7 causas principales (y qué hacer)

Vida íntima

La menstruación puede venir en grumos, que son coágulos de sangre, pero esta situación generalmente es normal, pues surge debido a un desequilibrio en las hormonas de la mujer. Cuando se produce este desequilibrio hormonal, el revestimiento de las paredes internas del útero puede engrosarse, provocando un sangrado más abundante y la formación de coágulos, que pueden variar entre 5 mm y 3-4 cm.

Aunque la menstruación con bultos es normal en la mayoría de los casos y no requiere tratamiento, en otros casos puede ser causada por algunas enfermedades como anemia, endometriosis o miomas. Por este motivo, es importante consultar a un ginecólogo para valorar la causa de los coágulos sanguíneos y aconsejar el tratamiento adecuado.

Si experimenta sangrado abundante durante más de 7 días, consulte las principales causas del sangrado menstrual.

Cuando una mujer tiene más de 2 ciclos menstruales con periodos abundantes, esto puede significar:

1. Aborto

Los coágulos de sangre durante la menstruación pueden indicar un aborto espontáneo en el primer trimestre del embarazo, especialmente si el color es ligeramente amarillento o grisáceo. Vea qué otros síntomas pueden ayudar a identificar un aborto espontáneo.

Qué hacer: para confirmar si se ha producido un aborto espontáneo es muy importante acudir al ginecólogo para solicitar una prueba de beta hcg.

Sin embargo, si el sangrado es muy abundante, se debe acudir rápidamente al hospital para iniciar el tratamiento adecuado y evitar la pérdida excesiva de sangre. En la mayoría de los casos, el aborto espontáneo ocurre en las primeras semanas de embarazo y el sangrado sólo dura entre 2 y 3 días.

¡No ignores tus síntomas!

2. endometriosis

La endometriosis se caracteriza por el crecimiento de tejido endometrial fuera del útero, lo que puede provocar menstruaciones abundantes, dolor intenso y formación de coágulos. Esta enfermedad, a pesar de ser más común en mujeres de entre 30 y 40 años, puede aparecer a cualquier edad.

Qué hacer: se debe consultar a un ginecólogo para realizar pruebas como ecografía transvaginal o análisis de sangre y confirmar el diagnóstico, iniciando el tratamiento, que normalmente depende del deseo de la mujer de quedar embarazada, y puede realizarse con el uso de medicamentos, hormonas o cirugía. Obtenga más información sobre cuándo el dolor menstrual intenso podría ser endometriosis.

3. Mioma

El mioma es un tumor benigno en la pared interna del útero, que generalmente causa síntomas como dolor en el útero, menstruaciones abundantes con formación de coágulos y sangrado fuera del período menstrual.

Qué hacer: Es importante consultar a un ginecólogo para realizar una ecografía pélvica y confirmar la presencia del mioma. El tratamiento se puede realizar con medicación, cirugía para extirpar el fibroma o embolización del fibroma. Vea cómo se realiza el tratamiento de los miomas.

Lea también: Menorragia: qué es, síntomas, causas y tratamiento
4. Anemia por deficiencia de hierro

La anemia por deficiencia de hierro puede ser una de las causas de la menstruación irregular, ya que la deficiencia de hierro puede alterar la coagulación de la sangre y provocar coágulos durante la menstruación.

Qué hacer: Es recomendable consultar a su médico de cabecera para solicitar un análisis de sangre y confirmar la presencia de anemia. Cuando se confirma, la anemia se puede tratar con un suplemento de hierro, recetado por el médico, y la ingesta de alimentos ricos en hierro como lentejas, perejil, frijoles y carne.

5. Otras enfermedades que afectan al endometrio

Otras enfermedades endometriales como la hiperplasia endometrial, que es un crecimiento excesivo del endometrio, o la poliposis, que es la formación de pólipos en el endometrio, pueden provocar menstruaciones con bultos, debido al crecimiento del útero.

Qué hacer: debes consultar a tu ginecólogo para identificar el problema correcto. El tratamiento se puede realizar con legrado del tejido endometrial o con el uso de progesterona.

6. Deficiencia de vitaminas y minerales

Las deficiencias de vitaminas y minerales que regulan la formación de coágulos, como la deficiencia de vitamina C o K, alteran la coagulación de la sangre y provocan la formación de coágulos durante la menstruación.

Qué hacer: en estos casos es importante investigar qué vitamina o mineral se encuentra en menor cantidad y aumentar el consumo de alimentos ricos en esta vitamina. Por ello, se recomienda aumentar la ingesta de alimentos como espinacas, naranjas, fresas, brócoli o zanahorias, por ejemplo, para evitar coágulos durante la menstruación.

7. Exámenes ginecológicos o parto.

La menstruación con bultos también puede ocurrir después de algunos exámenes ginecológicos o cuando ocurren complicaciones durante el parto.

Qué hacer: la menstruación suele dejar de mostrar cambios a los 2 o 3 días, volviendo a la normalidad en el siguiente ciclo. Por tanto, si siguen apareciendo coágulos, es importante consultar a un ginecólogo.

Cuando la menstruación viene con la piel.

La menstruación también puede venir con pequeñas manchas de piel y esto no significa que la mujer haya tenido un aborto espontáneo. Estos trozos de piel son pequeños trozos del propio endometrio de la mujer, pero están descoloridos. Así como la sangre tiene glóbulos rojos y glóbulos blancos, el endometrio también puede presentar este color.

Si una mujer presenta menstruación con manchas de piel en 2 ciclos consecutivos, se recomienda acudir al ginecólogo para que realice un examen observacional y ordene pruebas, si lo considera necesario.