Imagen ilustrativa número 1

13 alimentos termogénicos (para quemar grasa y adelgazar)

Nutrición

Alimentos termogénicos, como cafépimienta, canela y jengibre, actúan sobre el sistema nervioso, ayudando a aumentar el gasto energético y el metabolismo, favoreciendo la quema de grasa corporal y la pérdida de peso.

Además, los alimentos termogénicos también mejoran concentración y disposición física y mental, pudiendo ser consumido por quienes quieran mejorar la productividad o el rendimiento durante el ejercicio físico.

Sin embargo, para adelgazar con alimentos termogénicos también es fundamental mantener una dieta sana y equilibrada y practicar ejercicio físico de forma regular. Mira cómo seguir una dieta saludable para adelgazar.

Imagen ilustrativa número 1

Lista de alimentos termogénicos

Los principales alimentos termogénicos son:

1. cafetería

El café es una bebida con grandes cantidades de cafeína, un compuesto bioactivo que actúa sobre el sistema nervioso central, aumentando el metabolismo y favoreciendo la quema de grasa corporal y la pérdida de peso.

Cómo utilizar: La cantidad diaria recomendada de café es de 4 tazas, unos 600 ml de café preparado al día. Las personas con hipertensión arterial y las mujeres embarazadas deben consumir un máximo de 2 tazas, unos 300 ml de café preparado al día. Descubra cuánta cafeína hay presente en cada tipo de café.

Cuidado: Los niños menores de 12 años, las personas que padecen insomnio, ansiedad, tinnitus y laberintitis no deben consumir café. De igual forma, las personas con reflujo, úlceras y gastritis deben evitar esta bebida.

2. Té verde

El té verde (Camellia sinensis) tiene buenas cantidades de cafeína y catequinas, compuestos con propiedades termogénicas que estimulan el metabolismo, haciendo que el cuerpo utilice más energía y favoreciendo la pérdida de peso.

Cómo utilizar: Se recomienda beber hasta 4 tazas de este té al día entre comidas. Para las personas que tienen presión arterial alta, la recomendación es beber un máximo de 3 tazas de té verde al día. Aprende a hacer té verde.

Cuidado: El té verde no debe ser consumido por niños, mujeres embarazadas o mujeres en período de lactancia. También deben evitarlo personas con problemas de riñón, hígado, tiroides, anemia, úlceras gástricas, gastritis y que padezcan ansiedad, síndrome de pánico o insomnio.

3. pimienta

La pimienta contiene buenas cantidades de capsaicina, un compuesto bioactivo relacionado con el sabor picante, que aumenta la temperatura corporal y acelera el metabolismo, favoreciendo la pérdida de peso.

Cómo utilizar: La pimienta se puede utilizar para preparar gelatinas y conservas o para condimentar carnes, sopas, pastas y guisos. Mira cómo consumir pimienta.

Cuidado: Las personas con gastritis, reflujo, úlceras o hipertensión arterial deben consumir pimienta con moderación y esporádicamente. Además, quienes padecen hemorroides deben evitar el consumo de pimienta.

4. canela

La canela contiene cinamaldehído, un compuesto bioactivo que favorece el aumento del metabolismo y estimula la quema de grasa corporal, favoreciendo la pérdida de peso.

Cómo utilizar: puedes consumir hasta 6 g de esta especia en barra o en polvo, añadida al té, fruta, yogur o leche. La canela también se puede utilizar en preparaciones como el pollo o el arroz. Vea otras formas de utilizar la canela en su vida diaria.

Cuidado: Las personas con gastritis y úlceras, así como los niños, las mujeres embarazadas o en período de lactancia deben evitar el uso de canela. Cualquier persona que utilice medicamentos para la diabetes, problemas cardíacos, anticoagulantes o antibióticos debe consultar con su médico antes de consumir esta especia.

5. Guaraná en polvo

El guaraná en polvo tiene excelentes cantidades de cafeína y catequinas, antioxidantes que actúan sobre el sistema nervioso, aumentando el gasto energético y quemando grasa corporal, ayudando así en la pérdida de peso.

Cómo utilizar: El guaraná se encuentra generalmente en forma de polvo, recomendándose una ingesta máxima de 2 g al día, que se puede diluir en agua, zumos o vitaminas a lo largo del día. Además, el guaraná también se puede encontrar en cápsulas, que se pueden tomar con agua.

Cuidado: El guaraná no se recomienda para mujeres embarazadas o en período de lactancia. Tampoco debe ser consumido por niños y personas con hipertensión arterial, epilepsia, problemas cardíacos, enfermedades renales, gastritis, intestino irritable, problemas de coagulación, hipertiroidismo, ansiedad o síndrome de pánico.

6. Aceite de coco

El aceite de coco es rico en triglicéridos de cadena media, un tipo de grasa que estimula el sistema nervioso simpático, favoreciendo un mayor metabolismo y, por tanto, puede ser una buena opción para mejorar el estado de ánimo y ayudar en la pérdida de peso.

Además, el aceite de coco también ayuda a prolongar la saciedad y reducir el hambre, ayudando a perder peso.

Cómo utilizar: La cantidad recomendada de aceite de coco es de hasta 2 cucharadas al día, que se pueden utilizar en macedonias, batidos, tartas o para condimentar ensaladas, por ejemplo.

Cuidado: La ingestión de grandes cantidades de aceite de coco puede provocar diarrea, calambres, malestar abdominal y puede aumentar los niveles de colesterol «malo», LDL, en la sangre.

7. cacao

El cacao es un alimento con buenas cantidades de cafeína y teobromina, que son compuestos bioactivos con acción termogénica que ayudan a acelerar el metabolismo, favoreciendo el gasto energético y la pérdida de peso.

Cómo utilizar: La ingesta máxima recomendada de cacao en polvo es de 2 cucharadas soperas al día, que se pueden añadir a la fruta, al yogur o a la leche, durante el desayuno, la merienda o antes del ejercicio físico. Además, el cacao también se puede encontrar en el chocolate negro, que debe contener un mínimo de un 70% de cacao. Vea cómo consumir cacao.

Cuidado: Las personas con ansiedad, dificultad para dormir o problemas como gastritis, reflujo o úlceras deben evitar el cacao.

8. jengibre

El jengibre es una raíz rica en gingerol, un compuesto bioactivo con propiedades termogénicas que acelera el metabolismo y estimula la quema de grasa corporal, favoreciendo la pérdida de peso.

Cómo utilizar: El jengibre generalmente se consume fresco o deshidratado, y puede agregarse a ensaladas, jugos, sopas, guisos o usarse para preparar tés. Vea cómo hacer té de jengibre.

Cuidado: El jengibre no se recomienda para personas con cálculos biliares, enfermedades hemorrágicas o que usan medicamentos anticoagulantes. Las personas que usan medicamentos para controlar la presión arterial alta y la diabetes sólo deben consumir jengibre bajo la supervisión de un médico. Durante el embarazoel consumo de jengibre debe ser de hasta 1g al día y por un periodo máximo de 3 días consecutivos.

9. Té de hibisco

Al contener altas cantidades de catequinas, flavonoides y antocianinas, compuestos bioactivos que aumentan el gasto energético, el té de jamaica ayuda a aumentar la quema de grasa corporal, favoreciendo la pérdida de peso.

Cómo utilizar: La cantidad recomendada de té de hibisco es de hasta 3 tazas al día, que se pueden consumir después de las comidas.

Cuidado: No se recomienda el té de hibisco, sin consejo médico, durante el embarazo o lactancia, para personas con problemas renales o hepáticos y para niños menores de 12 años.

Las personas con presión arterial alta o diabetes, y que estén tomando medicamentos, deben consultar a un médico antes de consumir este té.

10. Té mate

El té mate es una bebida rica en cafeína, un compuesto que tiene propiedades termogénicas, acelerando el metabolismo y aumentando la quema de grasa abdominal.

Cómo utilizar: Este té se puede consumir caliente o helado y la cantidad máxima recomendada al día es de hasta 1,5 litros. Descubre cómo consumir el mate.

Cuidado: Este té está contraindicado para niños, personas con insomnio, ansiedad, hipertensión arterial y mujeres embarazadas. Además, como reduce los niveles de azúcar en sangre, esta bebida sólo debe ser utilizada por personas diabéticas bajo supervisión médica.

El mate tampoco debe ser consumido por personas que toman medicamentos inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), como selegilina, moclobemida, isocarboxazida, fenelzina, nialamida, iproniazida o tranilcipromina, por ejemplo.

11. Ajo

El ajo ayuda a quemar grasa abdominal ya que contiene alicina y aliina, compuestos de azufre que aumentan el metabolismo y reducen el tamaño de los adipocitos, que son las células grasas de la región abdominal.

Cómo utilizar: Para obtener los beneficios termogénicos del ajo se debe consumir 1 diente de ajo fresco picado o machacado al día, el cual puede utilizarse para condimentar carnes, ensaladas, salsas y pastas.

Cuidado: el consumo de ajo crudo, como remedio natural, no se recomienda en recién nacidos, durante la cicatrización de cirugías y en casos de presión arterial baja, dolor de estómago, sangrado y uso de medicamentos anticoagulantes.

Además, el ajo, especialmente en grandes cantidades o en forma de suplemento, tampoco se recomienda para mujeres embarazadas y en período de lactancia.

12. Té matcha

El té Matcha favorece la pérdida de peso porque es rico en cafeína, sustancia con acción termogénica que estimula el metabolismo, aumentando la quema de grasa corporal. Obtenga más información sobre el té matcha.

Cómo utilizar: Este té se puede consumir en polvo o en bolsitas, y se recomienda beber hasta 3 tazas (de té) al día.

Cuidado: Este té no está recomendado para niños menores de 12 años, personas con ansiedad, arritmia, insomnio, reflujo, gastritis o úlceras de estómago. Tampoco se recomienda a mujeres embarazadas o en período de lactancia.

Las personas que usan anticoagulantes, medicamentos para la presión arterial alta y el colesterol alto solo deben consumir té matcha bajo la supervisión de un médico.

13. cúrcuma

La cúrcuma, o cúrcuma, es una raíz que contiene curcumina, un compuesto bioactivo con propiedades termogénicas, estimulando el gasto energético y la quema de grasa corporal, por lo que es un buen alimento para ayudar en la pérdida de peso.

Cómo utilizar: La cúrcuma se puede encontrar fresca o en polvo, utilizándose en tés o como condimento para carnes, pollo, pastas y sopas. La cúrcuma también se puede encontrar en forma de suplemento en cápsulas. Mira mejor cómo utilizar la cúrcuma.

Cuidado: La cúrcuma no se recomienda para personas con cálculos biliares o que estén tomando medicamentos anticoagulantes. Durante el embarazo o durante la lactancia, la cúrcuma sólo debe usarse bajo la supervisión de un médico.

Mira el siguiente vídeo sobre cómo preparar una bebida termogénica para adelgazar: