6 mejores remedios caseros para el dolor de oído

Tratamientos naturales

Algunos remedios caseros para el dolor de oído, como utilizar una ramita de jengibre o aplicar unas gotas de aceite de oliva con ajo, ayudan a aliviar el dolor de oído o reducir las molestias, ya que contienen sustancias con propiedades analgésicas y antiinflamatorias.

El dolor de oído puede ser causado por entrada de agua en el oído, inflamación o infecciones en el canal auditivo, como otitis interna o externa, o rotura del tímpano, por ejemplo, y puede ir acompañado de otros síntomas, como disminución de la audición, pus en el oído, fiebre o mareos. Vea las principales causas del dolor de oído.

Estos remedios caseros son una gran opción para ayudar a aliviar el dolor de oído, sin embargo, si no hay mejoría de los síntomas en aproximadamente 2 días o se acompaña de otros síntomas, se debe consultar a un otorrinolaringólogo para identificar la causa y se ha indicado el tratamiento más adecuado. iniciado.

Los mejores remedios caseros para el dolor de oído

Los principales remedios caseros para el dolor de oído son:

1. Compresa de agua tibia

Uno de los mejores remedios caseros para aliviar el dolor de oído es aplicar una compresa de agua tibia en el oído afectado, ya que el calor ayuda a aumentar la circulación en el oído, y descongestionar el oído, reduciendo el dolor.

Ingredientes

  • Agua;
  • Paño suave, gasa esterilizada, algodón o bolsa térmica.

Modo de preparación

Coloca el agua en un recipiente y coloca al fuego para calentar. Apaga el fuego y espera a que el agua se enfríe. Asegúrate de que el agua no esté demasiado caliente para evitar quemarte los oídos. Luego, moja el paño suave, gasa esterilizada o algodón en agua tibia, exprime para eliminar el exceso de agua y aplica la compresa en el oído afectado durante 5 a 10 minutos.

En el caso de la bolsa térmica, se debe agregar agua tibia dentro de la bolsa térmica y cubrirla con una toalla limpia y seca para colocar sobre el oído afectado. Vea otros consejos para deshacerse del dolor de oído.

2. Jengibre en rama

El jengibre es una raíz que posee compuestos fenólicos, como el gingerol, chogaol y zingerone, con propiedades antiinflamatorias y analgésicas, que ayudan a combatir la inflamación y aliviar diversos tipos de dolores, incluido el dolor de oído.

Ingredientes

  • 1 rama fina de jengibre de unos 2 cm de largo.

Modo de preparación

Corta la fina rama de jengibre haciendo pequeños cortes en el costado e introdúcela dentro de la oreja durante unos 10 minutos. Descubra otros beneficios para la salud del jengibre.

3. Inhalación de vapor de manzanilla

La inhalación de manzanilla es un excelente remedio casero para el dolor de oído, ya que tiene un fuerte efecto relajante y descongestionante, que facilita la eliminación de las secreciones de la nariz y el oído, reduciendo la presión y aliviando el dolor. Además, la inhalación de vapor ayuda a calentar e hidratar los canales que conectan la nariz con el oído, reduciendo la irritación que pueda estar provocando el dolor, y se puede realizar en adultos o niños.

Sin embargo, la inhalación en niños siempre debe realizarse bajo la supervisión de un adulto, incluso si el niño ha inhalado previamente, ya que existe un grave riesgo de quemaduras.

Ingredientes

  • 6 cucharaditas de flores secas de manzanilla;
  • 1,5 a 2 litros de agua.

Modo de preparación

Hervir el agua y agregar las flores de manzanilla. Espera de 5 a 10 minutos y luego coloca tu cara sobre el recipiente y cúbrete la cabeza con una toalla para inhalar el vapor. Es importante respirar el vapor lo más profundamente posible durante un máximo de 10 minutos, repitiendo 2 o 3 veces al día.

Otra opción para realizar esta inhalación es utilizar aceite esencial de manzanilla, añadiendo unas gotas en un recipiente o cacerola con agua hirviendo.

4. Aceite de ajo

El ajo tiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antibióticas, debido a la alicina presente en su composición, que puede utilizarse para aliviar diversos tipos de dolores en el cuerpo, incluido el de oído.

Sin embargo, la costumbre de poner aceite de oliva caliente o cualquier otra solución, no recomendada por el otorrinolaringólogo, debe realizarse con precaución, ya que puede empeorar el dolor o provocar quemaduras.

Ingredientes

  • 1 diente de ajo;
  • 2 cucharadas de aceite de sésamo o aceite de oliva.

Modo de preparación

Tritura el diente de ajo y colócalo en un recipiente de cristal limpio y seco. Agrega aceite de sésamo o aceite de oliva y coloca el recipiente en el microondas durante 2 a 3 minutos. Luego cuela y espera a que se enfríe. Remoja un algodón o una gasa en aceite de ajo y colócalo en tu oído. Otra opción es aplicar de 2 a 3 gotas de aceite de ajo en el oído que duele.

Es importante asegurarte de que el aceite de ajo esté tibio para evitar quemarte la oreja, y prueba la temperatura colocando un poco de aceite en el dorso de tu mano.

El aceite de ajo no debe utilizarse en casos de otitis externa o tímpano perforado.

5. Infusión de malva

La infusión de malva es rica en compuestos fenólicos y flavonoides, con propiedades antioxidantes, antimicrobianas y antiinflamatorias, que ayudan a aliviar el dolor de oído y la congestión nasal que puede provocar presión y dolor en los oídos.

Ingredientes

  • 3 cucharadas de flores secas de malva;
  • 1 litro de agua.

Modo de preparación

Hervir el agua, apagar el fuego y agregar las flores secas, dejando reposar 10 minutos. Luego cuela, espera a que se enfríe y bebe hasta 3 veces al día o según las indicaciones de tu médico o herbolario. Para niños mayores de 7 años se puede dar hasta 75 mL de té de malva al día.

El té de malva no debe usarse durante el embarazo y la lactancia, ni por personas que tengan presión arterial alta.

6. Té de equinácea

El té de equinácea es rico en sustancias antioxidantes, antiinflamatorias e inmunoestimulantes, como flavonoides, ácidos chicórico y rosmarínico, que ayudan a reducir la producción de sustancias que pueden provocar dolor de oído, además de fortalecer el sistema inmunológico.

Ingredientes

  • 1 cucharadita de raíz u hojas de equinácea;
  • 1 taza de agua hirviendo.

Modo de preparación

Agrega las hojas de equinácea a una taza de agua hirviendo y déjala reposar de 5 a 10 minutos. En cuanto a la raíz de equinácea, debes hervir la raíz junto con agua durante 10 a 15 minutos. Luego cuela, espera a que se enfríe y bebe dos veces al día.

El té de equinácea no debe ser utilizado por niños, mujeres embarazadas o en período de lactancia, ni por personas que padezcan tuberculosis o enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide, lupus o psoriasis.

Cuando ir al medico

El dolor de oído es un síntoma que muchas veces se puede aliviar con medidas sencillas, mejorando en unos 2 a 3 días, sin embargo, se debe consultar a un otorrinolaringólogo en las siguientes situaciones:

  • Dolor de oído muy intenso;
  • Dolor que empeora o dura más de 2 días;
  • Pus o secreción en el oído;
  • Disminución de la capacidad auditiva;
  • Dificultad para abrir la boca;
  • Fiebre;
  • Dolor de cabeza;
  • Mareo;
  • Vértigo;
  • Zumbido en el oído.

El médico observará el interior del oído con un pequeño dispositivo para determinar la causa del dolor de oído, la gravedad de los síntomas, la presencia de infección y si el tímpano está afectado o su membrana se ha roto.

Además, esta valoración ayuda a identificar si hay pus u otras complicaciones involucradas, para determinar el mejor tipo de tratamiento según la causa del dolor de oído, lo que puede indicar el uso de antiinflamatorios, analgésicos o antibióticos, por ejemplo. Obtenga más información sobre el tratamiento del dolor de oído.