8 causas del dolor de barriga (y qué hacer)

Dolor de Estómago Síntomas

El dolor de estómago es un síntoma común y suele ocurrir debido a la ansiedad, el estrés o el uso de algunos medicamentos, como antibióticos y laxantes, y no siempre se considera un problema grave.

Sin embargo, cuando el dolor de estómago no mejora con el paso de los días o se acompaña de otros síntomas como heces con sangre, diarrea intensa, fiebre o dificultad para respirar, también puede indicar gastroenteritis, alergias alimentarias o enfermedad inflamatoria intestinal, siendo importante que el Se debe consultar al médico para identificar la causa.

Si el dolor de estómago es frecuente o se acompaña de otros síntomas, es importante consultar a un médico general o gastroenterólogo para que realice una valoración, identifique la causa e inicie el tratamiento más adecuado, que puede implicar el uso de medicamentos como antibióticos. y antieméticos, por ejemplo.

Causas principales

Las principales causas del dolor de vientre son:

1. Infección intestinal

Las infecciones intestinales generalmente son causadas por virus, protozoos o bacterias y pueden provocar dolor de estómago que suele ir acompañado de otros síntomas como diarrea, náuseas, vómitos y fiebre. Vea más síntomas y causas de infección intestinal.

Qué hacer: En este caso, el dolor de estómago suele mejorar en unos 3 días sin necesidad de tratamiento específico. Sin embargo, es importante beber muchos líquidos y comer alimentos de fácil digestión para evitar la deshidratación y favorecer la recuperación. Consulte otras medidas para detener la diarrea más rápido.

Si los síntomas persisten o empeoran, es importante consultar a un médico general o gastroenterólogo, ya que puede ser necesario el uso de medicamentos como antibióticos y antieméticos. Además, también se puede recomendar el uso de suero casero o suero de rehidratación oral en caso de infección intestinal. Mira cómo preparar suero casero.

2. Uso de algunos medicamentos

Los laxantes y algunos medicamentos, como antibióticos, procinéticos, antiinflamatorios y metformina, por ejemplo, pueden acelerar las deposiciones o reducir la absorción de líquidos, provocando dolor de estómago, que suele ir acompañado de diarrea.

En este caso, el dolor suele aparecer unas horas después de tomar los medicamentos y no va acompañado de otros síntomas.

Qué hacer: Cuando el dolor de estómago es causado por el uso de un medicamento, suele ser leve y tiende a mejorar después de unos días cuando se continúa usando el medicamento. Sin embargo, si el dolor de estómago no desaparece, es importante consultar al médico para que valore la posibilidad de cambiar la dosis, cambiar el medicamento o suspender su uso.

3. Alergia o intolerancia alimentaria

Las alergias a alimentos como la leche, el huevo o el maní y la intolerancia a la lactosa o al gluten, por ejemplo, pueden provocar dolor de estómago, diarrea y aumento de la producción de gases, interfiriendo en la absorción de nutrientes.

En estos casos, los síntomas suelen aparecer después de ingerir alimentos específicos y, en casos de alergias graves, también puede aparecer dificultad para respirar, picazón en el cuerpo e hinchazón de la cara. Infórmese sobre otras causas de la cara hinchada y qué hacer.

Qué hacer: Si se sospecha alergia a alimentos específicos o intolerancia alimentaria, es importante tratar de identificar los alimentos desencadenantes, pues al evitar su ingesta, el dolor de estómago y otros síntomas tienden a mejorar.

Por lo que se recomienda consultar a un médico general, alergólogo o inmunólogo para que se realice una evaluación y la necesidad de realizar pruebas para identificar el alimento responsable de los síntomas.

4. Estrés y ansiedad

El estrés y la ansiedad aumentan la cantidad de adrenalina y cortisol en la sangre, acelerando la actividad intestinal, además de reducir la capacidad de absorber alimentos en el intestino, lo que puede provocar dolor de estómago y diarrea.

Qué hacer: El dolor de vientre que se produce en casos de estrés intenso, miedo o ansiedad suele mejorar una vez que la persona se calma o una vez resuelta la situación estresante.

5. hepatitis

La inflamación del hígado provocada por la hepatitis puede provocar dolor de estómago que suele ir acompañado de síntomas como malestar general, pérdida de apetito, vómitos, coloración amarillenta de la piel y los ojos. Consulte otros síntomas de la hepatitis.

Qué hacer: El tratamiento de la hepatitis depende de identificar su causa, y puede ser recomendado por el médico de cabecera o el hepatólogo para mejorar los hábitos alimentarios, beber mucho líquido o utilizar medicamentos para inhibir la replicación del virus.

6. Apendicitis

La apendicitis puede provocar dolor abdominal que inicialmente se extiende por todo el abdomen y al cabo de uno o dos días cambia de ubicación y se vuelve más intenso en la parte inferior derecha del abdomen. Normalmente también se presentan otros síntomas como fiebre, náuseas y vómitos. Entiende mejor qué es la apendicitis y sus síntomas.

Qué hacer: En caso de sospecha de apendicitis, se recomienda acudir a urgencias para una evaluación y pruebas como ecografía o tomografía computarizada. Cuando se confirma el diagnóstico, está indicada la cirugía para extirpar el apéndice. Comprenda cómo se realiza la cirugía de apendicitis.

7. Enfermedad inflamatoria intestinal

Las enfermedades inflamatorias intestinales, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, por ejemplo, pueden provocar dolor de estómago, ya que promueven una intensa inflamación del intestino, que puede presentar lesiones y tener dificultad para realizar sus funciones. Entender mejor qué son las enfermedades inflamatorias intestinales.

Además del dolor de estómago, también pueden aparecer otros síntomas como diarrea frecuente, pérdida de peso, anemia, sangrado y producción de moco en las heces.

Qué hacer: Si se sospecha enfermedad inflamatoria intestinal, es importante consultar a un médico general o gastroenterólogo para una evaluación e iniciar el tratamiento adecuado, que generalmente implica el uso de medicamentos inmunomoduladores y cambios en la dieta.

8. Cáncer de intestino

El cáncer de intestino puede provocar dolor de estómago al alterar el ritmo intestinal o provocar deformidades en la pared intestinal. Además, también pueden presentarse otros síntomas como sangre en las heces, estreñimiento frecuente o diarrea. Vea qué es el cáncer intestinal y sus síntomas.

Qué hacer: Es importante consultar a un médico general o gastroenterólogo, quien puede recomendar pruebas como la colonoscopia para confirmar el diagnóstico. Cuando esté indicado, el tratamiento puede incluir quimioterapia, radioterapia y/o cirugía.