La presión arterial baja, en algunas personas, es normal y no supone ningún riesgo para la salud. Sin embargo, cuando la presión arterial baja repentinamente o va acompañada de síntomas como mareos, desmayos o cansancio, puede indicar un problema más grave, como deshidratación, infección o problemas cardíacos.
La presión arterial se considera baja cuando está por debajo de 90×60 mmHg, y no existe un límite mínimo de presión, siempre y cuando la persona siempre haya tenido la presión arterial baja.
Si la presión arterial baja se acompaña de síntomas, es importante consultar a un cardiólogo para que pueda realizar una valoración para identificar la causa de la presión arterial baja y, así, poder iniciar el tratamiento más adecuado.
![](https://static.tuasaude.com/media/article/mt/vi/o-que-pode-causar-pressao-baixa_29399_l.webp)
Causas principales
Las principales causas de la presión arterial baja son:
1. Deshidratación
La deshidratación ocurre cuando el cuerpo está perdiendo más agua de la que ingirió y, por tanto, los vasos sanguíneos tienen menos sangre en su interior, lo que acaba bajando la presión arterial y provocando la aparición de síntomas como debilidad, sensación de desmayo y cansancio.
La deshidratación es más común en personas mayores o niños, especialmente durante el verano, o en personas que usan diuréticos sin consejo médico.
Qué hacer: la rehidratación se debe realizar con suero casero para ingerir el agua que falta en el cuerpo junto con los minerales, sin embargo, si la deshidratación es severa se debe acudir al hospital, pues puede ser necesario recibir el suero directamente en la vena. Vea qué hacer en caso de deshidratación.
2. Deficiencia de vitamina B12 y ácido fólico
La vitamina B12 y el ácido fólico son dos vitaminas muy importantes para la formación de glóbulos rojos y, por tanto, cuando faltan en el organismo pueden provocar anemia. Dado que hay menos células en la sangre, es normal que la presión arterial baje.
Algunos signos que pueden indicar anemia incluyen debilidad, palidez, hormigueo en pies o manos, rigidez en brazos y piernas o pérdida de sensibilidad al tacto, por ejemplo.
Qué hacer: cuando se sospecha anemia, es muy importante consultar a un médico de cabecera para identificar la causa correcta de la anemia e iniciar el tratamiento correcto. En el caso de deficiencia de vitamina B12 o ácido fólico conviene complementar con estas vitaminas y aumentar la ingesta de alimentos como el salmón o el filete de hígado.
3. Uso de algunos medicamentos
Existen varios tipos de medicamentos que, utilizados durante mucho tiempo, pueden provocar una marcada disminución de la presión arterial.
Algunos de los ejemplos más comunes incluyen medicamentos para la presión arterial alta, diuréticos, medicamentos para problemas cardíacos, antidepresivos y medicamentos para la disfunción eréctil.
Qué hacer: si está tomando alguno de estos medicamentos, es recomendable consultar al médico que le prescribió para valorar la posibilidad de cambiar de medicación o modificar la dosis.
4. Cambios hormonales
Cuando hay un cambio en la producción de hormonas por parte de la tiroides o de la glándula suprarrenal, por ejemplo, puede producirse una dilatación de los vasos sanguíneos, lo que acaba provocando una fuerte bajada de la presión arterial.
Qué hacer: Es importante consultar a un endocrinólogo para que se realicen pruebas que ayuden a identificar cambios hormonales y así poder iniciar el tratamiento más adecuado.
5. Sangrado interno
En la hemorragia interna se produce sangrado dentro del cuerpo y, por tanto, puede ser más difícil de identificar. Cuando esto sucede, es posible perder mucha sangre, lo que termina dejando a los vasos sanguíneos con menos sangre, lo que termina reduciendo la presión arterial significativamente.
La presión arterial baja también puede ocurrir cuando hay una hemorragia externa muy intensa. Algunos signos de que puede tener una hemorragia interna incluyen debilidad, mareos, dificultad para respirar o dolor de cabeza constante. Vea cuándo puede ocurrir una hemorragia interna y cómo identificarla.
Qué hacer: si se sospecha una hemorragia interna, acudir inmediatamente al hospital para identificar el sitio del sangrado e iniciar el tratamiento más adecuado.
6. Problemas cardíacos
Los cambios en el funcionamiento del corazón también pueden provocar una disminución de la presión arterial al reducir la cantidad de sangre que circula en el cuerpo. Los problemas más comunes incluyen insuficiencia cardíaca, cambios en las válvulas cardíacas y arritmias.
En estas situaciones, además de la bajada de la presión arterial, también pueden aparecer otros signos como malestar en el pecho, cansancio excesivo, sensación de dificultad para respirar y sudores fríos, por ejemplo. Vea 12 síntomas que pueden indicar problemas cardíacos.
Qué hacer: si existen antecedentes de problemas cardíacos en la familia o si se sospechan cambios en el corazón, se debe consultar a un cardiólogo para identificar el diagnóstico correcto e iniciar el tratamiento más adecuado.
7. Infección grave
Aunque es más raro, la presión arterial baja también puede ocurrir debido a una infección grave en el cuerpo, conocida como sepsis o shock séptico. Esto sucede porque las bacterias se propagan por todo el cuerpo y liberan toxinas que afectan los vasos sanguíneos, provocando una fuerte disminución de la presión arterial. Vea qué síntomas pueden indicar sepsis.
Qué hacer: si tiene una infección en alguna parte de su cuerpo y experimenta una caída repentina de la presión arterial con síntomas como debilidad, mareos y sensación de desmayo, es importante acudir rápidamente al hospital para comenzar a administrarle antibióticos directamente en la vena.
8. Embarazo
Es común que las mujeres embarazadas experimenten una disminución de la presión arterial durante este período, especialmente durante las primeras 24 semanas, volviendo a la normalidad después del parto. Esta situación se produce debido a que los vasos sanguíneos se dilatan debido al aumento del flujo sanguíneo que es necesario para llevar nutrientes y oxígeno al feto.
Qué hacer: Por lo general no es necesario realizar un tratamiento específico, es importante beber suficiente agua durante el día, usar ropa ligera y cómoda y realizar al menos 3 comidas principales y 2 a 3 comidas chatarra. Además, se debe evitar estar mucho tiempo de pie, tomar baños muy calientes y levantarse demasiado rápido cuando se está acostado o cansado.
Sin embargo, dependiendo de la causa de la presión arterial baja o de si la hipotensión conlleva alguna complicación, el obstetra puede recomendar iniciar un tratamiento farmacológico, con suplementos vitamínicos o minerales, por ejemplo.
Calculadora de presión arterial en línea
Para saber si tu presión arterial es baja, ingresa los datos en nuestra calculadora:
Cuando ir al medico
Es recomendable consultar a su médico de cabecera cuando la presión arterial baja más de 40 mmHg o se acompaña de:
- Mareos y náuseas;
- Desmayo;
- Sed excesiva;
- Dificultad para concentrarse;
- Visión borrosa;
- Cansancio excesivo;
- Piel fría y pálida.
Cuando aparecen síntomas de presión arterial baja, se recomienda recostar a la persona y levantar las piernas, permitiendo que la sangre llegue al cerebro. Si los síntomas persisten durante más de 10 minutos, se debe solicitar ayuda médica llamando al 192, o llevar a la persona a un servicio de urgencias.