11 causas principales (y qué hacer)

Artritis reumatoide

El dolor en el brazo izquierdo puede surgir por diversas causas, siendo común por inflamación de los tendones o bursas en la región del hombro, codo o muñeca, como en el caso de tendinitis o bursitis, pero también puede surgir por compresión de nervios locales.

Además, el dolor en el brazo izquierdo puede ser señal de un problema grave y puede tratarse de una urgencia médica, como un infarto, una angina o una fractura, por ejemplo, y es importante buscar ayuda médica de inmediato.

Dependiendo de su causa, el dolor en el brazo izquierdo puede ir acompañado de otros síntomas, como hinchazón en el brazo, debilidad en los músculos de la región, sensación de hormigueo o rigidez en la articulación. En estos casos, es importante consultar a un ortopedista para valorar las características del dolor y la presencia de otros síntomas y, así, diagnosticar e iniciar el tratamiento más adecuado.

Causas principales

Las principales causas del dolor en el brazo izquierdo son:

1. angina

La angina se caracteriza por una sensación de pesadez, dolor u opresión en el pecho, que puede irradiarse al brazo, hombro o cuello y es causada por una disminución del flujo sanguíneo a través de las arterias que llevan oxígeno al corazón, y también se llama cardíaca. isquemia.

La principal causa de la angina es la aterosclerosis, que es la acumulación de grasa en las arterias del corazón, y algunos factores pueden contribuir a su desarrollo, como la diabetes, la hipertensión arterial o una dieta rica en grasas, por ejemplo. Además, los síntomas de angina pueden empeorar con el esfuerzo o momentos de gran emoción.

Qué hacer: El tratamiento debe realizarse bajo la orientación de un cardiólogo y depende del tipo de angina, pudiendo estar indicado el uso de medicamentos anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios, vasodilatadores o betabloqueantes, por ejemplo. Vea los principales tipos de angina y cómo se trata.

¡No ignores tus síntomas!

2. Ataque al corazón

El infarto agudo de miocardio, también conocido como infarto, consiste en la interrupción del paso de la sangre al corazón, provocando la muerte de las células cardíacas en esta región, lo que genera dolor en el pecho que puede irradiarse al cuello, mandíbula, axila. , espalda, brazo izquierdo o incluso brazo derecho.

Este dolor en el pecho y el brazo puede ir acompañado de otros síntomas, como mareos, malestar general, náuseas, sudor frío o palidez. Además, cuando el dolor en el brazo izquierdo se debe a un infarto, es habitual que el dolor sea bastante intenso y se extienda por todo el brazo, y que el brazo se sienta más pesado, sin fuerza y ​​con sensación de hormigueo.

Qué hacer: Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas se debe buscar inmediatamente un hospital o llamar al 192 para llamar al SAMU, especialmente en casos de antecedentes de diabetes, hipertensión arterial, obesidad y colesterol alto. De esta forma, es posible iniciar el tratamiento lo más rápido posible, con medicación, cateterismo o angioplastia para regular el flujo de sangre al corazón y evitar complicaciones. Descubra cómo se trata el ataque cardíaco.

3. Bursitis

El dolor en el brazo izquierdo puede ser causado por la bursitis del hombro, que es una inflamación de la bolsa sinovial, un pequeño saco lleno de líquido que se ubica dentro de una articulación, y que sirve como amortiguador entre los huesos, tendones y músculos, evitando contacto con estas estructuras que podrían dañarse por la fricción constante.

Así, la inflamación de esta estructura puede provocar síntomas como dolor en el hombro y el brazo, dificultad para levantar el brazo por encima de la cabeza, debilidad en los músculos de la región y sensación de hormigueo local que se irradia al brazo.

Qué hacer: El tratamiento de la bursitis del hombro debe ser guiado por un ortopedista para reducir la inflamación de la bursa, pudiendo estar indicado el uso de medicamentos analgésicos o antiinflamatorios, fisioterapia, inyección de corticoides en la articulación del hombro o incluso cirugía. Además, para complementar el tratamiento médico, se puede colocar una bolsa de hielo en el hombro, dejándola actuar unos 20 minutos, 1 o 2 veces al día. Consulta los principales remedios para la bursitis.

4. Tendinitis

La tendinitis es una inflamación del tendón, que es la parte final del músculo que se fija al hueso, y puede aparecer en el hombro, codo o brazo, provocando síntomas de dolor en la región que puede irradiarse al brazo, dificultad para cargar movimientos con el brazo, debilidad en el brazo y sensación de punzadas o calambres en el hombro.

La tendinitis generalmente se produce por alguna fricción en el tendón, movimientos repetitivos, como al nadar, jugar voleibol, tenis o pintar, o por permanecer durante largos periodos en una mala postura, como dormir toda la noche sobre el brazo o el hombro, por ejemplo.

Qué hacer: la articulación debe estar en reposo, evitando esfuerzos repetitivos, para reducir la inflamación del tendón y así aliviar el dolor y las molestias en el brazo izquierdo. Además, puedes colocar una bolsa de hielo en tu muñeca durante 20 minutos, dos veces al día. En algunos casos, el médico puede recomendar fisioterapia, especialmente cuando la inflamación es frecuente y no desaparece con el tiempo, o incluso el uso de medicamentos antiinflamatorios o cirugía. Ver más detalles sobre el tratamiento de la tendinitis.

5. Fractura

Las fracturas en brazos, antebrazos y clavícula son las más comunes y pueden provocar dolores muy intensos en el brazo izquierdo y en la región afectada. Además, otros síntomas que pueden presentarse son hinchazón y deformidad de la zona, imposibilidad de mover el brazo, presencia de hematomas y entumecimiento y hormigueo en el brazo.

Además, las lesiones o golpes en el brazo también pueden provocar dolor en la región durante unos días, aunque no haya fractura.

Qué hacer: Si se presenta una fractura, la persona debe acudir urgentemente al médico para que sea evaluado con ayuda de una radiografía. El tratamiento se puede realizar mediante inmovilización de la extremidad, medicamentos analgésicos y antiinflamatorios y, posteriormente, fisioterapia.

6. Mala circulación

La mala circulación en el brazo izquierdo, provocada por una obstrucción en el vaso sanguíneo o por trombosis en venas o arterias, por ejemplo, puede provocar dolor o sensación de hormigueo y pesadez en el brazo, además de hinchazón.

Además, otros síntomas que pueden acompañar al dolor en el brazo izquierdo son cambios en el color de las manos, que pueden aparecer pálidas o violáceas.

Qué hacer: Debes consultar a tu médico de cabecera o angiólogo, quien realizará una valoración detallada y solicitará pruebas como ecografía con Doppler del brazo. El tratamiento depende de la causa y puede incluir beber líquidos, hacer ejercicio o, en casos más graves, tomar medicamentos para facilitar la circulación. Obtenga más información sobre el tratamiento para la mala circulación.

7. Hernia de disco cervical

Una hernia de disco cervical es la ruptura o desplazamiento de un disco intervertebral, ubicado entre las vértebras de la columna en la región del cuello, lo que provoca la compresión de los nervios de la región, provocando dolor en el cuello que se irradia a los brazos, manos o dedos. . .

Además, pueden aparecer síntomas como sensación de debilidad u hormigueo en uno de los brazos y dificultad para mover el cuello o levantar los brazos.

Qué hacer: El tratamiento de una hernia de disco cervical debe ser realizado por un ortopedista que puede recomendar fisioterapia o el uso de medicamentos analgésicos y antiinflamatorios, como paracetamol o ibuprofeno, para ayudar a aliviar el dolor y reducir la inflamación. En casos más graves, el médico puede recomendar una cirugía. Vea las principales opciones de tratamiento para la hernia de disco cervical.

8. Neuropatía diabética

La neuropatía diabética es una condición que ocurre debido a la exposición prolongada a niveles altos de azúcar en la sangre, que pueden causar daño progresivo a los nervios del cuerpo, que puede afectar los brazos, manos o pies, provocando síntomas como dolor agudo, sensación de ardor, hormigueo o entumecimiento.

La neuropatía diabética es generalmente más común en personas que no reciben un tratamiento adecuado para la diabetes para controlar los niveles de azúcar en sangre. Descubra cómo controlar los niveles de azúcar en sangre.

Qué hacer: Debes someterte al tratamiento recomendado por el endocrinólogo, que generalmente se realiza con medicamentos antidiabéticos, como la insulina, para normalizar los niveles de azúcar en sangre. Además, para aliviar el dolor, el médico puede recetar medicamentos anticonvulsivos, antidepresivos u opioides, como pregabalina, amitriptilina o tramadol, por ejemplo. Comprenda mejor cómo se trata la neuropatía diabética.

9. Artritis reumatoide

El dolor en el brazo izquierdo puede ser causado por la artritis reumatoide, que es una enfermedad inflamatoria autoinmune crónica en la que el sistema inmunológico produce anticuerpos que atacan las células sanas del cuerpo y provocan inflamación en las articulaciones.

Cuando la artritis reumatoide afecta la articulación del hombro, codo o muñeca, puede causar dolor duradero en el brazo izquierdo y/o derecho, hinchazón, dificultad para sostener objetos o caminar e incluso deformidad en la articulación.

Qué hacer: El tratamiento de la artritis reumatoide debe ser guiado por un reumatólogo e incluye el uso de medicamentos, una dieta antiinflamatoria y fisioterapia, por ejemplo, para aliviar el dolor y la hinchazón de las articulaciones y mejorar la calidad de vida. Vea todas las opciones de tratamiento para la artritis reumatoide.

10. Síndrome de salida torácica

El síndrome de salida torácica también puede causar dolor en el brazo izquierdo, y ocurre debido a la compresión de los nervios y/o vasos sanguíneos que se ubican en la región de salida torácica, entre la clavícula y la primera costilla.

Generalmente, el síndrome de salida torácica se produce por lesiones o irritaciones en estas estructuras, provocadas por traumatismos, accidentes o esfuerzos repetitivos, como en el caso de los deportistas o la actividad profesional, dando lugar a la aparición de síntomas como dolor en el brazo, hombro y cuello. , sensación de hormigueo o dificultad para mover los brazos.

Qué hacer: El tratamiento del síndrome del estrecho torácico debe realizarse bajo la orientación de un ortopedista, quien puede indicar el uso de analgésicos, antiinflamatorios o anticoagulantes, fisioterapia o incluso cirugía. Descubra cómo se trata el síndrome de salida torácica.

11. Desgarro del manguito rotador

El dolor en el brazo izquierdo puede surgir debido a un desgarro en el manguito rotador del hombro, el cual está formado por cuatro músculos, como son el infraespinoso, supraespinoso, redondo menor y subescapular, que son los encargados de mover y brindar estabilidad al hombro.

Las lesiones en esta región suelen ocurrir por una inflamación provocada por el desgaste, irritación o un impacto por el uso excesivo de la articulación, lo cual es más común en deportistas o personas que trabajan cargando peso con los brazos, generando dolor en el brazo. que empeora al moverse, debilidad en los brazos o dificultad en las actividades diarias.

Qué hacer: El tratamiento de una rotura del manguito rotador debe ser indicado por un ortopedista, para reducir la inflamación de la articulación y ayudar a su regeneración, y puede incluir reposo del hombro, aplicación de hielo, fisioterapia o uso de medicamentos antiinflamatorios o inyectando corticoides en la articulación. Consulte otros tratamientos que su médico pueda recomendar para los desgarros del manguito rotador.