El mal aliento es un síntoma relativamente común que puede aparecer tras consumir alimentos como el brócoli, el ajo o la cebolla, o al pasar muchas horas sin comer, pero también puede aparecer por acumulación de bacterias en la lengua, caries o problemas de encías. como gingivitis o periodontitis.
El mal aliento, conocido científicamente como halitosis, también puede ir acompañado de otros síntomas, como sensación de sequedad en la boca, aumento de la sed, malestar general, cansancio o ansiedad, que pueden indicar un problema de salud, como diabetes, insuficiencia renal o problemas psiquiátricos. , Por ejemplo.
Es importante consultar a un médico general o dentista siempre que aparezcan síntomas de mal aliento, especialmente cuando es frecuente o va acompañado de otros síntomas, para que pueda realizar una valoración, identificar la causa e indicar el tratamiento más adecuado. .

Las principales causas del mal aliento son:
1. Suciedad en la lengua
La mayoría de las veces, el mal aliento es causado por la acumulación de bacterias en la lengua que dejan su superficie con un color blanquecino, amarillento, marrón o gris. Más del 70% de las personas con mal aliento, limpiando adecuadamente su lengua, consiguen un aliento puro.
Qué hacer: Siempre que te cepilles los dientes, también debes utilizar un limpiador de lengua que puedes comprar en farmacias o droguerías. Para usarlo, simplemente presione a lo largo de la lengua, de atrás hacia adelante, para eliminar completamente la suciedad de la lengua. Si no tienes un limpiador, también puedes limpiar tu lengua con un cepillo de dientes, moviéndolo de atrás hacia adelante al finalizar el cepillado.
2. Caries
Las caries también son causas comunes de mal aliento porque en este caso la proliferación de bacterias dentro de la boca es muy grande y se libera un olor característico que conduce al desarrollo del mal aliento.
Qué hacer: Si se sospecha alguno de estos problemas se debe acudir al dentista para identificar y tratar cada uno de ellos. Además, es importante cepillarse muy bien los dientes, las encías, el interior de las mejillas y la lengua para evitar la aparición de nuevas caries o placa bacteriana. Vea cómo cepillarse los dientes correctamente.
3. Enfermedad periodontal o de las encías
Las enfermedades de las encías o periodontales, como la gingivitis ulcerosa necrosante aguda, la gingivitis herpética, la periodontitis, la pericoronitis, el absceso periodontal, pueden provocar mal aliento, ya que provocan inflamación e infección en las encías.
Estas enfermedades son causadas por la acumulación de placa o sarro entre los dientes y las encías, lo que resulta en inflamación, infección o destrucción del tejido que sostiene el diente, pudiendo afectar uno o más dientes.
Qué hacer: Debes consultar a tu dentista para una evaluación y diagnóstico de gingivitis o periodontitis. El dentista debe eliminar por completo todo el sarro acumulado, y es importante cepillarse los dientes correctamente, con un cepillo suave o eléctrico y utilizar hilo dental a diario. Además, en el caso de periodontitis, el dentista puede recomendar el uso de antibióticos o incluso cirugía. Vea cómo se trata la periodontitis.
4. Pasar muchas horas sin comer
Cuando pasas más de 5 horas sin comer nada es normal tener mal aliento, es por eso que al despertar por la mañana este olor siempre está presente. Esto sucede porque las glándulas salivales producen menos saliva, que se utiliza para ayudar a digerir los alimentos y mantener la boca limpia.
Además, cuando se pasa mucho tiempo sin comer, el cuerpo puede empezar a producir cuerpos cetónicos como fuente de energía a partir de la descomposición de las células grasas, provocando el mal aliento.
Qué hacer: Se recomienda evitar estar más de 3 o 4 horas sin comer durante el día, y aunque necesites ayunar más tiempo, siempre debes beber pequeños sorbos de agua para limpiar tu boca y estimular la producción de saliva. Chupar un diente puede ser una solución natural muy eficaz en este caso.
5. Use dentaduras postizas
Las personas que llevan algún tipo de prótesis dental tienen más probabilidades de tener mal aliento porque les cuesta más mantener la boca limpia y la propia placa puede acumular suciedad y restos de comida, sobre todo si no tiene el tamaño ideal, con un ajuste perfecto dentro de la misma. boca. .
Los pequeños espacios entre la placa y las encías pueden permitir que se acumulen restos de comida, lo que hace que las bacterias se multipliquen y provoquen el mal aliento.
Qué hacer: Debes cepillarte los dientes y toda la zona interior de la boca y también limpiar muy bien tu dentadura postiza todos los días antes de ir a dormir. Existen soluciones que el dentista puede recomendar para dejar la dentadura en remojo durante la noche y eliminar las bacterias. Pero antes de volver a colocarse esta prótesis en la boca, por la mañana, también se recomienda volver a lavarse la boca para mantener el aliento limpio. Consulta la guía paso a paso para limpiar tu dentadura postiza correctamente.
6. Comer alimentos que empeoran el aliento
Ciertos alimentos pueden provocar mal aliento, como el brócoli, la col rizada y la coliflor. Estos vegetales favorecen la formación de azufre en el organismo y este gas puede eliminarse por el ano o la boca.
Además, alimentos como el ajo y la cebolla también favorecen el mal aliento con solo masticarlos porque contienen un olor muy fuerte y característico que puede permanecer en la boca durante horas.
Qué hacer: Lo ideal es evitar consumir estos alimentos con demasiada frecuencia, pero además también es importante cepillarse siempre los dientes y limpiar muy bien la boca después de consumirlos porque así tu aliento vuelve a ser más fresco. Consulta la lista completa de alimentos que provocan gases y, por tanto, también favorecen el mal aliento.
7. Infecciones de garganta o de los senos nasales
Cuando tienes dolor de garganta y tienes pus en la garganta, o cuando tienes sinusitis, es normal tener mal aliento porque en este caso hay muchas bacterias en la boca y cavidad nasal que terminan liberando este mal olor.
Qué hacer: Hacer gárgaras con agua tibia con sal es excelente para ayudar a eliminar el pus de la garganta, eliminando de forma natural el mal aliento. Respirar el vapor de agua tibia con eucalipto también es excelente para fluidificar las secreciones nasales, favoreciendo su eliminación, lo que lo convierte en un estupendo remedio casero para la sinusitis. Además, es importante consultar a un otorrinolaringólogo, quien podrá recomendar el uso de antibióticos para combatir la infección.
8. Problemas de estómago
En caso de mala digestión o gastritis, es común que se produzcan eructos en forma de eructos. Estos gases, al pasar por el esófago y llegar a la boca, también pueden provocar mal aliento, sobre todo si son muy frecuentes.
Qué hacer: Mejorar la digestión comiendo siempre en pequeñas cantidades, de forma más variada y comiendo siempre algo de fruta al final de cada comida es una gran estrategia natural para combatir el mal aliento provocado por problemas estomacales. Ver más ejemplos en remedios caseros para el estómago.
9. Diabetes descompensada
La diabetes no controlada o descompensada también puede provocar mal aliento con olor parecido a manzana podrida, y esto sucede debido a la cetoacidosis diabética, que es común en estos casos y puede ir acompañada de otros síntomas, como sensación de sed intensa y sequedad. boca, cansancio intenso y debilidad o confusión mental.
La cetoacidosis diabética se produce porque al no haber suficiente glucosa dentro de las células, el cuerpo comienza a producir cuerpos cetónicos para generar energía, lo que produce mal aliento y también baja el pH de la sangre, lo que puede ser peligroso si se tiene diabetes. no es tratado adecuadamente.
Qué hacer: La diabetes debe tratarse según las indicaciones del endocrinólogo, ya que así se evitará la cetoacidosis diabética. Además, si se detectan síntomas de cetoacidosis, es importante que la persona acuda inmediatamente al hospital o urgencias para evitar complicaciones. Sepa cómo identificar la cetoacidosis diabética.
10. Xerostomía
La xerostomía, conocida popularmente como boca seca, se caracteriza por una disminución o interrupción en la producción de saliva o un cambio en la composición de la saliva, provocando que la boca se seque mucho, lo que deriva en mal aliento.
Generalmente, el mal aliento va acompañado de otros síntomas, como saliva espesa o dificultad para masticar, y suele estar provocado por el tabaquismo, el estrés, la ansiedad o incluso enfermedades, como la anemia, el lupus o la esclerosis múltiple, por ejemplo.
Qué hacer: Es importante beber abundante agua a lo largo del día para hidratar las mucosas de la boca y reducir las molestias de la sequedad bucal, además de evitar fumar. Además, el médico podrá recomendar el uso de saliva artificial o un tratamiento específico para la enfermedad que está provocando la xerostomía. Vea otras causas de sequedad bucal y qué hacer.
11. Problemas hepáticos
Algunos problemas hepáticos, como la insuficiencia hepática, pueden provocar mal aliento, normalmente con olor dulce, debido a la dificultad del hígado para realizar sus funciones principales, como la síntesis de factores de coagulación, el metabolismo y la eliminación de toxinas del organismo.
Además, la insuficiencia hepática puede provocar hinchazón del vientre, coloración amarillenta de la piel y los ojos o una sensación general de malestar. Sepa identificar todos los síntomas de la insuficiencia hepática.
Qué hacer: Ante la sospecha de insuficiencia hepática, es importante consultar a un hepatólogo para que pueda realizar el diagnóstico, identificar la causa e iniciar el tratamiento adecuado, que puede incluir el uso de medicamentos o incluso un trasplante de hígado, dependiendo del estadio de la enfermedad.
12. Insuficiencia renal
La insuficiencia renal es una enfermedad en la que los riñones pierden su capacidad de filtrar la sangre y eliminar toxinas del organismo, como la creatinina y la urea, a través de la orina, que acaban acumulándose en el torrente sanguíneo y son eliminadas por los pulmones a través de la respiración, provocando Mal aliento, con olor similar a la orina.
Qué hacer: El tratamiento de la insuficiencia renal debe ser guiado por un nefrólogo, quien puede recomendar medicamentos antihipertensivos y diuréticos, ya que estos pueden ayudar a eliminar sustancias tóxicas que puedan acumularse en el organismo. En casos más graves, el médico puede recomendar un tratamiento con hemodiálisis o incluso un trasplante de riñón. Vea cómo se trata la insuficiencia renal.
13. Trastorno de referencia olfativa
El trastorno de referencia olfativa es una afección psiquiátrica en la que una persona siente que tiene mal aliento todo el tiempo, aunque otras personas no lo notan.
Esta condición puede generar ansiedad, pues además de sentir que tiene mal aliento, la persona también cree que otras partes del cuerpo también tienen mal olor, como las axilas o los pies, por ejemplo.
Qué hacer: Debes consultar a tu médico de cabecera para que te realice pruebas y descartes enfermedades que puedan provocar mal aliento. Si se diagnostica trastorno de referencia olfativo, el médico debe derivar a la persona a un psiquiatra, quien podrá indicarle el mejor tratamiento que se puede realizar con terapia cognitivo conductual o el uso de medicamentos antidepresivos, por ejemplo.