Los remedios caseros son una buena forma de completar el tratamiento recomendado por el neumólogo ya que ayudan a aliviar los síntomas, mejorando el confort y, en ocasiones, acelerando la recuperación.
Sin embargo, es importante recordar que los remedios caseros no deben sustituir ninguna indicación dada por el neumólogo y que, siempre que sea posible, deben utilizarse con conocimiento del médico.
Además, como el uso de plantas puede tener varios efectos secundarios durante el embarazo o en los niños, estos remedios no deben utilizarse en mujeres embarazadas o niños sin la orientación de un médico o herbolario. Consulta los medicamentos y otros tratamientos que pueden estar indicados para la tuberculosis.
![](https://static.tuasaude.com/media/article/ru/gm/remedio-caseiro-para-tuberculose_29130_l.webp)
5 remedios caseros para la tuberculosis
Algunas opciones de remedios caseros para la tuberculosis son:
1. Para la tos con flema
La tos con flema se puede aliviar fácilmente en casa manteniendo una buena hidratación, bebiendo alrededor de 2 litros de agua al día, ya que ayuda a fluidificar la flema, facilitando su eliminación.
En algunos casos, también se pueden utilizar algunos tés para intentar controlar la tos y eliminar el exceso de secreciones, como el de albahaca o jengibre, por ejemplo.
- Cómo hacer te: Coloca 1 cucharada de albahaca o 1 cm de raíz de jengibre en una taza de agua hirviendo y deja reposar durante 10 minutos. Luego cuela y bebe de 2 a 3 veces al día.
Además, también se recomienda realizar alguna nebulización, que se puede realizar respirando el vapor del agua del baño, por ejemplo.
Otra forma de nebulizar es respirar el vapor que desprende una cacerola con agua hirviendo, donde se pueden añadir plantas con propiedades expectorantes como el eucalipto o el malvavisco, por ejemplo. Consulte otras opciones de nebulización casera.
2. Para fiebre alta
Para reducir la fiebre alta, una de las mejores opciones naturales es el té de sauce blanco, pues esta planta contiene una sustancia similar a la aspirina, que además de reducir la temperatura corporal, también alivia la sensación de dolor en el cuerpo.
Otra opción para preparar té es utilizar tanaceto o matricaria, que es una planta muy utilizada en países como Inglaterra o Francia para tratar la fiebre, e incluso se la conoce como matricariaque significa “pequeña fiebre”.
- Cómo hacer te: Coloca 2 cucharadas de hojas secas de sauce blanco o partes aéreas de matricaria en una taza de agua hirviendo y déjala reposar de 5 a 10 minutos. Luego colar y beber tibio. Este té se puede tomar en intervalos de 3 a 4 horas, por ejemplo.
Estos tés no deben ser utilizados por niños, mujeres embarazadas o en período de lactancia, personas alérgicas a la aspirina o que estén usando anticoagulantes. Vea otros remedios caseros que pueden ayudar a reducir la fiebre.
3. Para el dolor de pecho
Dado que la tuberculosis provoca mucha tos, es común el dolor en el pecho, que generalmente ocurre debido al esfuerzo excesivo de los músculos respiratorios.
Por ello, una buena técnica casera para aliviar las molestias en el pecho es realizar una compresa de árnica para aplicar en la zona dolorida. Esta planta tiene propiedades analgésicas que, al entrar en contacto con la piel, reducen el dolor y alivian la fatiga muscular.
- Cómo hacer la compresa: Coloca 2 cucharadas de hojas de árnica en un recipiente y cubre con 150 mL de agua hirviendo y deja reposar por 10 minutos. Cuele y use una gasa para remojar este té y úselo tibio varias veces al día en el área dolorida.
Árnica no debe ser utilizada por niños menores de 12 años, mujeres embarazadas o durante la lactancia. Esta planta medicinal tampoco debe utilizarse en pieles con heridas abiertas o sangrantes, ni en los ojos, y nunca debe ingerirse, debido a sus efectos tóxicos.
4. Para el cansancio y la falta de energía
El ginseng es una increíble planta medicinal para aumentar la capacidad del organismo en casos de cansancio o indisposición, por lo que su té puede utilizarse durante todo el tratamiento de la tuberculosis, combatiendo los síntomas de fatiga propios de la enfermedad pero también del uso continuo de antibióticos.
- Cómo hacer te: Coloca 1 cucharada de raíz de ginseng en 150 ml de agua hirviendo y déjala reposar durante 10 minutos. Colar y beber tibio, 3 veces al día, durante 3 a 4 semanas. Otra opción es utilizar ginseng en cápsulas, bajo la supervisión de un herbolario.
El té de ginseng no debe ser utilizado por niños menores de 12 años, si están embarazadas o amamantando, por personas que padecen enfermedades cardíacas o asma, o que están tomando medicamentos para la depresión o la diabetes.
5. Para fortalecer el sistema inmunológico
Para ayudar a combatir el bacilo de la tuberculosis, se puede beber té de astrágalo para mejorar las defensas del organismo y facilitar la cura de la tuberculosis.
- Cómo hacer te: Coloca 1 cucharada de astrágalo en 500 mL de agua hirviendo y déjalo reposar por 5 minutos. Colar y beber tibio, al menos dos veces al día.
El té de astrágalo no debe ser utilizado por niños, mujeres embarazadas o en período de lactancia.
Además, las personas con enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple o la artritis reumatoide, sólo deben beber el té si lo recomienda su médico. Consulta otras recetas naturales para aumentar las defensas del organismo.
Cómo garantizar una recuperación más rápida
El tratamiento de la tuberculosis puede ser largo y durar entre 6 meses y 2 años, pero los síntomas generalmente mejoran después del primer mes de tomar los antibióticos recomendados por el neumólogo o infectólogo.
Por ello, es muy importante seguir tomando antibióticos durante el tiempo indicado por el médico para asegurar la curación de la enfermedad.
Normalmente, el médico ordena un nuevo examen después de 1 o 2 meses de usar los medicamentos para comprobar si el bacilo de koch La causa de la tuberculosis ya ha sido eliminada del cuerpo y el tratamiento sólo se detiene cuando se elimina.