreas

Cuando el páncreas no funciona correctamente, debido a una inflamación provocada por una infección, un tumor, una fibrosis quística o una obstrucción en el canal del órgano, es incapaz de producir suficiente jugo pancreático para la digestión, lo que acaba dificultando la descomposición de grasas y otros nutrientes. , que puede provocar diarrea amarilla.

En estos casos, además de la diarrea, también pueden aparecer otros signos como sensación de barriga muy llena después de comer, exceso de gases, ganas frecuentes de defecar y pérdida de peso.

Qué hacer: Si se sospecha de cambios en el páncreas se debe acudir rápidamente al gastroenterólogo para que le realice pruebas e inicie el tratamiento más adecuado, que puede implicar cambios en la dieta, uso de medicamentos analgésicos y antiinflamatorios, suplementación de pancreáticos. enzimas o realizar una cirugía seguida de quimioterapia o radioterapia, por ejemplo.

6. Infección intestinal

Infección intestinal causada por comer alimentos crudos o agua contaminada por microorganismos, como Giardia lambliaque causa giardiasis, Escherichia coli o rotavirus. Estos microorganismos provocan inflamación del revestimiento intestinal, lo que dificulta la absorción de agua, grasas y otros nutrientes, provocando diarrea amarillenta.

En casos de infección, son comunes otros síntomas como vómitos frecuentes, dolor de cabeza, pérdida de apetito y fiebre.

Qué hacer: En el caso de una infección intestinal, es importante que la persona descanse, beba mucha agua durante el día y lleve una dieta ligera y de fácil digestión, ya que esto permite que el organismo se recupere más rápido.

7. Problema hepático

Los cambios en el hígado, como cirrosis, hepatitis o cáncer de hígado, pueden provocar diarrea amarilla, ya que estas situaciones interfieren en la producción de bilis, reduciendo la absorción de grasas en el organismo, cambiando el color de las heces y provocando que sean más blancas y líquidas. taburetes.

Además, dependiendo del cambio, es posible notar la presencia de otros síntomas, como malestar general, dolor e hinchazón abdominal, piel más amarilla, manchas rojas en la piel, vómitos y pérdida de peso. Vea otros síntomas de problemas hepáticos.

Qué hacer: Es importante que se consulte al médico general o hepatólogo para que se realice una evaluación, se recomienden pruebas adicionales y se inicie el tratamiento más adecuado según la causa, el cual se puede realizar con el uso de medicamentos, cambios en dieta, reposo, cirugía o trasplante de hígado, por ejemplo.

8. Uso del medicamento orlistat

Orlistat, también conocido como xenical, es un medicamento que actúa impidiendo la absorción de grasa en el intestino procedente de los alimentos, haciendo que las heces sean más líquidas y amarillas. Además, también puede provocar urgencia para evacuar, exceso de gases y aumento del número de deposiciones. Vea más efectos del orlistat.

Este medicamento debe usarse bajo supervisión médica para ayudar en la pérdida de peso y controlar el colesterol alto y la diabetes, controlando el peso a largo plazo.

Qué hacer: Es importante que este medicamento se utilice bajo supervisión médica, ya que reduce la absorción de grasas y vitaminas liposolubles en el intestino. La toma de este medicamento debe realizarse junto con una dieta baja en grasas, evitando la aparición de diarrea.

9. Enfermedad celíaca

La enfermedad celíaca es una condición en la que el cuerpo no puede producir la enzima responsable de descomponer el gluten. En algunos casos, la persona puede producir la enzima, pero en cantidad insuficiente. Debido a que el gluten permanece sin digerir en todo el tracto digestivo, se estimula el sistema inmunológico, provocando daño intestinal e interfiriendo con la absorción de grasas, lo que resulta en heces amarillentas.

Además de las heces amarillentas, también pueden presentarse otros síntomas, como hinchazón abdominal, calambres y pérdida de apetito. Conozca otros síntomas de la enfermedad celíaca.

Qué hacer: Es importante evitar los alimentos que contienen gluten, como el pan, la pasta y las bebidas alcohólicas, y es fundamental consultar a un nutricionista para que nos oriente sobre nutrición.

¿Qué puede ser la diarrea amarilla en un bebé?

Las heces blandas y uniformes en los bebés son normales, especialmente en los primeros 6 meses, cuando la mayoría de los bebés se alimentan exclusivamente con leche materna, que contiene mucha agua. Sin embargo, la cantidad de heces no debe salir del pañal, ya que cuando esto sucede es señal de diarrea y se debe informar al pediatra.

Además, el color amarillo también es muy común, ya que el intestino del bebé funciona mucho más rápido que el de un adulto, lo que dificulta la absorción de algunas grasas, especialmente cuando el bebé se alimenta con leche materna que tiene una gran cantidad de grasa.

Generalmente, las heces sólo deben ser motivo de preocupación cuando son voluminosas o tienen un color rosado, rojo, blanco o negro, ya que pueden indicar problemas como infecciones o sangrado, por ejemplo, y es importante acudir rápidamente al hospital o informar. al pediatra para que pueda iniciar el tratamiento. mejor tratamiento. Obtenga más información sobre las heces del bebé y su significado.