8 causas y que hacer

Dolor de Cabeza Síntomas

El dolor de cabeza al despertar puede producirse por insomnio, utilizar una almohada inadecuada o dormir en una posición incorrecta, por ejemplo, y puede aliviarse con medidas sencillas como practicar la higiene del sueño, estipular una hora fija para acostarse y despertarse, o utilizando una almohada adecuada.

Dependiendo de su causa, un dolor de cabeza al despertar, también llamado dolor de cabeza matutino, puede ir acompañado de otros síntomas como cansancio, somnolencia durante el día, cambios de humor o disminución de la vitalidad, por ejemplo, lo que puede indicar afecciones de salud, como el sueño. apnea, estrés o ansiedad.

Aunque en la mayoría de los casos no es motivo de preocupación, existen situaciones en las que es necesaria la evaluación de un médico general, para que se pueda identificar la causa del dolor y así indicar el tratamiento más adecuado.

Causas principales

Las principales causas de despertarse con dolor de cabeza son:

1. Insomnio

El insomnio se caracteriza por la dificultad para conciliar y permanecer dormido, y uno de los síntomas más comunes es dolor de cabeza al día siguiente. Esta situación es más común en periodos de estrés, pudiendo también estar asociada a enfermedades, como la depresión, o estar asociada al embarazo o la menopausia, por ejemplo, que son situaciones que provocan cambios en la fisiología del cuerpo. Ver otras causas de insomnio.

Qué hacer: El insomnio se puede tratar de varias formas, que dependerán de la intensidad y duración del insomnio y de la causa detrás del mismo. El tratamiento se puede realizar con remedios naturales, como la infusión de maracuyá, el hipérico, la tila o la manzanilla, por ejemplo, y con la adopción de hábitos que faciliten la inducción del sueño, como la higiene del sueño.

Además, en algunos casos puede ser necesario recurrir a psicoterapia y tratamiento farmacológico con medicamentos ansiolíticos e inductores del sueño.

2. Apnea del sueño

La apnea del sueño se caracteriza por una parada momentánea de la respiración o una respiración muy superficial durante el sueño, lo que puede provocar ronquidos y perjudicar el sueño, que acaba no siendo todo lo relajante que debería ser, provocando que la persona se despierte muchas veces con dolor. dolor de cabeza y cansancio. Descubra los síntomas característicos de la apnea del sueño.

Qué hacer: El tratamiento se puede llevar a cabo corrigiendo hábitos de vida, como fumar o tener sobrepeso, además de controlar enfermedades, como diabetes, hipertensión e insuficiencia cardíaca, y el uso de un dispositivo que facilite la respiración, como CPAP, y en algunos casos. puede ser necesario recurrir a la cirugía.

¡No ignores tus síntomas!

3. Bruxismo

El bruxismo se caracteriza por el acto inconsciente de rechinar o apretar los dientes, que puede ocurrir durante el día o la noche. El bruxismo puede estar asociado a problemas neurológicos o respiratorios y provoca síntomas como desgaste de la superficie de los dientes y dolor en las articulaciones y dolor de cabeza al despertar, debido a la tensión ejercida durante la noche.

Qué hacer: El bruxismo no tiene cura y su tratamiento tiene como objetivo aliviar el dolor y prevenir problemas dentales, lo cual se puede lograr con una placa de protección dental por las noches, para evitar la fricción entre los dientes. En algunos casos, su médico puede recomendarle tomar medicamentos. Obtenga más información sobre el tratamiento del bruxismo.

4. Usar la almohada equivocada

Los dolores de cabeza también pueden deberse al uso incorrecto de la almohada, a una almohada inadecuada o a dormir en una posición incorrecta, lo que puede provocar tensión muscular en el cuello y la cabeza.

Qué hacer: Para evitar dolores de cabeza derivados del uso incorrecto de la almohada, debes elegir una que mantenga la cabeza y el cuello en una posición equilibrada.

5. Alcohol y medicamentos

Un dolor de cabeza al despertar puede deberse al consumo excesivo de alcohol el día anterior, que es uno de los síntomas de la resaca. Además, el uso de algunos medicamentos puede tener el efecto secundario de dolor de cabeza por la mañana, especialmente si se toman por la noche.

Qué hacer: Si el dolor de cabeza es consecuencia del consumo excesivo de alcohol, la persona debe beber mucha agua o jugos y tomar analgésicos, como paracetamol, por ejemplo. Si el dolor de cabeza se debe a un efecto secundario de un medicamento, la persona debe identificar qué medicamento es y hablar con su médico.

6. Deshidratación

La deshidratación se produce cuando el agua disponible en el organismo es insuficiente para su correcto funcionamiento, generando síntomas como sed excesiva, sequedad de boca, dolor de cabeza intenso y cansancio.

Un dolor de cabeza al despertar debido a la deshidratación suele estar asociado a la baja ingesta de agua el día anterior, o al consumo excesivo de bebidas alcohólicas.

que hacer :vPara evitar la deshidratación conviene beber alrededor de 2 litros de líquido al día, lo que se puede conseguir bebiendo agua, tés, zumos, leche y sopa, por ejemplo. Además, consumir frutas y verduras ricas en agua también contribuye a hidratar el organismo. Consulta la lista completa de alimentos ricos en agua.

7. Desregulación del ciclo circadiano

El ciclo circadiano es el ritmo natural propio del organismo, que dura las 24 horas del día y que regula las principales actividades y procesos biológicos, desde el metabolismo hasta los periodos de sueño y vigilia. Entender mejor qué es el ciclo circadiano.

Cuando se produce una desregulación del ciclo circadiano, puede provocar dolor de cabeza al despertar, y generalmente está relacionado con el trabajo nocturno, lo que redunda en una mala calidad del sueño, pudiendo además ir acompañado de otros síntomas como somnolencia durante el día, disminución de la vitalidad y actuación. , cambios de humor o cansancio continuo.

Qué hacer: El tratamiento de este problema tiene limitaciones, porque el horario del trabajador es muy inestable. Sin embargo, si los síntomas causan mucha incomodidad, su médico puede recomendarle usar medicamentos estimulantes o sedantes/hipnóticos y aislar su entorno de sueño durante el día.

8. Estrés y ansiedad

El estrés y la ansiedad pueden provocar exceso de tensión, dificultad para dormir y mala calidad del sueño, lo que puede hacer que los músculos de la cabeza, el cuello o los hombros se tensen más y provoquen un doloroso dolor de cabeza al despertar, o incluso dolor en todo el cuerpo al despertar. fin del día.

Qué hacer: Es importante adoptar estrategias que te ayuden a relajarte a lo largo del día, previniendo tensiones, dolores de cabeza y dolores corporales. Por ello, se recomienda descansar y practicar actividades relajantes o que promuevan una sensación de bienestar, como la meditación, el yoga, caminar o bailar, por ejemplo. Vea algunas formas de aliviar el estrés y la ansiedad.

9. Sinusitis

La sinusitis puede provocar dolor de cabeza al despertar y mejorar a lo largo del día. Este dolor de cabeza se produce debido a la inflamación de los senos paranasales, lo que provoca acumulación de líquido en la zona, secreción nasal y sensación de pesadez en la cara, especialmente en la frente y las mejillas, que es donde se encuentran estas cavidades.

Qué hacer: El tratamiento de la sinusitis depende de la causa, pudiendo estar indicado el uso de antibióticos, en el caso de sinusitis bacteriana, antialérgicos, descongestionantes nasales y medicamentos contra la gripe, por ejemplo. Ver más detalles sobre el tratamiento para la sinusitis.