11 Tests, die HPV erkennen

11 pruebas que detectan el VPH

Enfermedades

Algunas pruebas para saber si tienes VPH son la prueba de Papanicolaou, en mujeres, y la penescopia, en hombres, además de la evaluación clínica para observar la presencia de verrugas genitales, anales u orales, y pruebas moleculares, como la captura híbrida o RT. -PCR. . Estas pruebas pueden ser recomendadas por el médico para confirmar la infección, lesión y/o tipo de VPH.

El virus del papiloma humano (VPH) es un virus que se transmite por contacto íntimo sin protección, pudiendo no presentar síntomas iniciales, detectándose en exámenes de rutina. Sin embargo, también puede provocar la aparición de verrugas en la región genital, anal o bucal, y aumentar el riesgo de cáncer de cuello uterino, pene o boca, cuello o faringe, por ejemplo. Sepa cómo identificar los síntomas del VPH.

El resultado de la prueba del VPH debe ser interpretado por el médico, considerándose positivo cuando la persona tiene el virus, pero no necesariamente presenta síntomas o mayor riesgo de cáncer, o negativo, cuando la persona no está infectada con el VPH. Además, en casos positivos, algunas pruebas son capaces de identificar el tipo de VPH, permitiendo al médico indicar el tratamiento más adecuado.

Principales pruebas para detectar el VPH

Las principales pruebas que detectan y confirman la infección por VPH son:

1. Evaluación clínica

El diagnóstico inicial del VPH lo realiza un ginecólogo, en el caso de las mujeres, o un urólogo, en el caso de los hombres, mediante la observación de la región genital, con el objetivo de identificar la presencia de lesiones o verrugas indicativas de infección por VPH.

Además, en el caso del VPH en la boca, la evaluación clínica la realiza un estomatólogo o dentista, observando lesiones en el borde lateral de la lengua, labios y paladar, por ejemplo, que pueden indicar una infección por VPH. Sepa identificar los síntomas del VPH en la boca.

2. Papanicolaou

La prueba de Papanicolaou es un examen preventivo de rutina para la mujer que permite detectar el VPH y cambios y enfermedades en el cuello uterino, u otras infecciones de transmisión sexual.

Este examen se realiza en el consultorio del ginecólogo, raspando el cuello uterino, utilizando una espátula o un cepillo, para recolectar células del cuello uterino que se envían para análisis en el laboratorio.

A pesar de ser una prueba fundamental para evaluar la salud de la mujer, la prueba de Papanicolaou no es suficiente para diagnosticar el cáncer de cuello uterino, por ejemplo, ni para determinar los subtipos del virus VPH. Vea cómo prepararse para la prueba de Papanicolaou y comprenda el resultado.

3. Colposcopia

La colposcopia es un examen ginecológico para detectar el VPH indicado cuando el ginecólogo visualiza lesiones en el cuello uterino o la vagina durante la evaluación clínica o cuando la prueba de Papanicolaou mostró algún cambio.

Este examen lo realiza el ginecólogo, en el consultorio, utilizando un colposcopio, que es un tipo de microscopio parecido a unos binoculares, que permite al médico identificar lesiones que no son visibles a simple vista, y observar las células de la pared de la vagina, vulva y cuello uterino con más detalle. Vea cómo se realiza la colposcopia y cómo prepararse para el examen.

La colposcopia, al ser un examen más detallado, permite al ginecólogo detectar lesiones precancerosas en vagina y vulva o cáncer de cuello uterino provocado por la infección por VPH.

4. Penisoscopia

La penoscopia es un examen recomendado para hombres, realizado por un urólogo, para buscar pequeñas lesiones en el pene, saco escrotal o región perianal, o verrugas microscópicas, que pueden ser indicativas de la presencia del VPH. Vea cómo identificar el VPH en hombres.

Este examen se realiza en el consultorio del urólogo, utilizando un peniscopio, que es un instrumento capaz de ampliar y ampliar la imagen, previa aplicación de ácido acético, que permite visualizar en detalle las células y sus cambios. Comprenda cómo se realiza la penoscopia.

Generalmente, el urólogo recomienda la penoscopia cuando la pareja del hombre ha dado positivo en la prueba del VPH o cuando ella tiene verrugas genitales, así como en el caso de una pareja con verrugas en el pene o el ano, por ejemplo.

5. Anuscopia

Un ginecólogo o urólogo puede recomendar la anoscopia si una mujer o un hombre presenta lesiones en el ano posiblemente indicativas de infección por VPH.

Este examen lo realiza el proctólogo en el consultorio, hospital o clínica, utilizando un instrumento llamado anoscopio, que cuenta con una cámara y una lámpara para analizar detalladamente la mucosa del ano, evaluando posibles lesiones o cáncer causado por el VPH. Vea cómo se realiza la anoscopia.

6. Biopsia

La biopsia normalmente se realiza durante el examen de colposcopia, en mujeres, o penescopia, en hombres, o anoscopia en hombres o mujeres, cuando el médico comprueba cambios en las células, provocados por el VPH, que pueden ser indicativos de cáncer.

Este examen se realiza extrayendo una pequeña muestra de la lesión para enviarla al laboratorio y analizarla. Comprenda cómo se realiza una biopsia.

Además, en el caso del VPH en la boca, el estomatólogo o dentista también puede realizar una biopsia para identificar si realmente se trata de VPH y de qué tipo, con el fin de recomendar el tratamiento más adecuado.

7. Serología del VPH

Las pruebas serológicas normalmente se solicitan con el objetivo de identificar los anticuerpos que circulan en el organismo contra el virus del VPH, y el resultado puede ser indicativo de una infección activa por el virus o simplemente consecuencia de la vacunación contra el VPH. Descubra cuándo está indicada la vacuna contra el VPH.

A pesar de la baja sensibilidad de esta prueba, los médicos siempre recomiendan la serología para el VPH cuando investigan la infección por este virus. Según los resultados del examen, se puede evaluar la necesidad de realizar más exámenes.

8. Captura híbrida

La captura híbrida es una prueba molecular más específica y ampliamente utilizada para identificar la presencia de 13 tipos de VPH de alto riesgo y 5 tipos de VPH de bajo riesgo, pero sin identificar el tipo exacto de virus, además de la carga viral.

Esta prueba consiste en tomar pequeñas muestras de las paredes de la vagina y del cuello uterino, del pene o de la región anal o bucal, que se envían al laboratorio para ser analizadas con el objetivo de identificar el material genético del virus en la célula.

El examen de captura híbrida se realiza principalmente cuando se verifican cambios en la prueba de Papanicolaou, colposcopia y/o anoscopia. Vea cómo se realiza el examen de captura híbrida.

9. RT-PCR

La PCR en tiempo real (RT-PCR) es una prueba altamente sensible y específica, indicada para identificar la infección por VPH de células y tejidos, incluso cuando la carga viral es baja o la persona no presenta síntomas de la infección, como se hace mediante Identificar y analizar el ADN del virus.

Además de identificar una infección viral, la RT-PCR le permite detectar con precisión el tipo de virus y su cantidad en el cuerpo.

El material utilizado para este examen puede ser el mismo recolectado durante la prueba de Papanicolaou o un fragmento de biopsia durante la colposcopia, penoscopia, anoscopia o evaluación oral, por ejemplo.

10. Hibridación en el sitio

Hibridación en el sitio Es una prueba que permite detectar el tipo de VPH y su localización, ya que es capaz de identificar secuencias específicas de ADN o ARN del virus en los tejidos, y si son de bajo o alto riesgo.

Este examen se realiza utilizando material de biopsia o material citológico de la prueba de Papanicolaou, lo que permite al médico asociar el tipo de virus con las lesiones encontradas, el riesgo de desarrollar complicaciones, como cáncer de cuello uterino, de pene o de ano. , por ejemplo, e indicar así el tratamiento más adecuado. Comprender cómo se lleva a cabo el tratamiento del VPH.

11. Autorecolección del VPH

La autorecolección del VPH es una prueba que la mujer puede realizar en casa utilizando un cepillo cervical para recolectar material del cuello uterino y enviarlo al laboratorio para su análisis, lo que permite identificar la infección por VPH.

Sin embargo, este autotest aún no está disponible en el SUS y no reemplaza la prueba de Papanicolaou médica y/o la colposcopia, y debe realizarse con prescripción médica y el resultado debe ser interpretado por el ginecólogo.