8 sencillos consejos para prevenir el Alzheimer

Alzheimer

Algunos consejos para prevenir el Alzheimer incluyen mantener hábitos de vida saludables, como practicar actividad física con regularidad, mantener una dieta rica en nutrientes, como la dieta mediterránea, y acuerdo Tu cerebro activo, jugando juegos de estrategia o leyendo, por ejemplo.

El Alzheimer es un tipo de enfermedad que provoca una degeneración progresiva de las neuronas del cerebro, y está relacionada con una combinación de varias causas como factores genéticos, el envejecimiento, la inactividad física, los traumatismos craneoencefálicos y el tabaquismo, por ejemplo. Consulta todas las causas del Alzheimer.

Por tanto, para prevenir el Alzheimer, especialmente en casos de antecedentes familiares de la enfermedad, los cuidados del día a día pueden ayudar a retrasar la aparición de la enfermedad.

Algunos consejos que pueden ayudar a prevenir el Alzheimer son:

1. Juega juegos de estrategia a diario

Las actividades que estimulan el cerebro ayudan a reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer porque mantienen el cerebro activo. Por ello, debes reservar 15 minutos al día para realizar actividades como:

  • Juega juegos de estrategia, rompecabezas o crucigramas.
  • Aprender algo nuevo, como hablar un nuevo idioma o tocar un instrumento;
  • Entrena tu memoria, memorizando la lista de la compra, por ejemplo.

Otra actividad que estimula el cerebro es la lectura de libros, revistas o periódicos, ya que además de leer, el cerebro también retiene información, entrenando diversas funciones. Consulta otras actividades que ayudan a estimular el cerebro.

2. Haz 30 minutos de ejercicio al día

Hacer ejercicio con regularidad puede reducir las posibilidades de desarrollar Alzheimer hasta en un 50% y, por ello, es importante realizar 30 minutos de actividad física de 3 a 5 veces por semana.

Algunas actividades físicas recomendadas son jugar al tenis, nadar, montar en bicicleta, bailar o jugar juegos en equipo, por ejemplo. Además, se puede introducir ejercicio físico en distintos momentos del día, como subir escaleras en lugar de coger el ascensor, por ejemplo.

3. Adoptar una dieta mediterránea

Llevar una dieta mediterránea rica en verduras, pescado y frutas ayuda a nutrir adecuadamente el cerebro, previniendo problemas graves como el Alzheimer o la demencia. Algunos consejos de alimentación son:

  • Consuma de 4 a 6 comidas pequeñas al día, lo que ayudará a mantener estables los niveles de azúcar;
  • Consuma pescados ricos en omega 3, como salmón, atún, trucha y sardinas;
  • Consuma alimentos ricos en selenio, como nueces de Brasil, huevos o trigo;
  • Consuma verduras de hojas verdes todos los días;
  • Evite los alimentos ricos en grasas, como embutidos, productos procesados ​​y snacks;
  • Evite beber bebidas alcohólicas en exceso.

Además de prevenir el Alzheimer, una dieta mediterránea equilibrada también ayuda a prevenir problemas cardíacos, como infartos o insuficiencia cardíaca.

4. Dormir 8 horas por noche

Dormir al menos 8 horas por noche ayuda a regular la función cerebral, aumentando la capacidad de pensar, almacenar información y resolver problemas, previniendo la aparición de demencia.

5. Mantenga la presión arterial bajo control

La presión arterial alta está relacionada con la aparición temprana de la enfermedad de Alzheimer y la demencia. Por lo tanto, los pacientes con hipertensión deben seguir las indicaciones de su médico de cabecera y realizar al menos 2 consultas al año para evaluar su presión arterial.

Al adoptar este estilo de vida, la persona tiene un menor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y estará estimulando la función cerebral, teniendo un menor riesgo de desarrollar demencia, incluido el Alzheimer.

6. Mantener un peso saludable

Mantener un peso saludable, con un IMC inferior a 25, ayuda a evitar complicaciones por sobrepeso u obesidad, como presión arterial alta, diabetes y colesterol alto, que puede aumentar el riesgo de desarrollar Alzheimer. Aprenda a calcular el IMC.

Por lo tanto, se recomienda consultar a un médico o nutricionista seguir una dieta equilibrada, para perder peso de forma saludable, además de controlar la hipertensión arterial, diabetes o colesterol alto.

7. Controlar el estrés

El estrés crónico puede aumentar el riesgo de desarrollar Alzheimer, debido a la desregulación del eje hipotalámico-pituitario-suprarrenal y al aumento de los niveles de cortisol, que es la hormona relacionada con el estrés, que parece aumentar el riesgo de degeneración neuronal y demencia. . De esta forma, controlar el estrés puede ayudar a prevenir el Alzheimer o retrasar su desarrollo.

Una buena forma de controlar el estrés es realizar actividades relajantes, como hablar con amigos, practicar actividad física, salir a caminar o descansar, ya que ayudan a reducir la producción de cortisol, o someterse a psicoterapia, para identificar las causas del estrés y encontrar formas de aliviar el estrés. presión cotidiana. Vea otras formas de combatir el estrés.

8. Evite fumar

Los cigarrillos contienen toxinas que aumentan el estrés oxidativo, la inflamación y el daño a las células cerebrales, y están asociados con un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer.

Además, fumar también aumenta el riesgo de padecer enfermedades que pueden provocar el Alzheimer, como el ictus o la hipertensión arterial, al provocar daños en los vasos sanguíneos y reducir los niveles de oxígeno en la sangre.

Por lo tanto, es importante adoptar estrategias para evitar o dejar de fumar, como practicar actividades físicas, someterse a psicoterapia y/o tomar medicamentos recomendados por su médico, como bupropión y vareniclina, por ejemplo. Consulta las principales estrategias para dejar de fumar.