12 beneficios para la salud del perejil y cómo preparar el té

Tratamientos naturales

El perejil, también conocido como perejil, es una planta medicinal que tiene propiedades diuréticas, antioxidantes, antibacterianas, antidiabéticas, inmunomoduladoras, citotóxicas y nefroprotectoras, debido a sus principales componentes activos como la miristicina y la apigenina (flavonoides), el apiol, el alfa-pineno y el beta. -pineno, además de contener vitamina C y carotenos.

Por tanto, el perejil se puede utilizar para tratar enfermedades renales, como infecciones urinarias y cálculos renales, y para la hipertensión arterial, ya que tiene propiedades diuréticas.

Las hojas, semillas y raíces del perejil se utilizan para preparar remedios naturales, vitaminas, infusiones y para condimentar alimentos, y se pueden encontrar frescas o secas.

1. Combatir las infecciones urinarias

El perejil tiene acción antimicrobiana y diurética y, por tanto, ayuda a prevenir la aparición de infecciones urinarias recurrentes.

2. Fortalece el sistema inmunológico

Debido a que es rico en vitamina C, zinc y vitamina A y contiene propiedades antimicrobianas, el perejil ayuda a aumentar las defensas del organismo y fortalecer el sistema inmunológico.

Algunos estudios indican que ayuda a combatir algunos tipos de bacterias cono Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis mi Escherichia coli, y virus, como el virus de la Influenza, por lo que es una excelente opción para combatir gripes y resfriados.

3. Ayuda a controlar la diabetes

El consumo de perejil puede ayudar a regular el azúcar en sangre, además de proteger el hígado en personas con diabetes, ya que tiene acción antioxidante. Además, debido a la presencia de flavonoides también ayuda a prevenir la aparición de diabetes, por lo que es una excelente opción para personas que padecen prediabetes.

4. Mejora la presión arterial y combate la retención de líquidos

El perejil es rico en potasio, mineral que favorece la excreción de sodio a través de la orina, además de tener propiedades diuréticas, lo que ayuda a bajar la presión arterial y combatir la retención de líquidos.

5. Prevenir y combatir la anemia

Al ser una planta rica en hierro y ácido fólico, el perejil ayuda a prevenir y combatir la anemia.

El hierro es uno de los constituyentes de los glóbulos rojos, que son las células encargadas de transportar el oxígeno en la sangre, y el ácido fólico también es necesario para la formación y desarrollo de estas células.

Además, el perejil también contiene vitamina C, que favorece la absorción de hierro a nivel intestinal.

6. Promueve la salud de la visión

El perejil es rico en carotenoides, principalmente luteína y zeaxantina, componentes que ayudan a mantener la salud visual y favorecer una visión saludable. Algunos estudios muestran que estos compuestos ayudan a prevenir la degeneración macular relacionada con la edad, que es una enfermedad que puede causar ceguera.

7. Cuida la salud de la piel

El perejil contiene luteína, un tipo de carotenoide que tiene acción antioxidante y ayuda a reducir el daño oxidativo en las capas superiores de la piel, provocado por los rayos ultravioleta del sol, el humo del cigarrillo y la contaminación, previniendo el envejecimiento prematuro.

Además, el perejil contiene vitamina C, que además de ser un potente antioxidante, también favorece la formación de colágeno en el organismo, reduciendo la flacidez de la piel y aumentando su firmeza y elasticidad.

8. Prevenir la aparición de cálculos renales

El perejil ayuda a estimular la eliminación de líquidos del organismo, además de que un estudio científico indica que podría reducir la excreción urinaria de calcio, aumenta el pH urinario, tiene efecto nefroprotector y disminuye la excreción urinaria de proteínas, ayudando a prevenir la formación de cálculos renales.

9. Prevenir el cáncer y las enfermedades crónicas

El perejil es rico en antioxidantes, flavonoides y carotenoides, compuestos que ayudan a combatir el daño causado por los radicales libres a las células y prevenir el estrés oxidativo, los cuales están relacionados con el desarrollo de cáncer y enfermedades crónicas.

Los flavonoides están relacionados con un menor riesgo de desarrollar cáncer de colon y obesidad. Los carotenoides, como la luteína, pueden inhibir el crecimiento de células cancerosas relacionadas con el cáncer de mama, previniendo su aparición. La vitamina C está relacionada con un riesgo reducido de cáncer de próstata.

10. Prevenir enfermedades del corazón

El perejil es rico en folato, una vitamina del grupo B que previene la formación de placas de ateroma, ayudando a mantener la salud de los vasos sanguíneos y previniendo enfermedades como la aterosclerosis, el infarto o el ictus.

Además, también contiene vitamina K, que ayuda a mejorar la salud de los vasos sanguíneos, aportando mayor elasticidad y previniendo la acumulación de calcio, que puede provocar problemas cardiovasculares, como la aterosclerosis.

11. Mejora la digestión

Algunos estudios científicos indican que el perejil podría ser beneficioso en el tratamiento de las úlceras intestinales, ya que aparentemente protege la mucosa gástrica e inhibe la secreción gástrica. Sin embargo, se necesitan más estudios para demostrar esta propiedad.

12. Promueve la salud ósea

El perejil es rico en vitamina K, que favorece la formación de huesos debido a la actividad de los osteoblastos. Además, también se encarga de activar algunas proteínas que aumentan la densidad ósea y estimula una mayor fijación del calcio en huesos y dientes, previniendo la osteoporosis.

Información nutricional

La siguiente tabla proporciona información nutricional por 100 g de perejil fresco:

como consumir

Para utilizar perejil en recetas, debes escurrir perejil fresco con hojas muy verdes y firmes o perejil puro deshidratado, preferiblemente orgánico, ya que esta forma aporta más beneficios para la salud.

El perejil es bastante versátil y puede utilizarse en zumos, sopas, batidos, ensaladas o para condimentar alimentos como mariscos y pescados, por ejemplo.

La mejor manera de asegurar que el perejil dure más es lavarlo antes de usarlo, ya que las hojas húmedas en el refrigerador pueden dorarse más rápidamente. Otra sugerencia es guardar el perejil en el frigorífico en un recipiente cerrado. Para que las hojas duren más, puedes colocar una hoja de papel toalla sobre el perejil para absorber la humedad y mantener las hojas frescas por más tiempo.

té de perejil

El té de perejil se puede utilizar para ayudar a combatir infecciones del tracto urinario, cálculos renales, controlar la hipertensión y la retención de líquidos.

Ingredientes

  • 1 cucharadita de perejil seco o 3 cucharadas de perejil fresco;
  • 250 ml de agua hirviendo

Modo de preparación

Agrega el perejil al agua hirviendo, tapa y deja reposar unos 10 minutos. Luego, cuela y bebe un máximo de 3 tazas de té al día. Es importante recordar que el té de perejil está contraindicado para mujeres embarazadas.

Jugo verde de perejil

El jugo verde elaborado con perejil es rico en antioxidantes que ayudan a mantener la piel joven y saludable y a combatir la retención de líquidos, ayudando en dietas de adelgazamiento.

Ingredientes

  • 1/2 taza de perejil;
  • 1 naranja;
  • 1/2 manzana;
  • 1/2 pepino;
  • 1 vaso de agua de coco.

Modo de preparación

Licúa todos los ingredientes en una licuadora y bebe sin agregar azúcar ni colar.

Contraindicaciones del perejil

El perejil no debe ser consumido por personas con problemas renales graves, como insuficiencia renal aguda o crónica o síndrome nefrótico, por ejemplo, o que hayan sido intervenidos quirúrgicamente hace menos de 1 mes.

Además, el té o jugo no debe ser tomado por mujeres embarazadas o en período de lactancia, ya que se desconoce qué efecto podrían tener sobre el desarrollo del bebé o la lactancia.

El perejil contiene altas cantidades de vitamina K y, por tanto, podría interactuar con medicamentos anticoagulantes, como la warfarina, por ejemplo, y es importante consultar al médico antes de consumirlo.

El té de perejil tampoco debe ser consumido por personas que utilizan diuréticos, ya que puede provocar una pérdida de minerales a través de la orina superior a la recomendada.



¡Suscríbete a nuestro newsletter y mantente al día con novedades exclusivas que pueden transformar tu rutina!


Warning: Undefined array key "title" in /home/storelat/public_html/wp-content/plugins/link-whisper-premium/templates/frontend/related-posts.php on line 12

Warning: Undefined array key "title_tag" in /home/storelat/public_html/wp-content/plugins/link-whisper-premium/templates/frontend/related-posts.php on line 13