11 mejores tés para regular la menstruación

Tratamientos naturales

Los tés para regular la menstruación, como el té de mejorana o el té de hierbas de San Cristóbal, contienen sustancias que pueden ayudar a equilibrar los niveles hormonales en la mujer, permitiendo que la menstruación se produzca en un período más regular, además de ayudar a reducir el flujo menstrual, cuando es muy intenso, o incluso para aliviar los dolores menstruales.

Estos tés no deben utilizarse en caso de sospecha o confirmación de embarazo, ya que también estimulan la contracción del útero, aumentando el riesgo de aborto o provocando cambios graves en el bebé, comprometiendo su desarrollo motor y cerebral.

Además, es importante consultar al ginecólogo cuando la menstruación es irregular, ya que puede haber algún problema que deba tratarse, como el síndrome de ovario poliquístico, por ejemplo. Conozca más sobre las principales causas de la menstruación irregular.

1. Té de mejorana

Té de mejorana, preparado con la planta medicinal. mejorana orégano, puede ayudar a regular la menstruación, especialmente en casos de síndrome de ovario poliquístico, ya que puede ayudar a mejorar la resistencia a la insulina, que es común en los ovarios poliquísticos. Vea las principales causas del síndrome de ovario poliquístico.

Ingredientes:

  • 20 g de hojas de mejorana;
  • 1 litro de agua.

Modo de preparación:

Llevar el agua a ebullición y cuando esté hirviendo apagar el fuego y añadir las hojas de mejorana. Déjalo reposar unos 10 minutos, luego cuela y bebe hasta 3 tazas al día.

No se recomienda el uso de mejorana durante el embarazo ni en niñas de hasta 12 años, ya que esta planta puede provocar cambios hormonales que pueden influir en el desarrollo del bebé o en la pubertad de la niña.

2. Té de orégano

El té de orégano se utiliza popularmente para regular la menstruación porque puede aumentar la circulación sanguínea y estimular la contracción del útero. Obtenga más información sobre el té de orégano.

Sin embargo, aún se necesitan más estudios con humanos para confirmar los posibles beneficios del té de orégano sobre la menstruación.

Ingredientes:

  • 1 cucharada de orégano;
  • 1 taza de agua hirviendo.

Modo de preparación:

Vierte 1 taza de agua hirviendo sobre las hojas de orégano durante 5 minutos. Luego, déjalo enfriar, cuela y bebe de 2 a 3 veces al día.

3. Té de canela

La canela es un excelente remedio casero para regular el ciclo menstrual, normalizando la menstruación tardía, cuando se consume regularmente, ya que mejora el flujo sanguíneo al útero y favorece su contracción, favoreciendo la menstruación.

Además, este té puede ayudar a reducir el flujo menstrual en mujeres que tienen un flujo muy abundante y aliviar los cólicos menstruales intensos, las náuseas o los vómitos durante la menstruación. Vea otros tés para los dolores menstruales.

Ingredientes:

  • 1 rama de canela;
  • 1 taza de agua.

Modo de preparación:

Coloca una ramita de canela en una cacerola con agua y déjala hervir durante unos 5 minutos. Luego, déjalo enfriar, retira la canela y bebe inmediatamente.

4. Té de hojas de ruda

El té de ruda tiene flavonoides con propiedades estimulantes del útero, y generalmente está indicado para regular la menstruación, cuando la menstruación está ausente, ya que puede ayudar a que la menstruación baje, o ayudar a reducir el flujo menstrual, cuando es muy intenso.

Ingredientes:

  • 1 cucharada de postre de hojas de ruda;
  • 1 taza (té) de agua hirviendo.

Modo de preparación:

Agrega las hojas de ruda a la taza de agua hirviendo, tapa y espera de 5 a 10 minutos hasta que el té esté tibio. Una mujer que quiera regular su menstruación, o restablecer el flujo menstrual, debe beber 3 tazas de este té al día, dos días antes de su período esperado.

Este té está contraindicado en caso de embarazo, sospecha de embarazo y lactancia. Además, el té de ruda también puede reducir la fertilidad y no se recomienda para mujeres que deseen quedar embarazadas. Consulta la lista completa de tés contraindicados durante el embarazo.

5. Té de hierbas de San Cristóbal

Infusión de hierbas de San Cristóbal, elaborada con la planta de la especie Cimicífuga racemosaTambién conocido como cohosh negro, tiene isoflavonas y ácido cafeico, que pueden ayudar a restablecer un ciclo menstrual regular, favoreciendo la menstruación y relajando el útero.

Ingredientes:

  • 1 cucharadita de hierba seca;
  • 1 taza de agua hirviendo.

Modo de preparación:

Coloca la hierba seca en una taza de agua hirviendo y déjala reposar durante 10 minutos. Luego cuela, deja enfriar y bebe de 2 a 3 veces al día. Este té se puede utilizar durante 2 a 3 meses, hasta que el ciclo se vuelva más regular. Sin embargo, no debe ser utilizado por mujeres embarazadas o con antecedentes de cáncer de mama.

Otra forma de utilizar la hierba de San Cristóbal es en forma de comprimidos, que se pueden adquirir en farmacias o droguerías. Descubra cómo utilizar las tabletas de hierba de San Juan.

6. Té de agnocasto

Té de Agnocasto, preparado con la planta medicinal. La vid del cordero castoEs rico en flavonoides, aceites esenciales, iridoides y glucósidos, que ayudan a equilibrar las hormonas femeninas, lo que puede ayudar a regular el ciclo menstrual, en casos de intervalos entre períodos muy largos o muy cortos, ausencia de menstruación o síndrome de ovarios poliquísticos, por ejemplo.

Ingredientes:

  • 1 cucharadita de frutos de agnocasto;
  • 300 mililitros de agua.

Modo de preparación:

Agrega los ingredientes a un recipiente y lleva a ebullición, dejándolo hervir durante unos 3 a 4 minutos. Tapar y dejar reposar durante 10 minutos. Colar y beber hasta 2 tazas al día, por un periodo máximo de 3 meses. Vea otras formas de utilizar agnocasto.

El té de Agnocasto no debe ser utilizado por menores de 18 años, ni en casos de sospecha o confirmación de embarazo, lactancia, mujeres en tratamiento hormonal sustitutivo o que tomen anticonceptivos orales u hormonas sexuales.

Se debe tener cuidado al administrar dosis de té, ya que dosis elevadas pueden provocar problemas intestinales.

7. Té de angélica

Té de angélica, preparado con la planta medicinal angélica sinensis (Dong quai), es una buena opción de remedio casero para regular la menstruación ya que ayuda a mejorar el flujo sanguíneo a los órganos reproductivos, estimular los músculos uterinos, mejorar la función ovárica e incluso la fertilidad.

Ingredientes:

  • 20 g de raíz de angélica;
  • 800 ml de agua hirviendo.

Modo de preparación:

Agrega la raíz de angélica al agua hirviendo y déjala reposar durante 10 minutos. Luego cuele y beba 1 taza unas 3 veces al día.

8. Té de ñame silvestre

El ñame silvestre, también conocido como batata silvestre, es una planta medicinal utilizada tradicionalmente para aliviar los síntomas de la menopausia. Sin embargo, al contener una sustancia que tiene un efecto similar al estrógeno, puede ayudar a regular el ciclo menstrual, especialmente cuando el ciclo es irregular debido a un desequilibrio en los niveles de esta hormona en el cuerpo.

Ingredientes:

  • 1 cucharadita de rizomas de ñame silvestre
  • 2 tazas de agua

Modo de preparación:

Hervir las raíces junto con agua en una cacerola durante unos 20 minutos, luego filtrar el té y beber de 2 a 3 tazas al día. Este té no debe ingerirse durante el embarazo, ya que estimula la contracción uterina.

9. Infusión de perejil

El perejil, además de su uso en la cocina, también se puede utilizar como remedio casero por sus propiedades, pudiendo utilizarse para regular el ciclo menstrual, ya que es capaz de estimular la menstruación.

Ingredientes:

  • 10 gramos de hojas de perejil;
  • 1 litro de agua hirviendo.

Modo de preparación:

Coloca las hojas de perejil en el agua hirviendo y déjalas reposar unos 10 minutos. Luego se debe colar y beber 3 tazas al día, preferiblemente antes de las comidas.

10. Té de caléndula

El té de caléndula con hinojo y nuez moscada, por sus propiedades antiespasmódicas, analgésicas, antiinflamatorias y calmantes, también puede ayudar a regular el ciclo menstrual y reducir el dolor de los cólicos que pueden presentarse durante este período.

Ingredientes:

  • 1 puñado de flores de caléndula;
  • 1 cucharadita de nuez moscada;
  • 1 cucharadita de hinojo;
  • 1 vaso de agua.

Modo de preparación:

Coloca los ingredientes en una cacerola y déjalo hervir durante 10 minutos. Luego apaga el fuego, tapa la sartén y deja enfriar. Luego, endulzar al gusto, colar y beber dos veces al día.

11. Té de palma enana americana

El té de palma enana americana contiene ácidos grasos y fitoestrógenos que pueden ayudar a promover la función ovárica adecuada, especialmente en mujeres con síndrome de ovario poliquístico, lo que puede ayudar a regular el ciclo menstrual.

Ingredientes:

  • 1 cucharada de palma enana americana en polvo;
  • 1 vaso de agua.

Modo de preparación:

Agrega el polvo de palma enana americana al vaso de agua y mezcla hasta que el polvo se disuelva por completo. Beber 2 veces al día.

El té de palma enana americana no debe ser utilizado por mujeres embarazadas o en período de lactancia, ni por mujeres con problemas de coagulación sanguínea como hemofilia, enfermedades hepáticas como insuficiencia hepática o problemas de páncreas como pancreatitis, por ejemplo.