Los remedios para la inflamación del útero, como el té de jengibre, el té de equinácea y el té de granada, contienen sustancias con efectos antiinflamatorios, antimicrobianos e inmunomoduladores, que ayudan a combatir la inflamación en el útero y fortalecen el sistema inmunológico.
La inflamación en el útero puede ser causada principalmente por infecciones de transmisión sexual, como clamidia, gonorrea o VPH, o por cirugía en el útero, uso de DIU, parto prolongado o cesárea, por ejemplo, lo que produce síntomas como mal olor. y flujo vaginal purulento, dolor de cabeza, mareos, vómitos y desregulación del ciclo menstrual.
Es importante señalar que estos remedios caseros para la inflamación en el útero sólo se pueden utilizar para complementar el tratamiento indicado por el médico, que normalmente incluye el uso de antibióticos, medicamentos antiinflamatorios, antifúngicos o antivirales y, en algunos casos, cauterización. del útero. Descubra cómo se trata la inflamación en el útero.
![](https://static.tuasaude.com/media/article/nl/se/remedio-caseiro-para-inflamacao-do-utero_21143_l.webp)
Algunos remedios caseros que se pueden utilizar para la inflamación del útero son:
1. Té de jengibre
El té de jengibre es rico en sustancias antiinflamatorias, antioxidantes y antimicrobianas, como el gingerol, shogaol, citral y elinoide, que ayudan a aliviar los síntomas de inflamación en el útero, como calambres y náuseas.
Además, este té, preparado con la raíz de la planta medicinal Zingiber officinalisTiene propiedades tocolíticas, que reducen las contracciones uterinas, por lo que es una buena opción como remedio casero para aliviar el dolor uterino posparto.
Ingredientes
- 1 cm de raíz de jengibre, cortada en rodajas o rallada;
- 1 litro de agua hirviendo.
Modo de preparación
Agrega el jengibre a una cacerola con agua y déjalo hervir de 5 a 10 minutos. Después de enfriar, colar y beber un máximo de 3 tazas al día.
Otra opción para preparar té es sustituir la raíz por 1 cucharadita de jengibre en polvo, que se debe diluir en agua hirviendo.
Las mujeres que usan anticoagulantes como warfarina o ácido acetilsalicílico deben evitar el té de jengibre, ya que puede aumentar el riesgo de sangrado o hemorragia.
2. Té de equinácea
Té de equinácea, elaborado a partir de la planta. Equinácea angustifoliaEs rico en sustancias con acción antiinflamatoria e inmunomoduladora, como alcamidas, polisacáridos, glicoproteínas y derivados del ácido cafeico, que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, por lo que es una buena opción de remedio casero para la inflamación en el útero, provocada por la gonorrea o el VPH. , Por ejemplo.
Ingredientes
- 1 cucharadita de raíz u hojas de equinácea;
- 1 taza de agua hirviendo.
Modo de preparación
Coloque la raíz o las hojas de equinácea en una taza de agua hirviendo. Déjalo reposar 15 minutos, cuela y bebe dos veces al día.
Este té no debe ser utilizado por mujeres embarazadas o en período de lactancia, ni aquellas que padezcan tuberculosis, leucemia, enfermedades del colágeno, esclerosis múltiple o enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide, lupus o psoriasis.
3. Té de plátano
Té de plátano, preparado con las hojas de la planta medicinal. Plantago mayorEs una buena opción de remedio casero para la inflamación del útero provocada por heridas, úlceras o verrugas en el útero, debido a sus propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y antiespasmódicas.
Este té es rico en polifenoles, polisacáridos que actúan protegiendo las células frente a la destrucción provocada por mediadores inflamatorios, lo que facilita la reparación de los tejidos, facilitando la cicatrización. Vea otros beneficios del plátano.
Ingredientes
- 20 g de hojas de plátano;
- 1 litro de agua.
Modo de preparación
Hervir el agua en una cacerola y luego agregar las hojas de plátano. Tapar y dejar reposar unos 3 minutos. Beber 4 tazas de té al día hasta que desaparezca la inflamación.
Este té no debe tomarse durante el embarazo ni en mujeres que tengan presión arterial alta no controlada.
4. Té de granada
La granada tiene propiedades antibacterianas, además de poder estimular el sistema inmunológico, ya que es rica en zinc, magnesio y vitamina C. Por ello, el té de granada es una gran opción para ayudar a tratar la inflamación en el útero.
Además, este té es rico en beta-sitosterol, con acción antiinflamatoria, antioxidante y estimulante del útero, lo que ayuda a mejorar el flujo sanguíneo al útero, ayudando con la recuperación de esta región.
Ingredientes
- 10 gramos de piel de granada;
- 1 taza de agua hirviendo;
Modo de preparación
Agrega las cáscaras de granada a una cacerola con agua. Cuando empiece a hervir déjalo otros 5 minutos y apágalo. Pasado este tiempo, tapa la cacerola y deja reposar el té otros 5 minutos. Espera a que se enfríe y luego bébelo de 2 a 3 veces al día.
Además del té elaborado con las cáscaras, es posible preparar té con hojas secas de granada. Para ello basta con colocar 2 cucharaditas de las flores en 500 mL de agua hirviendo, dejar reposar 15 minutos, colar y beber una vez al día.
El té de granada no debe ser utilizado por mujeres embarazadas o en período de lactancia ni por personas que tengan gastritis o úlceras de estómago, ya que puede provocar irritación estomacal.
5. Té de guayaba
Té de guayaba, elaborado con las hojas de la planta medicinal. psidium guajavaTiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antiespasmódicas, que ayudan a aliviar el dolor, los calambres y la inflamación en el útero.
Además, este té tiene propiedades antibióticas y cicatrizantes que ayudan a la recuperación del útero.
Ingredientes
- 1 cucharadita de hojas secas de guayaba;
- 1 taza de agua hirviendo.
Modo de preparación
Coloca las hojas de guayaba picadas en la taza y cubre con agua hirviendo. Tapar y dejar reposar durante 10 minutos. Luego cuela y bebe este té de 3 a 4 veces al día. Vea otras formas de utilizar las hojas de guayaba.
El té de guayaba no debe ser utilizado por mujeres embarazadas o en período de lactancia, ni por aquellas que tengan un sistema digestivo muy sensible o problemas intestinales.