11 causas principales de manchas en el pene (y qué hacer)

Salud de los hombres

Las manchas en el pene, en la mayoría de los casos, no son señal de un problema grave, ya sea un cambio natural o el resultado de una alergia, falta de higiene personal o una infección por hongos, por ejemplo.

En casos muy raros, la aparición de manchas puede indicar el desarrollo de cáncer, y en estos casos es más común el desarrollo de pequeñas heridas que no cicatrizan. Consulte los 7 síntomas principales del cáncer de pene.

Sin embargo, si las manchas permanecen más de 2 o 3 días, es importante consultar con un urólogo para valorar si es necesario algún tratamiento, además de una adecuada higiene en la zona íntima.

Principales causas de las manchas en el pene

Las causas más comunes de manchas en el pene incluyen:

1. Más higiene

Esta es la causa más común de manchas rojas en el glande y generalmente está relacionada con una mala higiene en la zona íntima. Sin embargo, también puede ocurrir en hombres que practican mucho deporte, debido a la producción excesiva de sudor que facilita el crecimiento de bacterias.

Qué hacer: es importante mantener una adecuada higiene diaria de la zona íntima, lavando con un jabón de pH neutro y agua tibia, y se recomienda utilizar ropa interior de algodón para facilitar la circulación del aire en la zona. En el caso de hombres con una producción excesiva de sudor, puede ser incluso necesario darse dos duchas al día.

¡No ignores tus síntomas!

2. Alergia

La región íntima es una parte del cuerpo muy sensible, que puede inflamarse por el contacto con sustancias menos naturales, como jabones o cremas, por ejemplo. En estos casos, es común que el glande del pene se inflame, provocando enrojecimiento o manchas rojas de diferentes tamaños.

Además de los productos que se pueden utilizar en la zona íntima, muchos hombres también pueden ser alérgicos a algún tipo de tejidos, especialmente cuando son sintéticos y no dejan respirar la piel.

Qué hacer: debes evitar el uso de productos con muchos químicos en la zona íntima, además de preferir usar ropa interior de algodón, por ejemplo.

3. candidiasis

Además de la mala higiene y las alergias en el pene, la candidiasis es otra de las principales causas de las manchas rojas en el pene. La candidiasis es una infección por hongos. Candida albicans lo que provoca la aparición de manchas rojas, moradas o blancas, hinchazón y picor intenso en el pene.

Aunque es más común en mujeres, también puede ocurrir en hombres, especialmente cuando el sistema inmunológico está debilitado debido a una gripe o una infección, por ejemplo.

Qué hacer: la candidiasis debe tratarse con el uso de pomadas antimicóticas, como fluconazol o ketoconazol, además de una higiene adecuada. En casos más graves, es posible que deba tomar comprimidos antimicóticos. Comprenda cómo se trata la candidiasis en los hombres.

4. Uso de antibióticos o antiinflamatorios

El uso de antiinflamatorios, analgésicos o antibióticos puede tener efectos secundarios que afecten a la región íntima. Uno de estos efectos es a veces el desarrollo de manchas rojizas con un centro gris en el pene.

En estos casos, es posible que aún aparezcan como pequeñas burbujas o áreas más oscuras.

Qué hacer: si ha empezado a utilizar un nuevo medicamento, es importante que informe a su médico del aspecto de las manchas, para valorar la necesidad de cambiar de medicamento.

5. sífilis

La sífilis es una infección de transmisión sexual grave que puede provocar cambios en el pene. Uno de los primeros cambios es el desarrollo de un pequeño bulto que puede ir acompañado de una mancha roja, marrón u oscura.

Aunque esta lesión puede desaparecer al cabo de 4 a 5 semanas, no significa que la enfermedad esté curada, sino que avanza a una etapa más grave, en la que afectará a todo el cuerpo. Por tanto, es importante iniciar el tratamiento lo antes posible. Ver más sobre la evolución de la enfermedad.

Qué hacer: si se sospecha sífilis, es muy importante acudir inmediatamente a un médico general o urólogo para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento con antibióticos, como la penicilina.

6. Pápulas perladas

Las pápulas nacaradas son una inflamación de las glándulas de Tyson que se encuentran debajo de la cabeza del pene y, aunque es más común que causen pequeños granos blancos, hay hombres en los que este cambio apenas se nota, y solo es posible observar una cambio de color más claro. , confundiéndose con pequeñas manchas blancas.

Qué hacer: las pápulas son un cambio benigno que no requiere tratamiento, sin embargo, si altera significativamente la estética del pene, es posible discutir con el urólogo el uso de técnicas como la crioterapia o la cauterización, por ejemplo. Obtenga más información sobre el tratamiento para la inflamación de las glándulas de Tyson.

7. Gránulos de Fordyce

Los gránulos pueden provocar la aparición de pequeñas manchas o bolas blancas o amarillentas en la cabeza o el cuerpo del pene.

Este cambio casi siempre es benigno y, por tanto, no debe ser motivo de preocupación, siendo más común durante la adolescencia.

Qué hacer: no es necesario ningún tipo de tratamiento, sin embargo, el urólogo puede recomendar algunas cremas con tretinoína que pueden eliminar estas manchas. Vea más sobre el tratamiento de los gránulos de Fordyce.

8. balanita

La balanitis se caracteriza por la inflamación del glande, también llamado cabeza del pene. Esta inflamación puede ocurrir debido a una reacción alérgica leve, candidiasis o infección de transmisión sexual, causando síntomas como enrojecimiento, secreción blanquecina e hinchazón del glande. Consulte otros síntomas de la balanitis.

Qué hacer: Ante la presencia de signos y síntomas indicativos de balanitis, es importante consultar al médico para identificar la causa e iniciar el tratamiento, que puede implicar el uso de medicamentos orales o tópicos.

9. Psoriasis genital

La psoriasis genital es una enfermedad autoinmune que afecta la piel de la región genital, provocando la aparición de manchas rojas, lisas y secas en la zona, además de picazón, descamación de la piel e irritación en la región.

Qué hacer: En este caso, el tratamiento normalmente pasa por el uso de corticoides recomendados por el médico en forma de pomada que se debe aplicar en la zona para reducir la inflamación y aliviar las molestias. Ver más detalles sobre el tratamiento de la psoriasis genital.

10. Fricción

El roce provocado por la ropa o las relaciones sexuales también puede provocar enrojecimiento y aparición de manchas en el glande. Además, también es posible que se produzca picazón, sensación de ardor y una ligera hinchazón.

Qué hacer: Si se producen manchas en el pene por roce, se recomienda limpiar bien la zona genital, ya que esto ayuda a aliviar la irritación. Además, se recomienda utilizar ropa interior de algodón y utilizar lubricante durante las relaciones sexuales.

11. Vitíligo en el pene

El vitíligo en el pene puede provocar la aparición de manchas blancas en el prepucio o eje del pene, que no provocan dolor ni picor, sino sólo despigmentación de la piel, que también puede afectar al escroto u otras zonas del cuerpo como las manos. , tronco o alrededor de la boca o los ojos. Sepa cómo identificar los síntomas del vitíligo.

Las manchas blancas no son contagiosas, ya que aparecen debido a la destrucción de los melanocitos, que son células que producen el pigmento que da color a la piel.

Qué hacer: Se debe consultar a un dermatólogo, quien podrá recomendar un tratamiento con corticoides o cremas o pomadas inmunosupresoras, con el fin de prevenir la progresión de las manchas o favorecer la repigmentación de la piel. Vea todas las opciones de tratamiento para el vitíligo.