Los alimentos más ricos en yodo son los de origen marino como la caballa o los mejillones, por ejemplo. Sin embargo, existen otros alimentos que también son ricos en yodo, como la sal yodada, la leche y los huevos.
El yodo es un mineral esencial para la producción de hormonas tiroideas, que son importantes para el crecimiento y el desarrollo, así como para controlar algunos procesos metabólicos del cuerpo. Vea otras funciones importantes del yodo en el cuerpo.
La deficiencia de yodo puede provocar una enfermedad conocida como bocio, así como una deficiencia hormonal, que en los casos más graves puede provocar un retraso mental severo e irreversible en el niño. Por este motivo, es fundamental incluir yodo en la dieta.
![](https://static.tuasaude.com/media/article/yi/tu/alimentos-ricos-em-iodo_36393_l.webp)
Lista de alimentos ricos en yodo
La siguiente tabla indica la cantidad de yodo por 100 g de alimentos de origen animal:
La siguiente tabla indica la cantidad de yodo por 100 g de alimentos de origen vegetal:
Algunos alimentos como el brócoli, la coliflor, las coles de Bruselas y el repollo contienen glucosinolatos, compuestos que, cuando se consumen en exceso, reducen la producción de hormonas tiroideas y, por tanto, deben ser consumidos con moderación por personas con problemas de tiroides. Vea todos los alimentos que se deben evitar por problemas de tiroides.
Cantidad recomendada de yodo
La ingesta máxima segura recomendada de yodo varía según la edad, especialmente en el caso de los niños, ya que puede oscilar entre 90 y 150 mcg. Conoce detalladamente la cantidad de yodo para cada edad.
En el caso de los adultos, la cantidad recomendada es de 150 mcg al día. Esta recomendación puede variar en el caso de embarazada mujeres y mujeres que amamantan, y normalmente es más elevado.
deficiencia de yodo
La deficiencia de yodo puede provocar bocio, una enfermedad en la que la glándula tiroides se ve obligada a trabajar más para absorber el yodo y producir hormonas, lo que hace que la glándula aumente de tamaño. El bocio puede provocar dificultad para tragar, aparición de bultos en el cuello, tos, ronquera, dificultad para respirar. aliento y molestias en el cuello. Comprenda más sobre qué es y cómo evitar el bocio.
Además, la deficiencia de yodo también puede provocar trastornos en el funcionamiento de la tiroides, lo que puede provocar hipertiroidismo o hipotiroidismo, alterando la producción de hormonas importantes para el organismo.
En el caso de los niños, la deficiencia de yodo puede provocar bocio, dificultades cognitivas, hipotiroidismo o retraso mental grave e irreversible, ya que el desarrollo neurológico y cerebral puede verse gravemente afectado.
demasiado yodo
El consumo excesivo de yodo también es perjudicial y puede provocar diarrea, dolor de cabeza, dolor abdominal, náuseas, vómitos, aumento del ritmo cardíaco, labios y yemas de los dedos azulados. En personas más sensibles, este exceso puede provocar hinchazón de labios, fiebre, dolor en las articulaciones, picor, sangrado y muerte.