9 causas comunes (y qué hacer)

Vientre Hinchado

La sensación de vientre hinchado puede surgir por exceso de gases intestinales, siendo un síntoma común al tragar aire al masticar, hablar o llevar una dieta rica en grasas y azúcar, pudiendo surgir también por estreñimiento.

Además, el vientre hinchado también puede deberse a problemas gastrointestinales, como el síndrome del intestino irritable, la enfermedad de Crohn o la obstrucción intestinal, por ejemplo, y estar asociado a otros síntomas, como náuseas, dolor abdominal, acidez de estómago o presencia de sangre en el abdomen. heces.

Es importante consultar a un gastroenterólogo cuando la sensación de vientre hinchado se vuelve constante, empeora o se acompaña de otros síntomas, para que se pueda identificar la causa e iniciar el tratamiento más adecuado.

Causas del vientre hinchado

Las principales causas de un vientre hinchado incluyen:

1. Exceso de gases

Es la causa más común y generalmente ocurre por situaciones como una dieta rica en grasas, frituras o dulces. El consumo de alimentos muy picantes, con excesivos condimentos, también son algunas de las causas frecuentes de hinchazón del vientre, ya que estimulan la formación de gases intestinales, que tienden a dilatar la región abdominal baja.

Qué hacer: comer despacio, no tragar aire al comer y beber té de anís son algunas opciones naturales y sencillas para calmar la producción de gases, aliviando los síntomas rápidamente. También puede utilizar medicamentos, como Luftal. Vea otras formas naturales de combatir los gases intestinales.

¡No ignores tus síntomas!

2. Estreñimiento

El estreñimiento puede estar relacionado con un bajo consumo de fibra, poca actividad física y poca ingesta de agua, y puede afectar a personas de todas las edades. Es más común en personas sedentarias y encamadas.

Además de la hinchazón del vientre, el estreñimiento también va acompañado de dificultad para defecar y sensación de gases atrapados en el vientre, por ejemplo.

Qué hacer: Consumir alimentos ricos en fibra, ya que favorecen la formación de torta fecal, reduciendo el estreñimiento y los gases asociados al mismo. Buenos ejemplos son la avena, el muesli, el salvado de trigo, los alimentos integrales, las frutas y verduras, crudas o cocidas en agua con sal.

Además, también puedes beber un vaso de yogur natural mezclado con 1/2 papaya al día. Esta receta no tiene contraindicaciones y puede ser utilizada por personas de todas las edades. Vea otras formas naturales de combatir el estreñimiento.

3. Exceso de peso

En ocasiones, el vientre no solo está hinchado sino que hay acumulación de grasa en esta región y en este caso es necesario hacer cambios en el estilo de vida y así perder peso y quemar grasa en la región abdominal para solucionar el problema.

Qué hacer: hacer ejercicio diario y comer menos alimentos bajos en grasas y azúcares, además de un seguimiento nutricional y médico para reducir el peso.

4. Menstruación

Es muy común que las mujeres se quejen de tener el vientre hinchado durante el síndrome premenstrual y la menstruación. Esto ocurre debido a la acumulación de líquido en la zona abdominal en esta etapa, que tiende a desaparecer de forma natural con el fin de la menstruación.

Qué hacer: Conviene consultar a un nutricionista, quien podrá ajustar la dieta, reduciendo así el efecto de esta hinchazón.

5. Embarazo

Cuando tu barriga comienza a hincharse desde el ombligo hacia abajo y tu período se retrasa unos días, esto podría ser un signo de embarazo.

Es normal que la barriga empiece a hacerse más prominente debajo del ombligo en el 1er trimestre del embarazo y, a medida que pasa el tiempo, va creciendo de forma más uniforme hasta llegar cerca de los senos.

Qué hacer: Si una mujer sospecha que está embarazada puede hacerse un test de embarazo en farmacia o un análisis de sangre de beta-HCG, además de evitar tomar tés o medicamentos por su cuenta. Si la prueba es positiva, se debe programar una cita con el obstetra para iniciar los cuidados prenatales y el uso de suplementos y vitaminas para asegurar un embarazo saludable. Vea cómo se realiza la atención prenatal.

6. Ascitis

La ascitis es una afección médica en la que se acumula líquido en la región abdominal, principalmente debido a problemas hepáticos, como la cirrosis hepática, por ejemplo. El vientre se hincha no sólo por la acumulación de líquidos, sino también porque órganos como el hígado y el bazo tienen funciones alteradas.

Qué hacer: si se sospecha ascitis, se recomienda consultar a un gastroenterólogo para valorar la causa del problema e iniciar el tratamiento más adecuado. Obtenga más información sobre la ascitis y cómo se trata.

7. Obstrucción intestinal

La obstrucción intestinal es una situación de emergencia que se presenta cuando las heces no pueden pasar a través del intestino debido a una interferencia en su recorrido, lo que genera síntomas como dificultad para evacuar o eliminar gases, hinchazón, náuseas o dolor abdominal.

Qué hacer: El tratamiento de la obstrucción intestinal varía según la localización y la gravedad de los síntomas, y siempre debe realizarse en el hospital, ya que puede ser necesaria una cirugía. Comprenda mejor cuándo se produce la obstrucción y cómo se trata.

8. Problemas gastrointestinales

Un vientre hinchado también puede ser causado por problemas gastrointestinales, como el síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa, enfermedad celíaca, enfermedad de Crohn, reflujo gastroesofágico o úlceras pépticas, por ejemplo, que pueden provocar un aumento de la cantidad de gases en el sistema gastrointestinal. .

Además, pueden presentarse otros síntomas, como acidez de estómago o sensación de ardor constante, dolor abdominal, náuseas o presencia de sangre en las heces, por ejemplo.

Qué hacer: Se debe consultar a un gastroenterólogo para diagnosticar el problema gastrointestinal e iniciar el tratamiento más adecuado según su causa, pudiendo recomendarse el uso de medicamentos protectores gástricos, como omeprazol o esomeprazol, antibióticos, corticoides o inmunosupresores, por ejemplo.

9. Intolerancia alimentaria

La intolerancia alimentaria es una dificultad para digerir ciertos alimentos como la leche, el pan, la pasta o aditivos alimentarios, como colorantes o conservantes, provocando, por ejemplo, hinchazón en el vientre, exceso de gases, diarrea, náuseas o calambres abdominales.

Qué hacer: Es importante intentar identificar el alimento que provocó la intolerancia y consultar a un gastroenterólogo para confirmar el diagnóstico, y seguir una dieta individual, guiada por el nutricionista.

Cuando ir al medico

Es importante consultar a un médico en las siguientes situaciones:

  • Empeoramiento de la hinchazón en el vientre;
  • Dolor abdominal severo;
  • Náuseas y vómitos;
  • Diarrea intensa;
  • Sangre en las heces;
  • Acidez de estómago o sensación de ardor en el estómago;
  • Constipación crónica;
  • Fiebre;
  • Dificultad para comer o beber.

Además, se debe consultar a un médico si la persona tiene dificultades para comer o beber durante más de 6 a 8 horas, ya que esto puede provocar deshidratación, especialmente en casos de diarrea o vómitos intensos. Sepa identificar los síntomas de la deshidratación.



Source link