3 remedios caseros para la secreción marrón

3 remedios caseros para la secreción marrón

Tratamientos naturales

La secreción marrón, aunque pueda parecer preocupante, no suele ser señal de un problema grave y ocurre especialmente al final de menstruación o cuando se toman medicamentos hormonales para problemas de tiroides, por ejemplo.

Sin embargo, este tipo de secreción también puede indicar situaciones más graves que requieren tratamiento, como una infección por gonorrea o incluso una enfermedad inflamatoria pélvica, y siempre es recomendable consultar a un ginecólogo.

Mientras esperas tu cita, existen algunos tratamientos naturales que pueden ayudar a aliviar las molestias provocadas por el alta, pero no deben sustituir el tratamiento médico. Vea las principales causas de la secreción marrón y cuándo preocuparse.

1. Aceite esencial de árbol de té

Melaleuca, también conocida como árbol de té o árbol del té, es una planta medicinal con fuertes propiedades antiinflamatorias y antisépticas que ayudan a combatir diversos tipos de infecciones en la región vaginal y genital, aliviando los síntomas más rápidamente.

Ingredientes

  • 5 a 10 gotas de aceite esencial de árbol de té;
  • 2 cucharadas de aceite de coco, de almendras dulces o de oliva.

Modo de preparación

Mezclar los ingredientes y aplicar en la región externa de la vagina una vez al día por un máximo de 6 días seguidos. No aplicar dentro del canal vaginal.

Antes de aplicar aceite esencial de árbol de té en la región vaginal, debes comprobar si eres alérgico a este aceite y, por ello, se recomienda aplicar una gota de aceite de árbol de té en la piel del dorso de la mano. Si aparecen síntomas de alergia como enrojecimiento, picor, hinchazón o formación de pequeñas ampollas aparecen en tu mano, debes lavarte la piel y no usar aceite de árbol de té como remedio casero para la secreción marrón.

El aceite esencial de árbol de té no debe ser utilizado por embarazada mujer.

2. Té de enebro

Dado que el flujo pardo muchas veces también puede ser causado por una infección por gonorrea, el té de enebro también puede ser una excelente opción natural, ya que se trata de una planta tradicionalmente utilizada para tratar este tipo de casos, debido a sus propiedades antimicrobianas y antisépticas.

Ingredientes

  • 1 litro de agua;
  • 1 cucharada de bayas de enebro picadas.

Modo de preparación

Coloque el agua y las bayas de enebro en una cacerola y déjela hervir. Después de hervir, deja el fuego encendido durante otros 7 a 10 minutos. Transcurrido este tiempo dejar enfriar tapado durante 10 minutos. Después de eso, la mezcla se debe colar y beber entre comidas.

El té de enebro también puede tener un efecto inductor del sueño, por lo que algunas personas pueden sentir sueño después de tomarlo.

Juniper no debe ser utilizado por embarazada o mujeres lactantes o con nefritis. si sospechas embarazose recomienda que, antes de utilizar enebro, un embarazo Se realiza la prueba, ya que el enebro puede provocar un aborto espontáneo al aumentar las contracciones uterinas.

3. Té de fenogreco

La alholva es una planta medicinal que ayuda a regular los niveles hormonales, por lo que puede utilizarse para tratar diversos tipos de problemas relacionados con el sistema genital femenino. Además, también tiene propiedades antiinflamatorias que alivian el dolor provocado por poliquístico ovario.

Ingredientes

  • 1 cucharadita de semillas de fenogreco;
  • 250 ml de agua fría.

Modo de preparación

Mezcla los ingredientes en un recipiente y deja reposar al menos 3 horas. Luego viértelo en otro recipiente y déjalo hervir de 5 a 10 minutos. Colar y dejar enfriar. Tomar 1 taza de té hasta 3 veces al día.

La alholva no debe ser utilizada por embarazada mujeres, ya que puede estimular las contracciones uterinas e inducir el parto. Esta planta tampoco debe ser consumida por niños, ni por mujeres sometidas a tratamientos contra un cáncer sensible a hormonas, como el cáncer de mama, por ejemplo.