Para eliminar las hemorroides internas o externas, el proctólogo puede recomendar la cirugía, especialmente en personas que continúan experimentando dolor, malestar y sangrado incluso después de adoptar una dieta adecuada y tomar medicamentos.
Existen varias cirugías para extirpar las hemorroides, como la hemorroidectomía, la escleroterapia y la coagulación infrarroja, por ejemplo, que son elegidas por el proctólogo según el tipo de hemorroide que tenga el paciente.
La recuperación de la cirugía de hemorroides dura entre 1 semana y 1 mes, requiriendo permanecer en el hospital unos 2 días y mantener una buena higiene en la zona íntima durante el tiempo de recuperación.
![](https://static.tuasaude.com/media/article/to/ny/cirurgia-para-hemorroida_34186_l.webp)
Principales tipos de cirugía para hemorroides.
Algunas técnicas para eliminar las hemorroides internas o externas pueden ser:
1. Hemorroidectomía
La hemorroidectomía es la cirugía más recomendada y consiste en extirpar las hemorroides a través de un corte. Este procedimiento se puede realizar con anestesia general o local, y está indicado principalmente para hemorroides externas o internas de grado 3 y 4.
2. Técnica por THD/Endopex
Se trata de una cirugía que se realiza sin cortes, en la que el médico utiliza un dispositivo de ultrasonido para identificar los vasos que llevan sangre a las hemorroides. Una vez identificados estos vasos, el médico detiene la circulación sanguínea suturando la arteria, lo que hace que la hemorroide se cierre y se seque con el tiempo, siendo absorbidos los puntos. Esta técnica se puede utilizar para hemorroides de grado 2, 3 o 4.
3. Técnica de HPP
La técnica PPH permite fijar las hemorroides en su posición original, mediante abrazaderas especiales de titanio. Este procedimiento no requiere suturas, tiene un tiempo de recuperación rápido y se realiza en hemorroides internas de grado 2 y 3.
4. Ligadura del cabello con elástico
Este es un tratamiento donde se aplica una pequeña banda elástica en la base de la hemorroide, la cual interrumpirá el transporte sanguíneo y provocará la muerte de la hemorroide, siendo común en el tratamiento de hemorroides grados 2 y 3.
5. Escleroterapia
En esta técnica se inyecta en los vasos hemorroidales un producto que provoca la muerte del tejido, utilizándose para tratar hemorroides de grado 1 y 2. Comprender cómo se realiza la escleroterapia.
6. Coagulación infrarroja
La coagulación por infrarrojos es una técnica que se puede utilizar para tratar hemorragias internas en hemorroides. Para ello, el médico utiliza un dispositivo con una luz infrarroja que calienta la zona y crea una cicatriz en la hemorroide, imposibilitando el paso de la sangre y, en consecuencia, los tejidos de las hemorroides se endurecen y acaban cayendo. La coagulación por infrarrojos suele tener muy pocos efectos secundarios y causa muy poca molestia.
Clasificación del grado de hemorroides internas.
Las hemorroides internas son aquellas que se desarrollan y permanecen dentro del ano, y pueden presentar diferentes grados, como:
- gris 1 – Hemorroides que se encuentran dentro del ano, con un ligero aumento en las venas;
- gris 2 – Hemorroides que salen del ano durante la defecación y regresan al interior espontáneamente;
- gris 3 – Hemorroides que salen del ano durante la defecación y que es necesario reinsertar en el ano con la mano;
- gris 4 – Hemorroides que se desarrollan dentro del ano pero que debido a su agrandamiento terminan saliendo por el ano, lo que puede causar prolapso rectal, que es la salida de la parte final del intestino por el ano.
Las hemorroides externas son aquellas ubicadas en la parte exterior del ano, y estas también se pueden extirpar mediante cirugía, debido a que causan molestias especialmente al sentarse y defecar.
¿Cómo es el postoperatorio?
Aunque la cirugía no causa dolor, en el postoperatorio es normal que el paciente sienta dolor en la región perineal, especialmente al sentarse y durante las primeras deposiciones después de la cirugía, ya que esta región es más sensible. Por ello, el médico generalmente indica:
- Usa analgésicos para controlar el dolor y el malestar, como paracetamol cada 8 horas;
- Usa laxantes hacer las heces más blandas y más fáciles de evacuar;
- Tomar baños de asiento con agua fría.durante 20 minutos, el número de veces necesario para reducir las molestias;
- Evite el uso de papel higiénicolavar la región anal, después de evacuar, con agua tibia y jabón neutro;
- Utilice una pomada recomendada por su médico.dos veces al día, para ayudar a sanar la región.
Después de la cirugía, se recomienda utilizar un cojín redondo en forma de boya para sentarse, con el fin de reducir el riesgo de sangrado y reducir el dolor. Además, durante el primer mes después de la cirugía se debe preferir alimentos ricos en fibra y beber mucha agua, para que las heces sean más blandas y más fáciles de evacuar.
Mira el siguiente vídeo sobre cómo comer para facilitar el tránsito intestinal y evitar las hemorroides:
¿Cuál es el tiempo de recuperación?
La recuperación de la cirugía de hemorroides depende del tipo y grado de la hemorroide y de la técnica realizada, y puede variar entre 1 semana y 1 mes para poder retomar normalmente las actividades diarias.
Es normal que la persona experimente pequeñas pérdidas de sangre en la región anal durante la primera semana después de la cirugía. Sin embargo, si el sangrado es intenso, se recomienda acudir al hospital para comprobar si se está recuperando adecuadamente.