12 alimentos que provocan migrañas (y otros que las mejoran)

Dolor de Cabeza Síntomas

Algunos alimentos, como el chocolate, los embutidos y las bebidas alcohólicas, pueden provocar migrañas. Además, las crisis de migraña también pueden estar provocadas por factores como el estrés, no dormir bien, beber poca agua y/o no practicar actividad física.

Los tipos de alimentos que causan migrañas varían de persona a persona, por lo que puede resultar difícil identificarlos. Por eso, es importante llevar un diario de alimentación para anotar lo que comes a lo largo del día y cuándo empezó la migraña, para intentar encontrar una relación.

Por ello, es recomendable consultar a un nutricionista o médico para realizar una valoración clínica más detallada e identificar factores que pueden estar contribuyendo a las migrañas y qué alimentos pueden estar desencadenando las crisis.

Alimentos principales

Los principales alimentos que pueden provocar migrañas son:

1. Bebidas con cafeína

El café, el té verde, el té negro, el mate, las bebidas energéticas y los refrescos contienen cafeína, un compuesto que puede desencadenar ataques de migraña en algunas personas. En otras personas, la ingestión de cantidades moderadas de cafeína puede aliviar las migrañas, porque la cafeína tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias.

Algunas personas que dejan de beber bebidas con cafeína notan mejoras en sus ataques de migraña. Otras personas que dejan de consumir estas bebidas experimentan un empeoramiento de sus migrañas. Esto sucede porque consumir cafeína con frecuencia y dejar de hacerlo repentinamente provoca abstinencia, provocando dolor de cabeza.

Por ello, es importante comprobar si se tolera bien el consumo moderado de hasta 400 mg de cafeína al día, lo que equivale a 600 ml de café preparado, o si este tipo de bebidas deben excluirse por completo de la dieta.

2. Carnes procesadas

Las carnes procesadas, como el jamón, el salami, el pepperoni, el tocino, las salchichas, el pavo o la pechuga de pollo, pueden provocar migrañas.

Este tipo de productos contienen nitritos y nitratos, que son sustancias utilizadas para conservar y mejorar el color y sabor de los alimentos, y que se asocian con dolores de cabeza, ya que aumentan la dilatación de los vasos sanguíneos, desencadenando ataques de migraña de hasta 2 horas después de su ingestión. .

3.chocolate

El chocolate es conocido como uno de los principales alimentos que provocan migrañas porque contiene cafeína. Existen algunas teorías que intentan explicar por qué el chocolate causa dolores de cabeza y una de ellas es que aumenta los niveles de serotonina en la sangre, un neurotransmisor que se relaciona con los ataques de migraña.

Sin embargo, los estudios aún no han podido demostrar que el chocolate sea realmente el desencadenante de las migrañas. Por ello, se recomienda observar si la ingesta de este alimento está relacionada con ataques de migraña o no.

4. Cítricos

Las frutas cítricas como la naranja, el limón, la piña y el kiwi pueden provocar ataques de migraña. Esto se debe a que estas frutas contienen octopamina, un compuesto con acción vasodilatadora que puede favorecer las migrañas en algunas personas.

Por eso, es importante observar qué frutas provocan migrañas. Además, también es recomendable consultar a un nutricionista, para evitar excluir de la dieta frutas que no provocan migrañas y que contienen nutrientes esenciales para el organismo.

5. Glutamato monosódico

Las concentraciones superiores a 2,5 g de glutamato monosódico en los alimentos se asocian con ataques de migraña y dolores de cabeza.

El glutamato monosódico es un aditivo utilizado en la industria alimentaria para realzar el sabor de alimentos como la salsa de soja, la carne procesada y los snacks envasados, por ejemplo. Obtenga más información sobre el glutamato monosódico.

Este aditivo puede tener varios nombres, como ácido glutámico, glutamato monopotásico o glutamato monosódico. Por ello, es importante leer la etiqueta nutricional de los productos para identificar si el alimento contiene o no este aditivo. Vea cómo leer las etiquetas de los alimentos.

6. Bebidas alcohólicas

Las bebidas alcohólicas también pueden provocar ataques de migraña, especialmente el vino tinto, el vino blanco, el champán y la cerveza, lo que parece ocurrir debido a sus propiedades vasoactivas y neuroinflamatorias.

El dolor de cabeza provocado por el consumo de estas bebidas suele aparecer entre 30 minutos y 3 horas después de su consumo y pequeñas cantidades de bebidas alcohólicas pueden ser suficientes para provocar dolor de cabeza.

7. levadura

Las levaduras son hongos que contienen tiramina, un compuesto derivado del aminoácido tirosina, que hace que las arterias se dilaten, favoreciendo la aparición de migrañas.

Las levaduras se utilizan en la fabricación de levaduras y se encuentran principalmente en panes, pasteles y bebidas, como el vino y la cerveza. Además, las levaduras también se pueden utilizar en forma de suplementos, como por ejemplo la levadura de cerveza.

8. Semillas y oleaginosas

Las semillas y oleaginosas, como el maní, las nueces, las avellanas, las almendras, las semillas de calabaza y las semillas de sésamo, contienen un alto nivel de tiramina, un compuesto que puede provocar migrañas.

9. Lácteos

Los productos lácteos, como el queso, la leche y el yogur, contienen tiramina, un compuesto que puede favorecer la aparición de migrañas. La tiramina se encuentra en grandes cantidades en quesos curados y añejos como el queso azul, brie, cheddar, roquefort, gorgonzola, emmental, parmesano y suizo.

10. Alimentos con gluten

Los alimentos con gluten, como el trigo, el centeno, la cebada o la malta, y las preparaciones elaboradas con estos ingredientes, como el pan, la pasta o la pizza, pueden provocar migrañas en personas que padecen síndrome del intestino irritable, intolerancia al gluten o celiaquía, que es la proteína del trigo. alergia. Consulte otros alimentos que contienen gluten.

11. Alimentos en conserva

Los alimentos en conserva contienen histamina, tiramina y/o glutamato monosódico, que son compuestos que aumentan la dilatación de la arteria cerebral provocando ataques de migraña.

Algunos ejemplos de alimentos en conserva que pueden provocar migrañas son: encurtidos, maíz, tomates secos, perejil, aceitunas, chucrut, sardinas y atún enlatado.

12. Edulcorantes artificiales

Los edulcorantes artificiales, como el aspartamo y la sucralosa, pueden activar los receptores de glutamato monosódico en el cerebro, aumentando la sensibilidad y provocando ataques de migraña.

Alimentos que mejoran las migrañas

Los alimentos que mejoran las migrañas tienen efectos relajantes y antiinflamatorios, como:

  1. Pescado graso y fresco, como el salmón, el atún y las sardinas, ya que son ricos en omega 3, un tipo de grasa saludable con propiedades antiinflamatorias;
  2. Plátano, avena y aguacate, por ser ricos en triptófano, un aminoácido que favorece la relajación de los vasos sanguíneos y el bienestar;
  3. Te de gengibre, ya que tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias que ayudan a aliviar el dolor;
  4. Jugo de col rizada con agua de coco, porque es rico en antioxidantes que combaten la inflamación;
  5. té de hierbas, como la lavanda, el hinojo o la melisa, ya que son relajantes, analgésicos y ayudan a favorecer el bienestar.

Además, incluir en la dieta alimentos ricos en magnesio, como el arroz integral y la avena, también ayuda a aliviar las migrañas. Esto se debe a que este mineral previene la contracción de los vasos sanguíneos y reduce las sustancias que transmiten el dolor, como la Sustancia P y el glutamato. Vea cómo seguir una dieta para la migraña.