Los principales síntomas del cáncer de próstata son ganas frecuentes de orinar, chorro de orina débil, dolor al orinar, eyaculación dolorosa, dificultad para mantener la erección, dolor en la región de los testículos o sensación de vaciado incompleto de la vejiga, incluso después de orinar.
El cáncer de próstata se desarrolla lentamente y en la mayoría de los casos no presenta síntomas en las primeras etapas de la enfermedad. En las fases más avanzadas, cuando el tumor se extiende a otros órganos, como ganglios linfáticos, huesos, hígado, pulmones, vejiga o intestinos, pueden aparecer síntomas relacionados con el órgano afectado.
11 síntomas del cáncer de próstata
Los principales síntomas del cáncer de próstata son:
- Deseo frecuente de orinar;
- dificultad para empezar a orinar;
- Chorro de orina muy débil;
- Despierta varias veces por la noche para orinar;
- dolor al orinar y/o eyaculación dolorosa;
- Sangre en orina o semen;
- Dificultad para mantener una erección;
- Presencia de sangre en semen u orina;
- Dolor en la región de los testículos;
- Urgencia para orinar;
- Sensación de vaciado incompleto de la vejiga, incluso después de orinar.
En una etapa temprana, el cáncer de próstata puede no causar síntomas, sin embargo, los síntomas pueden aparecer a medida que el tumor crece o cuando se encuentra en una etapa más avanzada.
Además, si el cáncer se ha extendido a otras regiones del cuerpo, también es común tener otros síntomas menos específicos como cansancio excesivo, pérdida de peso sin motivo aparente, dolor en la espalda o en los huesos, debilidad en las piernas, tos. o agua en la región cercana a la próstata.
Por ello, es importante que un hombre consulte al urólogo a partir de los 50 años o de los 45 años si hay antecedentes familiares de cáncer de próstata, para realizar pruebas preventivas y detectar precozmente el cáncer de próstata, aumentando las posibilidades de curación. Consulta las principales pruebas que evalúan la próstata.
¡No ignores tus síntomas!
Prioriza tu salud. Descubra la causa de sus síntomas y obtenga la atención que necesita.
Test online de síntomas
Para saber si existe riesgo de tener algún problema en la próstata es importante estar atento a síntomas como:
El test de síntomas es una herramienta que sólo sirve como orientación, no sirviendo como diagnóstico ni sustituyendo la consulta con el urólogo.
Cómo confirmar el diagnóstico.
El diagnóstico de cáncer de próstata lo realiza el urólogo a través de la evaluación de síntomas, antecedentes de salud y cáncer de próstata en la familia, además del tacto rectal y el examen de PSA en sangre.
Si durante el recto el médico palpa un bulto duro o si el análisis de sangre PSA está muy alterado, se recomienda que se realice una biopsia de próstata, en la que se extraen pequeños trozos de próstata que luego se analizan en el laboratorio, y luego se puede para verificar si el cambio es benigno o maligno e iniciar el tratamiento más adecuado, si es necesario. Entender cómo se hace la biopsia y cuándo está indicada.
Si se confirma el cáncer de próstata, el urólogo debe derivar al hombre al oncólogo para iniciar el tratamiento.
Etapas del cáncer de próstata
También es importante identificar el estadio del cáncer de próstata para iniciar el mejor tratamiento, el cual se realiza a través de pruebas de imagen y el resultado del PSA y la biopsia de próstata.
La siguiente tabla indica las principales etapas del cáncer de próstata y sus características:
Como se hace el tratamiento
El tratamiento del cáncer de próstata lo realiza el oncólogo o urooncólogo y varía según el estadio del tumor.
Así, puede estar indicada la cirugía para extirpar la próstata, denominada prostatectomía, quimioterapia, radioterapia, terapia hormonal o terapia ablativa. Vea los principales tratamientos para el cáncer de próstata.